
La muerte de una adolescente que se sometió a una cirugía estética causó reacciones de indignación y preocupación en México y motivó la promesa de los legisladores de fortalecer los controles para este tipo de procedimientos en menores de edad.
Paloma Nicole Arellano Escobedo, de 14 años, murió el pasado 20 de septiembre en una clínica privada del estado de Durango.
Su padre -quien está separado de la madre desde hace años- denunció ante las autoridades que la muerte se produjo luego de una cirugía estética autorizada solo por su exesposa, Paloma Escobedo, madre de la niña.
La adolescente se sometió a una intervención de prótesis mamarias y lipotransferencia a los glúteos que fue efectuada por el cirujano Víctor Manuel Rosales, quien es la pareja sentimental de Escobedo.
Sin embargo, luego de varios días internada en terapia intensiva, Paloma Nicole cayó en muerte cerebral.
"Yo lo que quiero es que [el caso de] mi niña no quede en esto. Que paguen los que le hicieron esto a mi niña, que paguen con cárcel. Porque no solo terminaron la vida de ella", dijo Carlos Arellano en una entrevista con Jorge Arroyo, un cirujano que conduce un canal en línea de casos médicos y que hizo conocido el caso a nivel nacional la semana pasada.
La Fiscalía General de Justicia de Durango (FGED) informó a BBC Mundo que Escobedo y Rosales recibieron cargos en una audiencia judicial el viernes.
La madre está acusada de "omisión de cuidados y usurpación de profesiones", ya que participó en la cirugía de su hija sin ser una profesional de la salud; en tanto, el médico enfrenta los cargos de "abandono y práctica indebida del servicio médico".
Los detenidos no han ofrecido declaraciones públicas sobre lo ocurrido.

Pero el caso ha despertado cuestionamientos y preocupación acerca de los procedimientos estéticos en menores de edad.
Legisladores en Durango, de otros estados y del Congreso federal han anunciado que propondrán la "Ley Nicole" que busca ajustar las regulaciones y evitar casos similares.
El doctor mexicano Mauro Armenta, un cirujano plástico con especialidad en microcirugía reconstructiva de la Universidad Autónoma de Barcelona, explica que las cirugías plásticas y reconstructivas no son más riesgosas que otras intervenciones programdas.
"Una complicación le puede pasar a cualquier persona. Y por eso tenemos que ser muy cautos siempre en señalar por qué murió. A veces se puede tener una condición que no se detecta en los estudios preoperatorios y puede ser un condicional para una complicación mayor", advierte.
Sin embargo, señala a BBC Mundo que no es recomendable que estas intervenciones se practiquen en adolescentes, pues su desarrollo emocional y psicológico aún está en una etapa de transformación. Además, debe ser con plena autorización de sus tutores.
"Siempre cuando son adolescentes se debe tener el consentimiento de ambos padres y el conocimiento por parte de ellos de los riesgos y beneficios. Y con base en eso, no está mal hacerlo. No hay una edad mínima [para practicárseles], pero sí debe trabajarse en ello", argumenta.
La revisión de normas puede ser algo positivo, le dice a BBC Mundo el cirujano Jorge Arroyo, ya que México es el tercer país del mundo con mayor práctica de cirugías plásticas (en general, no solo en menores de edad).
"Es una problemática a la que nadie le ha dado su justo valor", señala Arroyo en entrevista con BBC Mundo.
"Hay otro tipo de cirugías plásticas como los niños con paladar hendido, o que tienen algún síndrome de una malformación congénita, y pues claro que requieren cirugía plástica".
"Era una niña feliz"
Carlos Arellano explica que se separó de su esposa cuando Paloma Nicole tenía 4 años. Asegura que desde entonces tuvo una custodia compartida y que siempre estaba en contacto con su hija.
"Era una niña feliz. Feliz con su cuerpo, con su sonrisa, feliz con la vida. Estaba a punto de cumplir 15 años. Ya estaba todo listo para su fiesta. Otro de sus sueños era conocer Europa y ya estaba el viaje listo", dice Arellano en la entrevista con el doctor Arroyo.
Según el padre, su hija "en ningún momento" expresó su deseo de someterse a cirugías estéticas.
La adolescente practicaba deportes. En marzo pasado, resultó campeona con su equipo de volleybol de un torneo colegial.
Pero el pasado 11 de septiembre, su exesposa le informó que la menor había dado positivo en covid-19 e incluso le envió una prueba de laboratorio positiva.
Le aseguró que estaría incomunicada porque iba a estar reposando en una casa remota en la sierra de Durango.
Según supo Arellano, al día siguiente fue sometida a la cirugía estética efectuada por la pareja de su exesposa.
Tres días después, el 15 de septiembre, Arellano fue informado de que su hija estaba muy grave en terapia intensiva.

Le indujeron un coma y la intubaron debido a que presentaba una inflamación del cerebro severa. "Me devasté, me derrumbé por no saber por qué estaba así", asegura Arellano.
"La tenían muy tapada, todo el cuerpo, tenía almohadas alrededor, todo muy tapado. Sí se me hizo raro, pero ya hasta después me enteré de todo", relata el padre, quien notó que su hija llevaba un corpiño quirúrgico que no tenía relación con la covid-19 o la inflamación cerebral que le detectaron.
Los médicos no le habían reportado nada de una cirugía estética.
Paloma Nicole se agravó y finalmente falleció el 20 de septiembre.
Arellano explica que, en un principio, le resultó extraño que se presentara la fiscalía para intentar practicar una necropsia, pues no era un caso judicial, por lo que negó que se llevaran el cuerpo y organizó su propio funeral.
"Me quedé con la duda, opté por revisarla y vi que contaba con implantes la niña", señala Arellano, por lo que el 21 de septiembre notificó a la fiscalía para que le practicaran la autopsia.
Según la titular de la FGED, Sonia Yadira de la Garza, las primeras investigaciones corroboraron que la prueba de covid-19 era una falsificación de un positivo de 2022 de Paloma Nicole.
Paloma Escobedo también fue investigada por "usurpación de profesión", pues accedía a cirugías sin tener preparación ni acreditación oficial.
Estaba registrada en la bitácora de la cirugía de su hija como "participante" en enfermería, explicó la fiscal general a la prensa local.
Por su parte, el cirujano Víctor Manuel Rosales enfrenta cargos de mala praxis, además de que usurpó la potestad del padre al firmar el consentimiento como tutor de la menor aunque no lo era.
El cirujano Jorge Arroyo explica que en México no existe una limitación legal para que un familiar directo o indirecto pueda realizar una intervención a un paciente, ni tampoco un mínimo de edad para practicársele una cirugía con fines estéticos como la de Paloma Nicole.
"No hay ninguna contraindicación con la edad, siempre y cuando lo haga el profesional y tenga la formación pertinente… De hecho, México es referente en cirugías plásticas a nivel Latinoamérica", añade.

Regular las cirugías
Además de denunciar a su exesposa y al cirujano, Arellano organizó protestas para exigir justicia en Durango.
El caso llegó a la conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien la semana pasada dijo que su gobierno daría el "acompañamiento" necesario.
Desde el Congreso federal, la senadora Gina Campuzano González presentó al Congreso la "Ley Nicole" para prohibir procedimientos "meramente estéticos" en menores de edad y solo permitir cirugías reconstructivas bajo más estrictos controles clínicos.
"Ningún consentimiento de adultos puede autorizar lo que la ley prohíbe. La niñez no se negocia", dijo la legisladora por Durango. Otros legislaturas también han anunciado iniciativas similares.
El doctor Armenta subraya que la cirugía plástica, que tuvo sus orígenes entre la I y II Guerra Mundial, no solo ayuda a las personas con el mejoramiento estético por el simple deseo de mejorar su apariencia, sino también ayuda a personas que han sufrido lesiones, enfermedades e incluso acoso por algún aspecto corporal.
"En pacientes muy jóvenes llegamos a hacer otoplastia, para los que tienen las orejas un poco salidas, o muy grandes, porque son víctimas de bullying desde muy temprana edad. A ellos los operamos desde los 12 o 13 años. Pero son casos especiales, no es lo común", explica.

Para el especialista, la cuestión a enfocar es el desarrollo de la personalidad de un joven.
"Se trata del desarrollo intelectual y emocional que deben tener. Las adolescentes no tienen un criterio definido, un día les puede gustar algo y al otro día no. Y en estos cambios, ellas descubren su personalidad y no es recomendable hacer cirugías estéticas", sostiene.
Por otra parte, Arroyo explica que hay países en los que un comité de ética juzga y da la autorización para que un menor de edad pueda ser sometido a cirugías estéticas.
"Otros países de Latinoamérica ya lo han hecho y no veo mal que se impulse esta ley a la cual le quieren llamar Ley Nicole", considera.
Aún no hay estudios claros, señala Arroyo, que demuestren si hay un aumento en el número de cirugías de menores de edad y adultos jóvenes por la exposición a influencias como las redes sociales o las figuras que promueven estándares de belleza.
Sin embargo, considera que estos medios lo han hecho más visible: "Antes no se sabía con qué médico se tenía que ir para hacer todos estos procedimientos. Hoy, gracias o no gracias a las redes sociales, ya se sabe que se puede acceder a este tipo de procedimientos".
Armenta asegura que en México "no es tan común la cirugía en adolescentes, no hay un boom", en parte por la cohesión familiar que limita a los más jóvenes.
Pero subraya que lo recomendable es acudir a profesionales acreditados: "Realmente para disminuir los riesgos, en cualquier tipo de persona, tienen que acudir con cirujanos plásticos certificados".
Y añade: "Y a pesar de que lo sean, pueden llegar a ocurrir desgracias como esta".

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- "Me he sometido a más de 100 operaciones y nunca dejaré de hacérmelas": cómo es el boom de la cirugía estética en China
- ¿Por qué las mujeres tienen más probabilidades de morir cuando son operadas por cirujanos hombres?
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c749yv2992po','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c749yv2992po.page','title': 'El caso de Paloma Nicole, la joven de 14 años cuya muerte por una cirugía plástica en México llevó a la detención de su madre y su padrastro','author': 'Darío Brooks – BBC News Mundo','published': '2025-10-06T21:02:44.222Z','updated': '2025-10-06T21:02:44.222Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota