Sundar Pichai, director ejecutivo de Alphabet Inc., interviene durante una reunión. Lleva gafas, corbata y traje azul

Getty Images
Las acciones de Alphabet (empresa matriz de Google) han subido alrededor de un 46% en lo que va de 2025.

Si la burbuja de la inteligencia artificial estalla, todas las empresas se verán afectadas. Eso es lo que cree el director ejecutivo de Alphabet, la empresa matriz de Google.

En declaraciones exclusivas a la BBC, Sundar Pichai afirmó que el crecimiento de la inversión en inteligencia artificial (IA) ha sido "extraordinario" y que existe cierta "irracionalidad" en el actual auge de la demanda de computación.

Esto se produce en medio de temores en Silicon Valley sobre una posible burbuja de la IA, dado que el valor de las empresas del sector se ha disparado en los últimos meses y hay una fuerte inversión en ellas.

Ante la pregunta de si Google sería inmune al impacto del estallido de la burbuja, Pichai afirmó que el gigante tecnológico podría capear esa posible tormenta, pero también lanzó una advertencia:

"Creo que ninguna empresa será inmune, ni siquiera nosotros".

El centro de datos de Google en Midlothian, Texas.

Getty Images
Google, de Alphabet Inc., planea invertir US$40.000 millones en tres nuevos centros de datos en Texas.

En una extensa entrevista en la sede de Google en California, Pichai también abordó las necesidades energéticas, la ralentización de los objetivos climáticos, la precisión de sus modelos de IA y el impacto de la revolución de la inteligencia artificial en el empleo.

La entrevista se produce en un momento de máxima atención al mercado de la IA.

Las acciones de Alphabet han duplicado su valor en siete meses, alcanzando los US$3,5 billones, a medida que los mercados confían más en la capacidad del gigante de las búsquedas para contrarrestar la amenaza que le supone OpenAI, creadora de ChatGPT.

Un aspecto clave es el desarrollo por parte de Alphabet de superchips especializados para IA que compiten con Nvidia, que recientemente alcanzó una valoración récord mundial de US$5 billones.

Conforme aumentan las valoraciones, algunos analistas han expresado escepticismo hacia la compleja red de acuerdos por valor de US$1,4 billones que se están realizando en torno a OpenAI, cuyos ingresos previstos para este año serán inferiores a la milésima parte de la inversión planificada.

Fachada principal de la sede de Google en 6 Pancras Square, King's Cross Estate, Londres, Reino Unido

Getty Images
La sede de Google en Londres está muy cerca de la estación de King’s Cross.

Esto ha generado temor a que los mercados bursátiles repitan el auge y caída de las empresas puntocom de finales de la década de los 90.

En aquel entonces, el valor de las primeras empresas de internet se disparó en medio de una ola de optimismo por lo que se consideraba una tecnología novedosa, antes de que la burbuja estallara a principios de 2000 y muchas cotizaciones se desplomaran.

Esto causó la quiebra de algunas compañías y, en consecuencia, la pérdida de empleos. Una caída en el precio de las acciones también puede afectar el valor de los ahorros de las personas, incluidos sus fondos de pensiones.

En declaraciones que recuerdan a las del expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos Alan Greenspan en 1996, que advirtió sobre una "exuberancia irracional" en el mercado mucho antes del estallido de las puntocom, Pichai afirmó que la industria puede "sobrepasarse" en ciclos de inversión como este.

Exceso de inversión

"Si miramos a lo que ocurrió en el auge de internet, claramente hubo un exceso de inversión, pero nadie dudaría de su importancia", declaró.

"Preveo que con la IA ocurrirá lo mismo. Por lo tanto, creo que en un momento como este, la situación es tanto racional como irracional".

Sus comentarios se producen tras la advertencia de Jamie Dimon, director ejecutivo del banco estadounidense JP Morgan, que el mes pasado declaró a la BBC que la inversión en IA sería rentable en el futuro, pero que parte del dinero invertido en el sector "probablemente se perdería".

Sin embargo, Pichai afirmó que el modelo único de Google, que consiste en poseer su propio conjunto integral de tecnologías —desde chips hasta datos de YouTube, pasando por modelos y ciencia de vanguardia—, le permite estar en mejor posición para afrontar cualquier turbulencia del mercado de la IA.

Una GPU Nvidia Corp. RTX PRO 6000 Blackwell, una de las más potentes del mundo

Getty Images
La mayoría de los modelos de IA dependen de costosos chips informáticos de Nvidia para procesar tareas.

El gigante tecnológico también está expandiendo su presencia en Reino Unido.

En septiembre, Alphabet anunció una inversión en inteligencia artificial en el país, comprometiendo US$6.500 millones para infraestructura e investigación durante los próximos dos años.

Pichai explicó que Alphabet desarrollará investigación de vanguardia en Reino Unido, incluida su unidad clave de IA, DeepMind, con sede en Londres.

Por primera vez, indicó que Google, con el tiempo, entrenará sus modelos en Reino Unido. Una medida que, según el gobierno británico, consolidaría al país como la tercera superpotencia en IA, después de Estados Unidos y China.

Consumo energético

Pichai también advirtió sobre las enormes necesidades energéticas de la IA, que representaron el 1,5% del consumo mundial de electricidad el año pasado, según la Agencia Internacional de Energía.

El ejecutivo señaló que se necesitan medidas, también en Reino Unido, para desarrollar nuevas fuentes de energía y ampliar la infraestructura energética.

"No conviene limitar una economía basada en la energía, y creo que eso tendrá consecuencias", afirmó.

Varias app de Inteligencia artificial en un smartphone.

Getty Images
Los servicios de IA necesitan mucha potencia de cálculo y una gran cantidad de energía.

También reconoció que las elevadas necesidades energéticas de su creciente división de IA provocaron un retraso en los objetivos climáticos de la empresa, pero insistió en que Alphabet mantiene el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas para 2030 mediante la inversión en nuevas tecnologías energéticas.

"El ritmo al que esperábamos avanzar se verá afectado", admitió.

La IA también afectará al trabajo tal como lo conocemos, afirmó Pichai, calificándola como "la tecnología más trascendental" en la que la humanidad ha trabajado.

"Tendremos que afrontar transformaciones sociales", dijo, añadiendo que también "creará nuevas oportunidades".

"Evolucionará y transformará ciertos empleos, y la gente tendrá que adaptarse", sostuvo. Quienes se adapten a la IA "tendrán más éxito".

"Da igual si quieres ser profesor o médico. Todas esas profesiones existirán, pero quienes triunfen en cada una de ellas serán quienes aprendan a usar estas herramientas".

""

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c98nx9dppkyo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c98nx9dppkyo.page','title': 'Por qué el jefe de Google advierte que el auge de inversiones en IA por billones de dólares tiene "elementos de irracionalidad"','author': 'Faisal Islam y Rachel Clun – BBC News','published': '2025-11-18T18:24:43.747Z','updated': '2025-11-18T18:24:43.747Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más