El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que el plan de Estados Unidos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania no es su "oferta final" para Kyiv, después de que aliados ucranianos expresaran preocupaciones sobre las propuestas.
Más temprano, este sábado, líderes de Europa, Canadá y Japón señalaron que el plan contenía elementos "esenciales para una paz justa y duradera", pero que "requeriría trabajo adicional", citando inquietudes sobre cambios fronterizos y límites al ejército ucraniano.
El domingo, funcionarios de seguridad de Reino Unido, Francia, Alemania, Estados Unidos y Ucrania se reunirán en Ginebra, Suiza.
El presidente Volodymyr Zelensky advirtió anteriormente que Ucrania enfrentaba "uno de los momentos más difíciles de nuestra historia" debido a la presión de Estados Unidos para aceptar el plan, visto como favorable a Moscú.
Trump ha dado a Ucrania hasta el 27 de noviembre para aceptar el plan de 28 puntos, mientras que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que podría ser la "base" para un acuerdo.
Al ser preguntado el sábado si el borrador actual del plan era su oferta final para Ucrania, Trump dijo a los periodistas en la Casa Blanca: "No, no es mi oferta final".
"De una forma u otra tenemos que poner fin [a la guerra], así que estamos trabajando en ello", añadió.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff estarán entre los que participarán en las conversaciones en Ginebra el domingo. El asesor de seguridad nacional Jonathan Powell asistirá en representación de Reino Unido.
La declaración conjunta del sábado en la cumbre del G20 en Sudáfrica fue firmada por los líderes de Canadá, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Países Bajos, España, Reino Unido, Alemania y Noruega. Dos altos funcionarios de la Unión Europea también estuvieron entre los firmantes.
La declaración decía: "Creemos, por lo tanto, que el borrador es una base que requerirá trabajo adicional. Estamos listos para participar con el fin de garantizar que una paz futura sea sostenible. Tenemos claro el principio de que las fronteras no deben cambiarse por la fuerza".
En el texto también se expresaba preocupación por "las limitaciones propuestas a las fuerzas armadas de Ucrania, que dejarían a Ucrania vulnerable a futuros ataques".
El primer ministro del Reino Unido, Sir Keir Starmer, quien se encuentra en la cumbre del G20 en Johannesburgo, habló por teléfono con Zelensky el sábado, seguido de una llamada con Trump.
Un portavoz de Downing Street dijo que Starmer transmitió al mandatario estadounidense las discusiones que han tenido lugar entre los países que participan en la coalición de aliados de Ucrania presentes en la cumbre del G20.
Starmer dijo anteriormente que estaba preocupado por los límites propuestos al ejército de Ucrania en el plan estadounidense, señalando que "es fundamental que Ucrania pueda defenderse si hay un alto el fuego".
El plan de paz estadounidense, ampliamente filtrado, propone que las tropas ucranianas se retiren de la parte de la región oriental de Donetsk que actualmente controlan, y el control de facto ruso sobre Donetsk, así como sobre la vecina región de Lugansk y la península de Crimea en el sur, anexada por Rusia en 2014.
El plan también incluye congelar las fronteras de las regiones sureñas de Jersón y Zaporiyia de Ucrania a lo largo de las actuales líneas de batalla. Ambas regiones están parcialmente ocupadas por Rusia.
El borrador estadounidense también limitaría el ejército de Ucrania a 600,000 efectivos, con aviones de combate europeos estacionados en la vecina Polonia.
Kyiv recibiría "garantías de seguridad confiables", según el plan, aunque no se han dado detalles. El documento señala que "se espera" que Rusia no invada a sus vecinos y que la OTAN no se expanda más.
El plan también sugiere que Rusia sea "reintegrada en la economía global", mediante el levantamiento de sanciones y la invitación a Rusia a reincorporarse al grupo G7 de los países más poderosos del mundo, convirtiéndolo nuevamente en el G8.
Un dilema para Ucrania
El viernes, Trump dijo que a Zelensky tendrían que "gustarle" las propuestas de Estados Unidos, añadiendo que de lo contrario Ucrania y Rusia continuarían luchando.
Más temprano ese mismo día, el líder ucraniano se dirigió a la nación con una dura advertencia de que el país "podría enfrentar una elección muy difícil: perder la dignidad o arriesgarse a perder a un socio clave".
"Hoy es uno de los momentos más difíciles de nuestra historia", añadió Zelensky, comprometiéndose a trabajar de manera "constructiva" con los estadounidenses en el plan.
El sábado, Zelensky anunció que su jefe de oficina, Andriy Yermak, encabezaría el equipo negociador de Ucrania en futuras conversaciones sobre un acuerdo de paz, incluidas aquellas que puedan involucrar a Rusia.
"Nuestros representantes saben cómo defender los intereses nacionales de Ucrania y exactamente qué debe hacerse para evitar que Rusia lance una tercera invasión, otro ataque contra Ucrania", dijo el presidente en un mensaje en video publicado en redes sociales.
Kyiv depende críticamente de las entregas de armamento avanzado fabricado en Estados Unidos, incluidos sistemas de defensa aérea para repeler los mortales ataques aéreos rusos, así como de la inteligencia proporcionada por Washington.
Putin confirmó el viernes que Moscú había recibido el plan estadounidense, pero dijo que no se había discutido en detalle con el Kremlin.
Añadió que Moscú estaba dispuesto a "mostrar flexibilidad", pero también preparado para seguir combatiendo.
Putin lanzó una invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.
En los últimos meses, las tropas rusas han estado avanzando lentamente en la región suroriental de Ucrania, a pesar de las informaciones sobre fuertes bajas en combate.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cy840nyyw8wo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cy840nyyw8wo.page','title': 'Trump dice que el plan de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania no es la "oferta final" para Kyiv','author': 'Jaroslav Lukiv – BBC News','published': '2025-11-23T03:25:32.132Z','updated': '2025-11-23T03:25:32.132Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota