Un chihuahua.

Getty Images
Nuestras mascotas están lejos de parecer un lobo feroz, pero evidentemente hay una relación.

Si tú, como muchas personas, tienes un perro perezoso y caprichoso al que le gusta estar acurrucado en el sofá, te sorprenderá saber que los ancestros de tu mascota eran feroces depredadores.

Ahora, un importante estudio revela que la transformación del lobo en perro doméstico comenzó a mediados de la Edad de Piedra, mucho más temprano de lo que se creía.

"Cuando ves un chihuahua, estás viendo a un lobo que ha estado viviendo con los humanos tanto tiempo, que terminó modificado", le cuenta a la BBC Allowen Evin, de la Universidad de Montpellier, quien es la investigadora principal de este estudio.

Ella y sus colegas descubrieron que la transformación de nuestras mascotas, impulsada en el siglo XIX mediante la cría selectiva, realmente comenzó hace más de 10.000 años.

Para la investigación publicada en la revista Science, este equipo internacional de investigadores centró su atención en cráneos caninos prehistóricos.

Durante más de una década, examinaron y escanearon huesos que abarcan un periodo de 50.000 años de evolución canina.

Crearon modelos digitales en 3D de cada uno de los más de 600 cráneos que examinaron, y compararon características específicas entre perros antiguos y modernos, y también con sus parientes salvajes.

Esto reveló que hace unos 11.000 años, poco después de la última glaciación, el esqueleto de los perros comenzó a cambiar de forma.

Si bien todavía existían perros esbeltos, parecidos a lobos, también había muchos con hocicos más cortos y cabezas más anchas y robustas.

Dos cráneos de perros.

C Ameen
Los investigadores estudiaron más de 600 cráneos caninos que abarcaban 50.000 años de evolución.

Carly Ameen, de la Universidad de Exeter, otra investigadora principal de este estudio, le explicó a la BBC que casi la mitad de la diversidad que vemos hoy en día en las razas de perros modernas ya estaba presente en poblaciones de perros a mediados de la Edad de Piedra.

"Es realmente sorprendente. Porque partimos de la idea de que habían sido los clubes caninos en Reino Unido durante el siglo XIX los que habían iniciado este cambio", explicó.

Domesticación: un misterio ancestral

Los perros fueron los primeros animales en ser domesticados.

Hay evidencia de que los humanos han convivido estrechamente con los canes durante al menos 30.000 años. Dónde y por qué comenzó esa estrecha relación es todavía una incógnita.

Este estudio ha revelado algunas de las primeras evidencias físicas de la transformación de los perros en la diversa gama de mascotas, compañeros y animales de trabajo que conocemos hoy en día.

Y los escáneres digitales de los cráneos que estudiaron los investigadores les permitirán responder a más preguntas sobre las fuerzas evolutivas que impulsaron la domesticación.

Algunos investigadores sugieren que el encuentro entre humanos y lobos fue casi accidental, cuando los lobos se asentaron en las afueras de las comunidades de cazadores-recolectores en busca de comida.

Los lobos más mansos conseguían más alimento, y los humanos, poco a poco, llegaron a depender de ellos para limpiar los restos de los animales muertos y para que dieran la alarma si se acercaba algún depredador.

En cuanto a por qué esto acabó modificando el aspecto físico de los perros, Ameen afirmó que probablemente existan varias razones.

La investigación no descarta la preferencia de nuestros ancestros por las cabezas cuadradas y las narices chatas y bonitas, pero Ameen explica que "es probable que se trate de una combinación de la interacción con los humanos y la adaptación a diferentes entornos y a distintos tipos de alimentación, factores todos ellos que contribuyeron a la explosión de diversidad que observamos".

Cuatro imágenes de escáner de cráneos de perros y lobos.

Getty Images
Los investigadores realizaron escanearon cada uno de los cráneos que estudiaron. El cráneo rosa de la izquierda en esta imagen corresponde a un perro moderno con hocico más corto, y la imagen verde de la derecha corresponde al cráneo de un lobo.

"Es difícil determinar cuál de estos factores fue el más importante", añade.

Durante decenas de miles de años, la historia humana y la de nuestros perros han estado entrelazadas.

En otro artículo publicado en esta misma edición de la revista Science, un grupo de investigación liderado por científicos de China estudió el ADN antiguo de perros que vivieron hace entre 9.700 y 870 años en Siberia, la estepa euroasiática central y el noroeste de China.

Concluyeron que el movimiento de los perros domésticos en esa región a menudo coincidía con las migraciones de personas, como cazadores-recolectores, agricultores y pastores.

Así pues, nuestros perros han viajado junto a nosotros y se han integrado en nuestras sociedades durante miles de años.

Linea gris

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cql9wrknpn6o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cql9wrknpn6o.page','title': '"Cuando ves a un chihuahua, estás viendo a un lobo": el estudio que revela que la diversidad de nuestros perros se remonta a la Edad de Piedra','author': 'Victoria Gill – BBC News','published': '2025-11-14T16:57:05.389Z','updated': '2025-11-14T16:57:05.389Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más