Con la participación de cientos de estudiantes, escritores, artistas y gestores culturales, concluyó con éxito la Feria Regional del Libro y la Cultura del Nordeste 2025, dedicada a la Familia Rizek y su legado.
El evento se celebró del 15 al 18 de octubre en el campus de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), bajo el lema “Letras que nos Unen”.
La feria, presidida por la UCNE y organizada en coordinación con el Equipo para la Creación y Fortalecimiento de Bibliotecas (ECREFOBI), reunió a instituciones gubernamentales, educativas, culturales y comunitarias de toda la región nordeste, con el propósito de fomentar la lectura, la creatividad y la identidad cultural como pilares del desarrollo social y educativo.
El acto inaugural, encabezado por el reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz, rector de la UCNE, junto a autoridades del Ministerio de Cultura y provinciales, incluyó la entrega de un reconocimiento a la Familia Rizek Llabaly, homenajeada por sus valiosos aportes al desarrollo de la educación, la cultura y la identidad nordestana. La placa fue recibida por el señor Luis Taveras, en representación de la familia.
También participó en el acto, Solange González Ventura, en representación de la viceministra de Descentralización y Coordinación Territorial del Ministerio de Cultura, Carmen Rossina Guerrero Heredia, quien destacó la importancia de iniciativas que promueven la lectura y el conocimiento.

El acto de apertura incluyó un desfile cultural desde la Parroquia Universitaria Santa Teresa de Jesús, posterior a Eucaristía presidida por el obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís y gran canciller de la UCNE, monseñor doctor Ramón Alfredo de la Cruz Baldera.
El segundo día de la Feria, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, participó activamente, recorriendo los stands que exaltan las letras y raíces del Nordeste y compartiendo con estudiantes y visitantes.
El Ministro, sostuvo el conversatorio “El Poder de las Buenas Palabras”, donde destacó el valor del lenguaje como instrumento de transformación social, promoviendo un uso consciente de las palabras para fomentar la empatía, el respeto y la construcción de una sociedad más positiva.
Salcedo agradeció al rector de la UCNE y a las autoridades académicas por su acogida, subrayando el compromiso institucional con la palabra responsable y la promoción de la lectura y la cultura.
Letras, saberes y creatividad

Durante la Feria, fueron desarrollados más de 40 eventos literarios, académicos y artísticos, entre conferencias magistrales, presentaciones de libros, talleres, tertulias, teatro, paneles, recitales y dinámicas de lectura.
En el marco de las actividades coordinadas por la Biblioteca Nazario Rizek-Badía Llabaly, se realizaron 15 eventos con una asistencia de más de 660 participantes, destacando las conferencias magistrales: “Del libro y la lectura al cuento narrado: un arte viviente”, por la doctora Emelda Ramos y “La narrativa dominicana del siglo XXI”, dictada por la doctora Dra. Ibeth Guzmán.

Además, fueron realizadas siete presentaciones de libros que despertaron gran interés: Desde un costado de la (des)memoria, autoría de Gustavo Olivo Peña, Premio Nacional de Cuento José Ramón López 2022; Conversaciones al caer la tarde, de Olga Consuegra, escritora cubana-española; Espíritu de Sangre, de Elidenia Velázquez.
Otras obras presentadas fueron: Bonsai de versos, autoría de Nathalie García; El Autor Autónomo: Publica tu Libro sin Pedir Permiso, de Héctor Cepeda; Juego de Equipo: Liderazgo y Estrategia Deportiva para Empresas Exitosas, por Josely Luis Ovalles, y Quiebre de Promesas, de Pedro José Guédez Giménez.
La Biblioteca también acogió paneles y conversatorios como “Humanos, Máquinas y Valores: Una Mirada Ética a la Inteligencia Artificial”, “Lectura, conocimiento y tecnología: Nuevas rutas para aprender” y “Escribir un cuento”.
También “50 años en las letras” con Daniel Baruc Espinal, prolífico autor dominicano, naturalizado en México y ganador de múltiples premios literarios.
Asimismo, se presentó la base de datos DynaMed, herramienta de apoyo clínico de EBSCO, y se realizaron tertulias literarias y presentaciones teatrales.
La estrategia Mercalibro, organizada junto al Economato UCNE, permitió la comercialización de libros nuevos y de segunda mano, recibiendo 60 donaciones entre títulos de la Editora Nacional y autores participantes, enriqueciendo el acervo bibliográfico de la universidad.
La estrategia Mercalibro, organizada junto al Economato UCNE, permitió la comercialización de textos nuevos y de segunda mano, apuesta en la que también colaboró la dirección del Carretón de Libros, de la Fundación Juan Bosch, con 450 obras; la Editora Nacional y autores participantes realizaron donación de 60 títulos, enriqueciendo el acervo bibliográfico de la universidad.
Niñez y comunidad lectora

Uno de los espacios más concurridos fue la Sala Infantil “La Abuelita”, coordinada por Luz Deyanira Almánzar Ortega, que reunió a decenas de centros educativos públicos y privados en jornadas de animación a la lectura, teatro, música, danza y charlas formativas.
Niños y adolescentes participaron, junto a docentes y psicólogos invitados, en presentaciones artísticas, dramatizaciones, recitales de poesía y monólogos. Se ofrecieron charlas como: Cómo Convertirme en Buen Lector, Importancia de la Lectura en el Desarrollo Personal y Formando el Carácter Personal: Ser Real en un Mundo de Filtros.
Estas actividades promovieron valores, pensamiento crítico y amor por la lectura, generando un ambiente educativo, alegre y participativo que impactó positivamente a cientos de estudiantes del nivel básico y secundario.
Riqueza cultural y literaria de María Trinidad Sánchez
La feria dedicó un día especial a la provincia María Trinidad Sánchez, que contó con la participación de autoridades provinciales, incluyendo a la gobernadora María López de Espinal, alcaldes y alcaldesas de los distintos municipios y distritos municipales, así como representantes del Centro Nagua de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), de la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) y del ITLA.
Asimismo, se sumaron más de 85 participantes, incluyendo delegación de la Regional de Educación 14-00 y sus distritos, junto a comisiones musicales, culturales y artísticas.
Durante el día, realizaron presentaciones de autores locales, talleres de lectura y escritura, exposiciones artísticas y muestras de música y danza tradicional, promoviendo la participación activa de la comunidad y destacando el talento regional dentro de la feria.
Impacto cultural y compromiso institucional

La feria se consolidó como un espacio de encuentro entre generaciones, instituciones y comunidades, donde participaron más de 20 centros educativos, 22 escritores y editores, y una amplia representación del Ministerio de Cultura, universidades, regionales de educación y entidades culturales del Nordeste.
El rector de la UCNE, reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz, expresó:
"Este evento reafirma nuestra misión de servir como puente entre el conocimiento y la comunidad. La Feria del Libro y la Cultura del Nordeste es una manifestación viva del compromiso de la UCNE con la educación integral, la lectura y el desarrollo humano sostenible de nuestra región”.
Un legado que continúa
El comité organizador agradeció el apoyo de las instituciones participantes, autores, artistas y público asistente, resaltando el impacto positivo del evento en la promoción de la lectura y la valoración del patrimonio cultural nordestano.
La feria cerró sus actividades con la tertulia poética “Café y Letras” y la presentación artística “Café Utopía”, reafirmando el espíritu creativo y comunitario que inspiró cada actividad.
La UCNE reafirmó su compromiso de impulsar este espacio cultural, que fortalece el diálogo entre educación, arte y sociedad, proyectando al Nordeste como un referente de gestión cultural y académica en la República Dominicana.
Compartir esta nota