El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que emprenderá acciones legales contra la BBC por la forma en que el programa Panorama editó su discurso, después de que la corporación se disculpara pero se negara a indemnizarlo.
En declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One el viernes por la noche, Trump declaró que "les demandaremos por una cantidad de entre 1.000 millones y 5.000 millones de dólares, probablemente la semana que viene".
El jueves, la BBC afirmó que la edición del discurso del 6 de enero de 2021 había dado involuntariamente "la impresión errónea de que el presidente Trump había hecho un llamamiento directo a la violencia" y dijo que no lo volvería a emitir.
La corporación se disculpó ante el presidente, pero afirmó que no pagaría ninguna compensación económica.
La BBC publicó ese comunicado después de que los abogados de Trump amenazaran con demandar a la BBC por US$1.000 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios a menos que la corporación se retractara, se disculpara y le pagara una indemnización.
"Creo que tengo que hacerlo", dijo Trump a los periodistas sobre su plan de emprender acciones legales. "Engañaron. Cambiaron las palabras que salieron de mi boca".
El presidente afirmó que no había planteado el tema a Keir Starmer, pero que el primer ministro le había pedido hablar con él. Trump señaló que llamaría a Starmer durante el fin de semana.
Una búsqueda en las bases de datos públicas de registros judiciales confirmó que, hasta el viernes por la tarde, no se había presentado ninguna demanda en los tribunales federales o estatales de Florida.
En otra entrevista grabada el sábado antes de sus comentarios en el Air Force One, Trump dijo que tenía la "obligación" de demandar a la BBC y añadió: "Si no lo haces, no evitas que vuelva a ocurrir con otras personas".
Calificó la edición de "atroz" y "peor que lo de Kamala", en referencia a una disputa que tuvo con la cadena de noticias estadounidense CBS por una entrevista en el programa 60 Minutes con su contrincante en las elecciones de 2024, Kamala Harris.
En julio de este año, la empresa de medios de comunicación estadounidense Paramount Global acordó pagar US$16 millones para resolver una disputa legal sobre esa entrevista.
La controversia surge por la forma en que Panorama editó el discurso de Trump del 6 de enero de 2021 para un documental que se emitió en octubre de 2024. Durante su discurso, dijo a sus seguidores: "Vamos a bajar al Capitolio y vamos a animar a nuestros valientes senadores y congresistas".
Más de 50 minutos después, en el discurso, afirmó: "Y luchamos. Luchamos con todas nuestras fuerzas".
En el programa Panorama, el clip muestra a Trump diciendo: "Vamos a bajar hasta el Capitolio… y yo estaré allí con ustedes. Y luchamos. Luchamos con todas nuestras fuerzas".
La controversia en torno a la edición del discurso de Trump ha provocado la dimisión del director general de la BBC, Tim Davie, y de la directora de informativos, Deborah Turness.
En su sección de Correcciones y Aclaraciones, publicada el jueves por la noche, la BBC afirmó que el programa Panorama había sido revisado tras las críticas recibidas por la forma en que se había editado el discurso de Trump.
"Aceptamos que nuestra edición creó involuntariamente la impresión de que estábamos mostrando una única sección continua del discurso, en lugar de extractos de diferentes puntos del mismo, y que esto dio la impresión errónea de que el presidente Trump había hecho un llamamiento directo a la acción violenta", afirma el comunicado.
Los abogados de la BBC han escrito al equipo legal de Trump, según ha declarado esta semana un portavoz de la BBC.
"El presidente de la BBC, Samir Shah, ha enviado por separado una carta personal a la Casa Blanca en la que deja claro al presidente Trump que tanto él como la corporación lamentan la edición del discurso del presidente del 6 de enero de 2021, que se incluyó en el programa", afirmaron.
"Aunque la BBC lamenta de verdad cómo se editó el video, no estamos de acuerdo en que haya motivos para una demanda por difamación", añadieron.
En su carta al equipo legal de Trump, la BBC dio cinco razones principales por las que no cree que tenga que rendir cuentas.
Primero, aseguró que la BBC no tenía los derechos para distribuir el episodio de Panorama en sus canales de EE. UU. y que no lo hizo.
Cuando el documental estuvo disponible en la plataforma BBC iPlayer, su visionado estaba restringido a los espectadores del Reino Unido.
En segundo lugar, afirmó que el documental no causó ningún perjuicio a Trump, ya que este fue reelegido poco después.
En tercer lugar, señaló que el clip no estaba diseñado para engañar, sino solo para acortar un discurso largo, y que la edición no se realizó con malicia.
En cuarto lugar, aseguró que el clip nunca se pensó para ser considerado de forma aislada. Más bien, se trataba de 12 segundos dentro de un programa de una hora de duración, que también contenía muchas voces en apoyo a Trump.
Por último, las opiniones sobre asuntos de interés público y los discursos políticos están muy protegidos por las leyes contra la difamación en Estados Unidos.
La disculpa de la BBC se produjo horas después de que el diario británico Daily Telegraph revelara un segundo clip editado de forma similar, emitido en el programa d ela BBC Newsnight en 2022.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- 6 claves para entender el escándalo por un documental sobre Trump que llevó al director de la BBC a dimitir de su cargo
- Dimiten el director general de la BBC y la máxima responsable de noticias tras las críticas por la edición de un documental sobre Trump
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cjw951zq6p7o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cjw951zq6p7o.page','title': 'Trump dice que demandará a la BBC, que se disculpó por la edición de un documental sobre él pero se negó a pagarle una compensación','author': 'Helen Sullivan – BBC News','published': '2025-11-15T09:26:15.845Z','updated': '2025-11-15T09:26:15.845Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota