Un trabajador mueve una gran caja que contiene un refrigerador en una bodega en Zhaoqing, provincia de Guangdong, China

Getty Images

China declaró que se mantendrá firme frente a las nuevas amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles adicionales de 50% a los productos importados del país asiático.

El lunes, Trump advirtió a Pekín que si no revertía sus planes de aplicar aranceles de 34% a los productos estadounidenses ese mismo día enfrentaría tarifas adicionales de 50%, elevando el total de aranceles a ciertos productos chinos a 104%.

El Ministerio de Comercio de China indicó que los aranceles adicionales de EE.UU. generarían más "contramedidas" contra los productos estadounidenses.

En un comunicado escrito, el ministerio acusó al gobierno de Trump de extorsión resaltando que "si EE.UU. insiste en tomar este camino, China peleará hasta el final".

También ridiculizó la afirmación de Donald Trump de que sus aranceles son "recíprocos" calificándolos de ser "sin fundamento" y "una típica práctica unilateral de intimidación".

A través de la oficial Agencia de Noticias Xinhua, China calificó de "completamente absurda" la base de la lógica de Washington. "Yo te puedo golpear a mi voluntad y tú no puedes responder. En cambio, debes rendirte incondicionalmente", dijo acerca de la postura de Trump.

"Eso no es diplomacia. Es extorsión torpe disfrazada de política", añadió.

En la tarde del lunes la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Estados Unidos empezará a cobrar aranceles de un 104% sobre algunos productos chinos a partir de la medianoche local.

Una valla registra el alza del índice Nikkei de Japón

Getty Images
La mayoría de los mercados bursátiles asiáticos se han recuperado de sus pérdidas.

Reagan vs. Trump

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China llegó incluso a desempolvar un video de otro presidente estadounidense republicano que lanzó por redes sociales.

Se trata de un discurso de 1987 en el que el entonces presidente Ronald Reagan critica el uso de aranceles porque conducen a represalias que al final dañan la economía de EE.UU.

El discurso ha cobrado "un nuevo significado en 2025", según fuentes chinas.

Por otra parte, varias empresas estatales chinas se comprometieron a apoyar a los mercados financieros a medida que las tensiones con EE.UU. aumentan.

Además, el ente regulador financiero de China planea aumentar la proporción de inversión de fondos de seguros en el mercado de valores.

Línea

BBC

Análisis de Stephen McDonell, corresponsal de la BBC en Pekín

Parece difícil creer que Donald Trump realmente esperara que China revirtiera sus "contramedidas" ante sus amenazas de una nueva ronda de represalias.

Más allá de un tema de apariencias, si el gobierno de China describe a Donald Trump como un matón, difícilmente se va a retractar ante esta persona.

Al adoptar una postura firme contra el caos comercial global instigado por Trump, China también podría esperar atraer no sólo apoyo político internacional sino también volúmenes adicionales de comercio de nuevos socios, los que podrían compensar algo de las pérdidas en ventas a EE.UU.

Pero el Partido Comunista realmente no necesita una guerra comercial ahora. Sucede en un momento de gran presión económica interna.

Sus líderes ya tienen dificultades intentando incrementar el consumo interno, con una economía aletargada por años de una gran crisis inmobiliaria y un persistente desempleo entre la juventud.

Ahora enfrenta un colapso potencial del comercio con la otra superpotencia mundial.

No obstante, el Partido Comunista de China ha enviado un mensaje de confianza a su población hoy, en la forma de un editorial en su periódico oficial el Diario del Pueblo.

"China tiene el valor y la confianza para lidiar con el impacto… es completamente capaz de enfrentar estos desafíos", declaró.

Línea

BBC

Negociaciones

Donald Trump caminando en la Casa Blanca

Getty Images
Trump anunció que no está considerando detener los nuevos aranceles.

¿Quién cederá primero?

No hay señales de que la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo esté perdiendo fuerza.

Con el plazo de Washington de este miércoles para imponer extraordinarios aranceles adicionales a China si Pekín no retira sus medidas de represalia, la pregunta es: ¿quién cederá primero?

El enfrentamiento entre China, el mayor exportador del mundo, y Estados Unidos, su mercado más importante, tiene todo tipo de implicaciones.

Teléfonos inteligentes, computadoras, baterías de litio, juguetes y consolas de videojuegos conforman en grueso de las exportaciones chinas a EE.UU., pero hay muchas más cosas, desde tornillos hasta calentadores.

Un golpe a las exportaciones tendría repercusiones en un flujo de ingresos vitales para China, particularmente en un momento de ralentización de su economía.

A pesar de eso, China "bien podría estar dispuesta a soportar el dolor con tal de evitar capitular frente a lo que considera es la agresión de EE.UU.", comentó a la BBC Mary Lovely, experta en comercio de EE.UU. y China del Instituto Peterson en Washington DC.

Un puerto en China con tractores listos para embarcar

Getty Images
China es el mayor exportador del mundo y eso ha jugado un paple clave en su rápida expansión económica.

Por otra parte, esto es un sendero de dos vías y no está claro como EE.UU. va a encontrar una alternativa al suministro de productos chinos en tan corto plazo.

Al margen de los aranceles mutuos, ambos países están "económicamente entrelazados de muchas maneras", comenta Deborah Elms, directora de política comercial de la Fundación Hinrich en Singapur.

"Sólo puedes imponer tantos aranceles por cierto tiempo. Pero hay otras maneras en que los países pueden golpearse mutuamente", añadió Elms.

Según Roland Rajan, economista en jefe del Instituto Lowy, China tiene un "amplio juego de herramientas" para usar en represalia, como depreciar su moneda o restringir el acceso de las empresas estadounidenses a su economía.

"Una cosa es la represalia para guardar las apariencias, otra es sacar todo el arsenal. No está claro si China quiere tomar esa ruta. Pero podría", expresó el economista.

Algunos expertos creen que EE.UU. y China podrían sostener conversaciones privadas. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump no ha hablado con Xi Jinping, aunque Pekín ha dado repetidas señales de querer hacerlo.

Línea

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c1jxp7p9gr3o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c1jxp7p9gr3o.page','title': '"China peleará hasta el final": la desafiante respuesta de Pekín a la amenaza de Trump de imponer aranceles adicionales ','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-04-08T11:22:34.905Z','updated': '2025-04-08T20:17:37.728Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más