
Equipos de rescate fueron desplegados en las remotas laderas tibetanas del monte Everest, donde una tormenta de nieve dejó atrapadas a cientos de personas en campamentos en lado este de la montaña, según medios estatales locales.
Cientos de aldeanos locales y equipos de rescate se han desplegado para despejar la nieve que bloquea el acceso a la zona, situada a más de 4.900 metros de altitud.
Unas 350 personas han sido rescatadas y guiadas a un lugar seguro hasta el pequeño municipio de Qudang, según informó este domingo la agencia de noticias Reuters basada en medios locales.
Los medios locales informaron inicialmente que unos 1.000 excursionistas estaban varados. Este lunes, los medios estatales chinos informaron que se había contactado a unas 200 restantes.
Las fuertes nevadas comenzaron el viernes por la noche y se han intensificado en las laderas orientales del monte Everest, en el Tíbet, una zona popular entre escaladores y senderistas.
"Estaba tan húmedo y frío que la hipotermia era un riesgo real", declaró a Reuters Chen Geshuang, miembro de un grupo de excursionistas que llegó a Qudang.
"El clima de este año no es normal. El guía comentó que nunca antes se había encontrado con un clima así en octubre. Y que ocurrió de forma tan repentina", dijo.

El equipo de rescate Blue Sky del Tíbet recibió una llamada de auxilio informando de que las tiendas de campaña se habían derrumbado debido a las fuertes nevadas y que algunos excursionistas ya sufrían hipotermia, informaron los medios estatales chinos.
La Compañía de Turismo del Condado de Tingri suspendió la venta de entradas y el acceso al Área Escénica del Everest a partir del sábado, publicó Reuters.
La región se enfrenta a condiciones meteorológicas extremas en estos momentos, ya que el vecino Nepal se ha visto azotado por fuertes lluvias que provocaron deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas que han arrasado puentes y causado la muerte de al menos 47 personas en los últimos dos días.
En la última semana, el turismo interno ha experimentado un auge en China, que se encuentra en medio de su feriado de una semana por el Día Nacional, conocido como la Semana Dorada.
En China, el tifón Matmo tocó tierra y obligó a unas 150.000 personas a evacuar sus hogares.
En el vecino Nepal, al menos 47 personas han muerto desde el viernes después de que las fuertes lluvias provocaran deslizamientos de tierra e inundaciones.
El monte Everest es la cima más alta del mundo, con 8.849 metros.
Las autoridades locales han invertido en el desarrollo turístico del Área Escénica del Monte Everest, un destino popular entre los senderistas.
Esto incluye el Campo Base del Everest, un mirador y un monasterio, además de varios valles y otros sitios.
Estos esfuerzos han dado sus frutos: en 2024, el Área Escénica del Monte Everest recibió la cifra récord de 540.200 visitantes, según los medios estatales.
Estos visitantes no suelen aspirar a alcanzar la cima más alta del mundo. En 2024, casi 1.000 personas alcanzaron la cúspide del Everest, la gran mayoría desde la vertiente nepalí.
Pero llegar a la cima es algo considerado increíblemente peligroso.
En los últimos años, el monte Everest se ha visto afectado por la preocupación por la masificación, las preocupaciones ambientales y una serie de intentos de escalada fatales.
Reporte adicional de Stephen McDonell en Pekín y Ewe Koh en Singapur

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- La sorprendente razón por la que el Everest crece 2 milímetros al año
- Hallan en el Everest el pie de un mítico montañista inglés que desapareció hace 100 años
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c20evl5p1xxo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c20evl5p1xxo.page','title': 'Los esfuerzos para rescatar a cientos de personas que quedaron atrapadas en las laderas del monte Everest','author': 'Laura Bicker – Corresponsal en China','published': '2025-10-06T00:29:11.527Z','updated': '2025-10-06T02:55:45.657Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota