
Luego de cuatro días de negociaciones en Washington entre los equipos económicos del gobierno argentino y el estadounidense, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anunció este jueves que su país comenzó el prometido auxilio financiero a Argentina.
"Hoy compramos directamente pesos argentinos. Adicionalmente, hemos finalizado un acuerdo de swap (intercambio) de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central de Argentina", informó Bessent en un mensaje publicado en su cuenta de X.
El salvavidas lanzado por EE.UU. es considerado clave para apoyar al gobierno de Javier Milei en la recta final de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre en medio de una gran inestabilidad financiera.
"El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados", señaló el jefe de las finanzas de la mayor economía del mundo.
Bessent argumentó que Argentina requería ayuda inmediata para enfrentar su grave problema de liquidez, es decir, su escasez de dólares.
El presidente Milei agradeció a Bessent y al presidente Donald Trump por su "fuerte apoyo a Argentina".
Se espera que los detalles del rescate sean dados a conocer la próxima semana, cuando Milei y Trump se encuentren en la Casa Blanca.
El apoyo de Trump a su aliado político se produce luego que en septiembre los mercados perdieran la confianza en la capacidad de Argentina de pagar sus próximos vencimientos de deuda, cuando el país estaba en una situación crítica por falta de dólares en sus reservas.
Y esa falta de dólares había estado generando preocupación. Más aún cuando en el último préstamo que le dio el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Argentina, en abril de este año, una de las condiciones era el compromiso del gobierno de Milei de acumular dólares, algo que no ha cumplido.
Ahora, cuando en Argentina el crecimiento económico se ha desacelerado, hay altas tasas de interés y salarios deprimidos, Milei necesitaba con urgencia el apoyo financiero de Trump.
En medio de este panorama, te explicamos qué es un swap y cómo funciona.
Una línea de crédito que puede ser activada

El nombre de este tipo de ayuda económica viene de la palabra en inglés swap, que significa intercambio.
En el mundo de las finanzas, el swap se refiere a un intercambio de monedas entre dos países.
Su uso por parte de EE.UU. comenzó en los años 60 del siglo pasado y se utilizó ampliamente durante la crisis financiera mundial de 2008 y la pandemia de 2020 para estabilizar los mercados y proteger los activos estadounidenses.
En general, un swap es un acuerdo entre dos Bancos Centrales que les permite entregar y recibir la moneda del otro país en un tiempo determinado, a un tipo de cambio y una tasa de interés pactada por las partes.
Si bien no es un crédito tradicional, en la práctica, es una especie de préstamo de urgencia.
Sin embargo, hay una distinción técnica entre un swap y un crédito, explica Lorenzo Sigaut Gravina, economista de la consultora Equilibra.
El swap representa una línea de crédito disponible que puede ser activada o no, dependiendo de las necesidades futuras. En ese sentido, no es un préstamo directo o inmediato.
El intercambio de divisas en sí no se concreta a menos que una de las partes lo necesite.
Por eso, el swap es un intercambio contingente, es decir, para que se active, "hay que pedir autorización", dice Sigaut en diálogo con BBC Mundo.
Habitualmente estos acuerdos están enfocados a contribuir a la estabilidad del sistema financiero de una nación. Cuando el país receptor se estabiliza y se cumple el plazo acordado, debe devolver la moneda extranjera y recuperar su divisa original.
El swap suele usarse en momentos de crisis o para facilitar el comercio entre dos países utilizando sus propias monedas, sin que tener que pasar siempre por el dólar.
En el caso de Argentina, el país tiene experiencia en este tipo de acuerdos. Lo ha hecho con el Banco Central de China, para hacer operaciones comerciales en yuanes (la moneda china) desde el 2009.
En abril, el swap con China fue renovado hasta el próximo año, cuando vence el plazo del acuerdo bilateral.
Como es un acuerdo entre dos entidades, los swap suelen ser más baratos que pedir un crédito tradicional.
Qué dudas genera el "swap" entre Argentina y EE.UU.
La primera duda del acuerdo que están negociando Argentina y EE.UU. es sobre los términos específicos del convenio y sobre qué podría pedirle Trump a Milei a cambio de la ayuda.
Caracterizado por un enfoque transaccional, es poco probable, dicen los analistas, que Trump no vea algún tipo de oportunidad que le favorezca en la ayuda al gobierno de Milei, además de la conveniencia política de que se mantenga en el poder un "amigo" y aliado, como el propio mandatario estadounidense ha descrito al presidente argentino.

El salvavidas ofrecido por Washington a Argentina ha generado controversia en EE.UU.
El anuncio del rescate llegó en medio de un momento delicado para el gobierno de Trump, justo cuando está lidiando con un cierre temporal del gobierno, luego que el Congreso no aprobara la financiación que buscaban los republicanos, dejando a varias agencias federales sin presupuesto para seguir funcionando.
Además, algunos legisladores demócratas se mostraron contrarios al plan de ayuda financiera a Argentina y exigieron que sea "frenado de inmediato", esgrimiendo las dificultades que los agricultores estadounidenses están experimentando por los aranceles de Trump.
En una entrevista que dio el miércoles el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, el periodista le preguntó por qué utilizaría dinero público para asistir financieramente a Argentina.
Fue entonces cuando Bessent dijo que su país "no está poniendo plata", sino que está considerando un swap de divisas.
También señaló que el slogan "America First" (EE.UU. primero), no significa "América Alone" (EE.UU. solo), refiriéndose a las alianzas del gobierno de Trump con otros gobiernos afines a su visión.
"Argentina es un faro en América Latina. Muchos gobiernos ahí se movieron hacia la izquierda. Argentina tiene 100 años de caída, el presidente Milei está peleando contra la historia y está haciendo un trabajo fantástico", dijo Bessent.
En relación a las próximas elecciones legislativas que se celebrarán en Argentina dijo: "Estoy seguro de que cuando veamos las elecciones este mes, al partido de gobierno le va a ir bien".
El respaldo del gobierno de Trump a Milei marca un claro contraste de su política comercial con otros países como Brasil, al que le aplicó aranceles de 50% por discrepancias políticas con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- 3 causas del deterioro de la economía argentina que llevó al inédito respaldo de Trump a Milei
- El inédito respaldo que el gobierno de Trump le ofrece a Milei en medio del deterioro de la economía argentina
- 4 razones que explican la peor derrota electoral de Javier Milei en Argentina desde que es presidente
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c9qn27j9vz3o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c9qn27j9vz3o.page','title': 'EE.UU. confirma el inicio del auxilio financiero a Argentina: qué es un "swap" de monedas como el acordado entre los gobiernos de Trump y Milei','author': 'Cecilia Barría – BBC News Mundo','published': '2025-10-02T20:39:30.71Z','updated': '2025-10-09T21:06:29.023Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota