Miembros de CV y policía

Mauro Pimentel/AFP via Getty
La policía detuvo a decenas de presuntos miembros de Comando Vermelho, pero su líder sigue prófugo.

Nuevos detalles sobre la operación policial más sangrienta de Brasil han generado dudas sobre si el operativo realmente logró desarticular a una de las bandas criminales más poderosas del país.

Un total de 121 personas, entre ellas cuatro policías, murieron en el operativo del 28 de octubre en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho (Comando Rojo), una de las principales bandas criminales del país.

El gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, calificó el operativo policial como "un éxito" y publicó una fotografía con los más de 100 rifles incautados por la policía.

Mientras, organizaciones de derechos humanos han criticado duramente a las fuerzas de seguridad, señalando el elevado número de muertos y lo que han calificado como "brutalidad" de sus acciones.

El mayor operativo jamás realizado por las fuerzas de seguridad de Río desplegó a 2.500 agentes en los barrios de Alemão y Penha.

Tenía como fin capturar a los criminales de Comando Vermelho, que controlan una zona de 9 kilómetros cuadrados.

Favelas desde el aire

Reuters
Unos 2.500 agentes fueron desplegados en las zonas densamente pobladas de Penha y Alemão.

El secretario de Seguridad Pública de Río, Víctor dos Santos, declaró a Reuters que el objetivo del operativo era hacer efectivas decenas de órdenes de arresto emitidas por la fiscalía.

Sin embargo, cuando BBC Brasil cotejó la lista de fallecidos publicada por la policía con los 68 nombres de la lista de sospechosos proporcionada por la fiscalía, descubrió que no coincidían.

Medios locales también señalaron que, si bien se arrestó a decenas de sospechosos durante el operativo, no figuraba entre ellos el que es considerado principal líder del grupo, Edgar Alves de Andrade, alias Doca, ya que los dos jefes de la banda están en prisión.

"Los primeros informes indicaban que el objetivo del operativo era capturar a los líderes de alto rango del Comando Vermelho (CV)", declaró a BBC Brasil Carlos Schmidt-Padilla, profesor de políticas públicas de la Universidad de California en Berkeley.

Padilla sostuvo que "desde esa perspectiva, se puede afirmar que el operativo fracasó".

En una audiencia del Senado, el subsecretario de inteligencia de la policía militar de Río declaró que la redada tuvo un impacto "insignificante" en el desmantelamiento del Comando Vermelho.

Armas incautadas

Reuters
La policía exhibió algunas de las armas incautadas durante el operativo.

Persisten el miedo y el control

Residentes de Alemão y Penha también declararon a la BBC que la operación no ha logrado aflojar el férreo control que el CV ejerce sobre sus favelas.

Afirmaron que su vida cotidiana apenas ha cambiado desde la megaoperación, y describieron haber visto hombres armados patrullando la comunidad al día siguiente, incluso mientras se retiraban los cuerpos de las víctimas.

El Comando Vermelho y grupos similares imponen estrictas reglas en las zonas que controlan.

Estas organizaciones criminales han ido más allá de la venta de drogas y ahora monopolizan el suministro de gas, televisión por cable, internet y transporte.

Los residentes denuncian que se les cobran precios exorbitantes por las bombonas de gas, a menudo un tercio más que en las zonas que no están bajo el control de las pandillas.

Las reglas impuestas por los pandilleros afectan la vida diaria de los residentes.

Como el CV prohibe la entrada a las favelas a vehículos que trabajan para aplicaciones de transporte compartido, los residentes se ven obligados a utilizar mototaxis y furgonetas autorizadas por las bandas para operar en la zona.

Los criminales controlan incluso la vestimenta: en 2020 se prohibió a los residentes de Penha usar camisetas del Chelsea.

El motivo es que entonces el equipo londinense lucía publicidad de la compañía británica de telecomunicaciones Three, el mismo que el de la banda rival Terceiro Comando Puro (Tercer Comando Puro).

Camiseta del Chelsea

Getty Images
Miembros de CV ordenaron a los vecinos que no usaran camisetas del Chelsea.

Los crueles castigos de CV

Los castigos por lo que consideran transgresiones son extremadamente severos: ser sorprendido robando puede conllevar perder una mano o ser quemado vivo.

Los miembros de la banda actúan como jueces en casos de violencia doméstica y los declarados culpables son golpeados o incluso ejecutados.

Los residentes tienen prohibido entablar relaciones con miembros de facciones rivales o con agentes de policía.

También saben que no deben fotografiar ni filmar los puntos de venta de droga ni a los hombres armados que circulan por su comunidad.

Pero con el uso generalizado de los teléfonos móviles, incluso bandas tan poderosas como el Comando Vermelho tienen dificultades para controlar lo que se publica en internet.

En Rocinha, una favela controlada por el CV, los pandilleros juraron matar a quienes filtraron un vídeo de 2020 en el que se veía a un líder de la banda rodeado de fusiles y ametralladoras.

Cuando alguien insiste en "causar problemas", el grupo suele recurrir a la agresión y la tortura.

Los archivos de la investigación policial sobre el Comando Vermelho, a los que tuvo acceso la BBC, contienen imágenes perturbadoras.

Una de ellas muestra a una mujer sumergida a la fuerza en una bañera de hielo, acompañada de un texto que la acusa de ser "agresiva" y "alborotadora".

Un grafiti en una pared firmado por el Comando Vermelho dice en portugués "prohibido robar".

AFP via Getty Images
Un grafiti en una pared firmado por el Comando Vermelho dice en portugués "prohibido robar".

"Río ha contraatacado"

Los informes sobre el aumento de la violencia y la expansión del control territorial del Comando Vermelho fueron la base de la denuncia presentada por la Fiscalía de Río de Janeiro, que derivó en el operativo policial masivo del 28 de octubre.

Aunque las organizaciones de derechos humanos lo calificaron como "masacre" y cuestionaron su efectividad, el gobernador Castro anunció que se llevarán a cabo más operativos contra el crimen organizado.

Una encuesta realizada por AtlasIntel sugiere que el índice de aprobación de Castro ha aumentado desde la redada, y con un 47% supera al del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

El presidente Lula, por su parte, anunció que el gobierno federal iniciará una investigación sobre los hechos.

En una publicación de Instagram del 11 de noviembre, el gobernador Castro declaró que no cedería.

"Los ciudadanos que respetan la ley no lo soportan más. Río ha contraatacado, y todo Brasil contraataca con nosotros", sentenció.

""

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c20edd81e3xo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c20edd81e3xo.page','title': 'Por qué la megaoperación policial en Río de Janeiro que dejó 121 muertos tuvo un impacto "insignificante" en la banda criminal Comando Vermelho','author': 'Luiz Fernando Toledo y Carol Castro – BBC News Brasil','published': '2025-11-18T11:58:12.486Z','updated': '2025-11-18T11:58:12.486Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más