La expresión “a cuestas” se escribe en dos palabras separadas, la preposición “a” y el sustantivo “cuestas”, que se mantiene siempre en plural, explica Fundéu Guzmán Ariza.

Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación ejemplos en los que esta expresión aparece escrita en una sola palabra o con el sustantivo en singular: “No pudiste nunca lograr que tan siquiera te extendieran las manos caritativas para no tener que andar detrás del pan con tus años a cuesta”, “Aun con su edad acuesta, espantaba la muerte”, “Allí la recogen y la traen acuestas” o “Sale con sus 53 años acuestas a integrarse a los miles de hombres que día a día entregan su trabajo y esfuerzo para levantar el metro”.

La expresión “a cuestas” funciona como locución adverbial con los sentidos de ‘sobre los hombros o las espaldas’ y ‘a su cargo, sobre sí’; está formada por la preposición a seguida del sustantivo cuesta en plural.

De acuerdo con el “Diccionario panhispánico de dudas”, esta expresión se mantiene invariable y se escribe en dos palabras separadas.

Teniendo esto en cuenta, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir “No pudiste nunca lograr que tan siquiera te extendieran las manos caritativas para no tener que andar detrás del pan con tus años a cuestas”, “Aun con su edad a cuestas, espantaba la muerte”, “Allí la recogen y la traen a cuestas” y “Sale con sus 53 años a cuestas a integrarse a los miles de hombres que día a día entregan su trabajo y esfuerzo para levantar el metro”.

Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la FundéuRAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.