Rehen liberado por Hamás con su familia

FDI
El rehén liberado Alon Ohel con su familia en la base Re’im de las FDI.

Hamás liberó este lunes a 20 rehenes que mantenía secuestrados desde el 7 de octubre de 2023, como parte de la primera fase de un acuerdo de alto el fuego con Israel.

También se inició la liberación de los 250 presos palestinos que Israel tenía en su territorio.

Estas acciones son parte de la primera fase de un plan de paz para Gaza diseñado por EE.UU, que este lunes también se concretó con la firma en Egipto de un acuerdo de cese el fuego para la guerra en Gaza, que fue suscrito por el presidente estadounidense, Donald Trump, y un conjunto de mandatarios de varios países.

Los rehenes israelíes forman parte del último grupo de secuestrados que permanecían en Gaza, que es estima en 47, pero de los cuales solamente estos 20 seguían con vida.

En cuanto a los presos palestinos, además de los liberados este lunes, también se espera que sean entregadas 1.700 personas que fueron detenidas en Gaza por el ejército israelí, incluidos 22 niños.

Abrazo entre liberados.

FDI
Los hermanos gemelos Gali y Ziv Berman se abrazan en la Franja de Gaza tras ser liberados por Hamás.

El viernes pasado, las autoridades israelíes divulgaron los nombres de los presos que serían liberados entre los cuales, según reportes locales, no se incluía a siete personas de alto perfil que Hamás exigía como parte del intercambio, entre ellos Marwan Barghouti y Ahmad Saadat.

Una parte de los presos palestinos fueron liberados en Cisjordania, otros fueron enviados a Gaza o deportados a Egipto, mientras un pequeño número fueron a Jerusalén Este.

Este lunes se inició también la entrega de de los cuerpos de los rehenes que murieron durante su secuestro en Gaza. Según informaron las IDF, Hamás entregó a la Cruz Roja cuatro cadáveres para ser trasladados hasta Israel.

La guerra en Gaza se inició a partir del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel, donde fueron asesinadas unas 1.200 personas, la mayor parte de ellas civiles, y otras 251 fueron tomadas como rehenes.

Israel respondió a ese ataque con una ofensiva militar que ha dejado más de 60.000 personas muertas, muchas de ellas niños y mujeres, y ha sido denominada por una comisión de la ONU y otras entidades como "un genocidio".

Uno de los rehenes liberados junto a uno de los oficiales de las Fuerzas de Defensa Israelí.

Getty Images
El rehén liberado Guy Gilboa-Dala es visto con una oficial de las FDI.

Liberación en medio de una cumbre

El acto de entrega de los rehenes ocurrió antes de la cumbre en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, donde se formalizó el acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin al conflicto.

Allí se congregaron cerca de 20 mandatarios, entre ellos el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien impulsó un acuerdo entre ambas partes en las últimas semanas.

Mujer celebra la liberación de los rehenes.

Reuters
Decenas de personas en Israel esperaban con ansias la liberación de los rehenes por parte de Hamás este lunes.

Trump se reunió con los rehenes liberados en Tel Aviv este mismo lunes junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Luego, el mandatario estadounidense se trasladó a Egipto, donde firmó el acuerdo de cese el fuego en una cumbre en la que participaron otros mandatarios como el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani; el presidente de Egipto, Abdel Fattah al Sisi; el primer ministro británico, Keir Starmer; el primer ministro de Canadá, Mark Carney; el primer ministro de Kuwait, Ahmad Al-Abdullah Al-Sabah; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller de Alemania, Friedrich Merz; el primer ministro de Hungría, Viktor Orban; el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto; el rey Abdalá de Jordania y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, entre otros.

También asistió el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas.

En el pacto diseñado por el gobierno estadounidense se incluyó la entrega de rehenes por parte de Hamás, pero también la liberación de miles de presos palestinos detenidos por Israel.

En otras fases del plan está contemplado el desarme de Hamás.

Sin embargo, como lo han señalado varios analistas, el plan no deja claros algunos puntos. Por ejemplo, qué entidad controlará la Franja de Gaza luego del fin del conflicto y qué garantías hay de que ambas partes cumplan con lo acordado.

Donald Trump junto a un grupo numeroso de mandatarios europeos y árabes que viajaron a Egipto para asistir a la firma del acuerdo de cese el fuego.

Getty Images
En la cumbre de Sharm el Sheij se formalizó el acuerdo para un cese el fuego entre Israel y el grupo palestino Hamás.
Prisioneros palestinos en Israel.

Reuters
También se inició la liberación de 250 prisioneros palestinos que estaban en una prisión en Israel.

"Queremos el fin de la guerra"

En ambos lados se vivieron escenas de júbilo y alegría por el retorno de las personas que estuvieron retenidas.

Es Israel, miles de personas salieron a las calles a recibir a los secuestrados liberados.

"Bienvenidos a casa", gritaban.

Muchos israelíes también se reunieron en la llamada "Plaza de los Rehenes" en Tel Aviv, el lugar que se convirtió en el centro de encuentro para las familias de las personas secuestradas por Hamás.

Mientras tanto, en Cisjordania, cuando los buses de la Cruz Roja llegaron con los prisioneros palestinos se oyeron gritos de alegría entre las familias reunidas.

Madres y padres lloraron al abrazar a sus seres queridos, mientras otros los cargaban en hombros para celebrar su liberación.

Entre las personas liberadas había reos que cumplían cadena perpetua tras ser condenados por tribunales israelíes por delitos como asesinato.

Algunos presentaban mal estado físico, con heridas visibles. También tenían dificultad para caminar.

Y en Gaza, especialmente en la ciudad de Jan Yunis, la gente hacía un reclamo por el fin del conflicto.

"Lo que la gente quiere ahora es que la guerra termine de una vez por todas", le dijo Abu Omar Saleh a un enviado especial de la BBC.

"Ya estamos hartos de muerte, destrucción y de vivir en tiendas de campaña", sostuvo.

Palestinos liberados por Israel.

Getty Images
Decenas de personas se agolparon en Cisjordania para recibir a los palestinos liberados por Israel.

"Ya no están en guerra"

Por su parte, el presidente de EE.UU. se entrevistó en Tel Aviv con Netanyahu y también aprovechó para dirigirse al Parlamento israelí, donde destacó el apoyo de EE.UU., no solo en lograr un acuerdo para el cese al fuego en Gaza sino también al ejército de Israel.

"El primer ministro nos pidió más apoyo militar, que le permitió volver a su ejército más fuerte y poderoso, lo que finalmente condujo a la paz", dijo.

Sin embargo, resaltó que ahora Israel no está en guerra y que hay que asegurar la paz en la región.

"Este es el momento en que todo empezará a cambiar, y a cambiar para mejor", expuso Trump.

Y añadió: "Por fin, no sólo para los israelíes sino también para los palestinos, la larga y dolorosa pesadilla finalmente ha terminado".

Pero a pesar de la celebración por el cese al fuego y la entrega de los rehenes, muchas personas siguen reclamando respuestas a las soluciones definitivas en la región.

De hecho, el discurso de Trump fue interrumpido brevemente cuando un parlamentario de la oposición levantó un papel que decía "Reconozcan a Palestina". Al menos una persona fue escoltada fuera del parlamento.

Linea gris

Getty Images

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c77zlndklz6o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c77zlndklz6o.page','title': 'Hamás e Israel intercambian los últimos rehenes vivos por presos palestinos mientras Trump y líderes mundiales firman el alto el fuego para Gaza','author': 'Redacción – BBC News Mundo ','published': '2025-10-13T06:28:05.441Z','updated': '2025-10-13T19:24:10.931Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más