Una senderista con casco y ropa térmica se apoya en dos socorristas mientras bajan una ladera llena de nieve durante la noche, seguidos de otros tres socorristas, uno de los cuales ilumnina el camino con una lámpara.

Reuters
Socorristas tibetanos de la brigada de bomberos rescataron a varios senderistas atrapados por una tormenta de nieve en Everest.

Equipos de rescate fueron desplegados en las remotas laderas tibetanas del monte Everest, donde una tormenta de nieve dejó atrapadas a cientos de personas en campamentos del lado este de la montaña, según medios estatales locales.

Cientos de aldeanos y equipos de rescate se han desplegado para despejar la nieve que bloquea el acceso a la zona, situada a más de 4.900 metros de altura.

Unas 350 personas han sido rescatadas y guiadas a un lugar seguro hasta el pequeño municipio de Qudang, según informó este domingo la agencia de noticias Reuters, que citaba a medios locales.

En un inicio, unos 1.000 excursionistas estaban varados. Este lunes, los medios estatales chinos indicaron que aún quedan 200 personas por rescatar.

Ha sido complejo conseguir la información desde Tíbet, pero la BBC logró hablar con varios senderistas que describieron las peligrosas condiciones de las montañas.

"He venido al Himalaya unas 20 veces, pero nunca experimenté un clima como este", relató Dong Shuchang, un veterano senderista de 27 años.

El corresponsal de la BBC en China, Stephen McDonell, informa que la policía ha organizado a grupos de lugareños para que integren equipos de rescate de emergencia, y también han reclutado la ayuda de la brigada de bomberos.

Aparentemente están utilizando yaks en varias zonas para bajar a las personas de la montaña, porque en las difíciles condiciones donde la nieve profunda, estos son los únicos que pueden no solo abrir camino sino revelar la presencia de posibles abismos.

Carpas y personas en el Everest.

AFP vía Getty Images
La región se enfrenta a condiciones meteorológicas extremas. Foto de archivo.

Un clima difícil

Las fuertes nevadas comenzaron el viernes por la noche y se han intensificado en las laderas orientales del monte Everest, en el Tíbet, una zona popular entre escaladores y senderistas.

"Estaba tan húmedo y frío que la hipotermia era un riesgo real", declaró a Reuters Chen Geshuang, miembro de un grupo de excursionistas que llegó a Qudang.

"El clima de este año no es normal. El guía comentó que nunca antes se había encontrado con un clima así en octubre. Y que ocurrió de forma repentina", dijo.

Chen, una entusiasta de las actividades al aire libre de 29 años, había partido del municipio de Qudang el 4 de octubre con la intención de llegar cinco días después al campamento base de Cho Oyu, una ruta que ofrece vistas de los picos del Himalaya.

El plan inicial era abandonar las montañas el 11 de octubre.

Pero todo cambió cuando se desató una fuerte ventisca.

Cuando Chen consultó el pronóstico del tiempo, se esperaba nieve el 4 de octubre, pero que despejaría al otro día y llegaría un día soleado.

Así que su grupo de más de 10 personas decidió quedarse, tal como habían planeado.

Sin embargo, durante la noche, la tormenta empeoró, trayendo truenos, fuertes vientos y una nieve incesante.

Gente preparando fideos instantáneos mientras continúa la operación de rescate.

CCTV
Los rescatistas brindaron comida a quienes iban rescatando.

"Cuando desperté, la nieve tenía un metro de profundidad"

Su guía ayudó a sacudir la nieve de las tiendas y a cavar alrededor para evitar que se derrumbaran.

"Cuando nos despertamos a la mañana siguiente, la nieve ya tenía aproximadamente un metro de profundidad", recordó Chen, añadiendo que su grupo decidió regresar.

El grupo pasó casi seis horas caminando de regreso el 5 de octubre, ya que el sendero había quedado sepultado bajo una profunda capa de nieve.

Durante el descenso, se encontraron con aldeanos tibetanos que subían la colina cargando suministros para las labores de rescate. Los aldeanos le contaron que cientos de lugareños se habían unido a la operación de búsqueda y rescate.

"Mucha gente viene aquí a hacer senderismo durante la Semana Dorada, pero la nieve de este año fue excepcional", dijo. Su guía también comentó que un clima así en la ladera oriental del Everest era muy inusual, añadió.

"Todos somos senderistas experimentados", dijo Chen. "Pero esta ventisca fue extremadamente difícil de afrontar. Tuve mucha suerte de poder escapar".

Una vista de la montaña

Chen Geshuang

El equipo de rescate Blue Sky del Tíbet recibió una llamada de auxilio que informó de que las tiendas de campaña se habían derrumbado debido a las fuertes nevadas y que algunos excursionistas ya sufrían hipotermia.

La Compañía de Turismo del Condado de Tingri suspendió la venta de entradas y el acceso al Área Escénica del Everest a partir del sábado, publicó Reuters.

La región se enfrenta a condiciones meteorológicas extremas en estos momentos, ya que el vecino Nepal se ha visto azotado por fuertes lluvias que provocaron deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas que han arrasado puentes y causado la muerte de al menos 47 personas en los últimos dos días.

En la última semana, el turismo interno ha experimentado un auge en China, que se encuentra en medio de su feriado de una semana por el Día Nacional, conocido como la Semana Dorada.

En China, el tifón Matmo tocó tierra y obligó a unas 150.000 personas a evacuar sus hogares.

Excursionistas se reúnen para recibir más avisos de rescate mientras las autoridades tibetanas intentan reubicarlos a un lugar seguro.

CCTV
Los rescatados recibieron avisos para ir a un lugar seguro.

El monte Everest es la cima más alta del mundo, con 8.849 metros.

Las autoridades locales han invertido en el desarrollo turístico de su Área Escénica, un destino popular entre los senderistas.

Esto incluye el Campo Base del Everest, un mirador y un monasterio, además de varios valles y otros sitios.

Estos esfuerzos han dado sus frutos: en 2024, el Área Escénica del Monte Everest recibió la cifra récord de 540.200 visitantes, según los medios estatales.

Estos turistas no suelen aspirar a alcanzar la cima más alta del mundo.

En 2024, casi 1.000 personas alcanzaron la cúspide del Everest, la gran mayoría desde la vertiente nepalí.

Pero llegar a la cima es algo considerado peligroso.

En los últimos años, el monte Everest se ha visto afectado por la masificación, el impacto ambiental y una serie de intentos de escalada que terminaron en accidentes fatales.

Por qué es difícil verificar la información de la zona

Incluso en las mejores circunstancias, obtener información precisa de la Región Autónoma del Tíbet (RAT) puede ser muy difícil.

Ningún extranjero puede entrar sin un permiso especial, y los periodistas solo tienen acceso para unirse a las excursiones oficiales organizadas por el gobierno, que también son poco frecuentes.

Por lo tanto, cuando los periodistas intentan contactar con personas dentro de la RAT, son bloqueados. La gente simplemente cuelga o se niega a responder incluso a preguntas básicas.

Monte Everest. Dos picos nevados. El cielo es azul oscuro y parece tormentoso.

Getty Images
Las fuertes nevadas comenzaron el viernes por la noche.

Durante una crisis de cualquier tipo, como una emergencia que implica un rescate, este control se refuerza aún más.

Reporte adicional de Stephen McDonell en Pekín y Ewe Koh en Singapur

""

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c20evl5p1xxo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c20evl5p1xxo.page','title': 'Cientos de personas atrapadas en las laderas del monte Everest enfrentan condiciones extremas mientras esperan ser rescatadas','author': 'Laura Bicker – Corresponsal en China','published': '2025-10-06T00:29:11.527Z','updated': '2025-10-06T12:59:40.793Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más