En una escuela de la región de Jersón, en el sur de Ucrania, zona ocupada por Rusia, varios niños permanecen en silencio mientras algunos de sus compañeros —vestidos con uniformes militares color beige y boinas rojas— reciben medallas y regalos.
Estos niños uniformados son miembros de Yunarmiya —o Ejército Joven—, el movimiento juvenil militar-patriótico de alcance nacional en Rusia. Los reclutas más jóvenes tienen apenas 8 años.
Quienes no pertenecen a la organización observan cómo los miembros de Yunarmiya disfrutan de privilegios: comidas separadas en el comedor, mejores alimentos y un trato especial por parte de los profesores.
Negarse a unirse
Serhiy, un estudiante de 12 años, le contó a la BBC que se negó a unirse a Yunarmiya y que, como consecuencia de ello, fue castigado, entre otras cosas, con calificaciones más bajas.
"Sacaban las mejores notas aunque no supieran la materia", dijo, refiriéndose a los reclutas de Yunarmiya en su escuela.
Serhiy cambió de escuela varias veces durante los tres años que vivió bajo la ocupación rusa.
Ahora reubicado en territorio controlado por Ucrania, estima que hasta la mitad de sus antiguos compañeros de clase estaban inscritos en programas militarizados, ya sea a través de Yunarmiya o de clases de cadetes dirigidas por el Comité de Investigación de Rusia (una unidad que investiga delitos graves o prioritarios en Rusia), o en unidades especiales de guardia supervisadas por el Rosgvardiya, un organismo de seguridad independiente del ejército ruso pero controlado por el Estado.
Los críticos dicen que estos programas tienen como objetivo preparar a los niños para el servicio militar en Rusia u para entrar en otras fuerzas de seguridad.
Los participantes reciben uniformes especiales y son enviados a campos de entrenamiento en Rusia durante las vacaciones escolares.
¿Cuáles son los orígenes de Yunarmiya?
Yunarmiya fue fundada en 2016 por Serguéi Shoigú, entonces ministro de Defensa ruso y estrecho aliado del presidente Vladimir Putin.
Actualmente, se estima que la organización cuenta en sus filas con 1,8 millones de niños, la gran mayoría en Rusia, incluyendo también a 43.000 en la Ucrania ocupada.
Se cree que la organización recluta activamente a más niños ucranianos en todas las regiones ocupadas por Rusia.
Según Vladislav Golovin, líder de Yunarmiya, para mayo de 2025, más de 120.000 de sus graduados servían en las fuerzas armadas rusas.
Golovin es un infante de marina ruso que participó en el asedio de Mariúpol, ciudad del sur de Ucrania que sufrió intensos bombardeos rusos durante las primeras semanas de la invasión a gran escala de 2022. Miles de civiles murieron y decenas de miles de viviendas quedaron destruidas.
Golovin dice que Yunarmiya tiene como misión inculcar "la presencia de Rusia en cada paso" de la vida de un niño.
A los niños se les enseña a besar la bandera rusa, a cantar el himno nacional y a ensamblar y manejar armas. También se les anima a luchar.
Un estudiante recordó que le dijeron que la edad no importaba: si Ucrania "ataca a Rusia", deben tomar las armas, les dijeron a los jóvenes reclutas.
Golovin también es subdirector de otra organización juvenil, conocida como Movimiento de los Primeros, que promueve los "valores espirituales y morales tradicionales" del "mundo ruso".
Reclutamiento de niños ucranianos
Tras la anexión rusa de cuatro regiones ucranianas en 2022, Yunarmiya inició el reclutamiento masivo de niños en la zona. Tan solo en la región de Donetsk, la BBC estima que existen actualmente 180 unidades oficiales del Yunarmiya.
En Mariúpol, las autoridades locales incitan abiertamente a los jóvenes a prepararse para la guerra, empleando lemas como "combatir el mal" y "mantenerse firmes".
Según el Centro Ucraniano para la Lucha contra la Desinformación, algunas escuelas han creado "clases de Yunarmiya" y presionan a los padres para que matriculen a sus hijos bajo la amenaza de multas o la restricción del acceso a los servicios escolares.
En las clases obligatorias de las escuelas, así como en las impartidas por Yunarmiya —tanto en los territorios ocupados como en Rusia—, Ucrania suele ser retratada como un estado neonazi y se niega su existencia como nación.
A los niños se les enseña que Rusia es poderosa y que Ucrania provocó el colapso de la Unión Soviética hace más de 30 años.
Fuera del aula, las redes sociales de Yunarmiya muestran una amplia gama de entrenamiento militar y actividades relacionadas: desde tiro al blanco y primeros auxilios hasta la búsqueda de restos de soldados de la Segunda Guerra Mundial.
Entre enero y agosto de 2025, la BBC estima que el grupo organizó al menos 1.275 eventos de este tipo en la región de Donetsk, en la Ucrania ocupada.
Aquí, los niños se reúnen con reclutadores militares rusos y veteranos de la llamada Operación Militar Especial (término ruso referirse a la invasión de Ucrania).
Los participantes reciben entrenamiento en el manejo de armas, incluyendo lanzallamas, ametralladoras y granadas; en el pilotaje de drones y en el pirateo de sistemas de comunicación satelital.
La BBC estima que más del 15% de las actividades en estos eventos no son militares, como limpieza de parques o visitas a museos, pero incluso estas suelen incluir mensajes ideológicos.
La BBC descubrió que estos eventos a menudo se centran en la Segunda Guerra Mundial y establecen paralelismos entre los nazis y lo que las autoridades rusas denominan "neonazis" de Ucrania.
Estos campamentos acogen y entrenan a niños tanto de la Ucrania ocupada como de Rusia.
Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Yale identificaron 210 centros de este tipo, de los cuales aproximadamente el 20% se dedican exclusivamente al entrenamiento militar.
Centros establecidos por las autoridades rusas imparten tácticas de combate, ingeniería y medicina de guerra.
Niños ucranianos en los territorios ocupados también participan en competiciones militares rusas como Zarnitsa 2.0, que se celebran en las escuelas y tienen como objetivo simular condiciones de combate.
Los miembros de Yunarmiya también visitan regularmente las escuelas para reclutar a nuevos miembros mediante la organización de eventos.
Posibles violaciones de los derechos humanos
Las autoridades ucranianas han declarado que Rusia ha deportado a al menos a 19.600 niños ucranianos a su territorio desde el inicio del conflicto, y han documentado casos de jóvenes ucranianos reclutados a la fuerza por el ejército ruso al cumplir los 18 años.
En marzo de 2023, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el presidente Vladimir Putin y Maria Lvova-Belova, comisionada rusa para los derechos del niño, acusándolos de traslados forzosos de niños ucranianos. Las Naciones Unidas han afirmado que estos traslados constituyen crímenes de guerra.
Moscú niega que se hayan realizado por la fuerza y alega que se llevan a cabo para proteger a los niños afectados. Las autoridades rusas también niegan haber obstaculizado el regreso de los niños ucranianos a sus hogares.
Ucrania ha logrado repatriar a más de 1.500 niños al país, con la ayuda de organizaciones como Save Ukraine. Los esfuerzos internacionales, incluyendo la labor de la primera dama Olena Zelenska y la mediación de Catar, continúan.
También se reporta el servicio militar obligatorio en los territorios ocupados, y la última ronda tuvo lugar a finales de 2024, según la inteligencia militar ucraniana.
Como consecuencia de esto, se cree que ucranianos han muerto luchando contra su propio país.
Activistas de los derechos humanos afirman que esto forma parte de la estrategia de Moscú para dividir a la sociedad ucraniana y crear una base de movilización.
La fiscalía ucraniana investiga a varios líderes de Yunarmiya por militarizar a niños, en contravención de las leyes y costumbres de la guerra.
El derecho internacional prohíbe el reclutamiento de menores en los ejércitos de las fuerzas de ocupación y, por ello, Rusia podría estar violando múltiples tratados.
Yunarmiya no ha respondido a estas acusaciones, pero las autoridades rusas siempre han sostenido que los niños que forman parte de la organización están allí voluntariamente y se esfuerzan por convertirse en buenos ciudadanos rusos y futuros defensores de Rusia.
Se han cambiado los nombres de algunos colaboradores de este artículo para proteger sus identidades. Información adicional de Mariana Matveichuk.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Los "héroes de Járkiv" que rescataron a 48 niños de un jardín de infantes que fue atacado por drones rusos en Ucrania
- Cómo nació Ucrania y cuáles han sido sus vínculos históricos con Rusia
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c709gkqjkddo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c709gkqjkddo.page','title': 'El ejército de miles de niños ucranianos a los que Rusia entrena para luchar contra su propio país','author': 'Zhanna Bezpiatchuk – ВВС News Ucrania','published': '2025-11-18T04:42:04.678Z','updated': '2025-11-18T04:42:04.678Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota