Eugene, 16 de septiembre de 2023, final de la Liga de Diamante: esa fue la última vez que Yulimar Rojas, la reina del triple salto, compitió en su prueba de referencia y ahora, recuperada de una grave lesión, se prepara para volver justo dos años después en el Mundial de Tokio.
La fecha marcada en rojo en el calendario es este martes, día en el que tiene lugar la entrada en liza de las triplistas con la ronda de clasificación, buscando el pase a la final, programada el jueves.
Allí la saltadora venezolana de 29 años buscará un inédito quinto título mundial en esta prueba, que sería el octavo teniendo en cuenta los tres que tiene en Mundiales indoor.
Pero antes de ese desafío, la pregunta que flota en el ambiente es si realmente la Yulimar de Tokio 2025 estará al nivel de la Yulimar de antes del larguísimo parón.
"Sigo siendo la misma Yulimar, con las mismas ganas de siempre, con el mismo objetivo de siempre y la misma ilusión. Pero sobre todo me siento con experiencia y madurez. He venido aquí a darlo todo", dijo Rojas en una entrevista con la AFP la pasada semana en la capital japonesa.
– Revés olímpico –
Se pasó la temporada 2024 en blanco, por la grave lesión en el tendón de Aquiles de la pierna izquierda que sufrió en abril de ese año y que fulminó el sueño olímpico de París.
No pudo defender en la capital francesa el oro olímpico logrado en Tokio en 2021, en el que ha sido sin duda el mayor golpe de su carrera deportiva.
Después de la intervención quirúrgica comenzó un largo proceso de recuperación, de la mano de su entrenador cubano Iván Pedroso, pensando en la temporada de 2025
Cinco meses y medio después de la lesión llegó su regreso a la pista de entrenamiento, como ella misma inmortalizó en un vídeo en Instagram "bailando con positivismo y mucha alegría", según su propio mensaje.
Desde entonces las publicaciones en redes sociales han sido muy esporádicas y las noticias sobre el estado de la deportista han llegado con cuentagotas.
– Test fallido en Salamanca –
La esperadísima reaparición se programó a principios de marzo en Salamanca (España), en una pequeña reunión en pista cubierta, a modo de test.
No fue en triple salto, sino en salto largo, y con tres nulos su participación tornó en fiasco aunque ella hizo una lectura en positiva de la experiencia.
"Es un primer paso importante, ya quería regresar. Estoy contenta de volver. Ahora a seguir trabajando y mejorando para reencontrarnos", escribió entonces en X.
No acudió finalmente al Mundial en pista cubierta que tuvo lugar dos semanas después en Nankín (China), cediendo su corona a la cubana Leyanis Pérez.
Con la llegada de la temporada al aire libre volvieron las preguntas: ¿dónde está Yulimar Rojas?
Ausente durante toda la Liga de Diamante y en las demás reuniones del calendario internacional, se anunció su presencia a mediados de agosto en una competición en Guadalajara, la ciudad cercana a Madrid en la que se entrena con Pedroso, pero fue declarada baja a última hora.
– Tokio, un lugar especial –
"Hemos realizado un ajuste en la agenda de competencias de esta semana para enfocarnos plenamente en los objetivos principales de la temporada: Tokio. Lo mejor todavía está por venir", prometió entonces, aunque la prensa hablaba de una sobrecarga muscular.
Sin necesitar una marca mínima para clasificarse al Mundial, ya que dispone de una wild-card directa en calidad de vigente campeona, Rojas llega a Tokio sin referencias.
Pero si hay un lugar que puede tener la magia necesaria para su resurrección televisada es la pista del estadio Nacional de Tokio, donde en 2021 no solo ganó en los Juegos Olímpicos sino que lo hizo batiendo por primera vez el récord mundial (15,67 metros), que luego ella misma elevó en marzo de 2022 en Belgrado hasta el actual 15,74 metros.
Ver un vuelo de Rojas llegando tan lejos podría parecer una utopía pero ella misma su autodefinió como "una guerrera que jamás se rinde" tras ganar el oro en el pasado Mundial. (AFP, Diego REINARES)
Compartir esta nota