La FIFA definió este martes los cuatro bombos de selecciones nacionales y las reglas que se usarán en el sorteo del Mundial 2026 del próximo 5 de diciembre en Washington DC.
Hasta ahora ocho selecciones de América Latina ya están clasificadas: México, de forma automática por ser coanfitrión, así como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay y Uruguay.
Un equipo más de la región, Bolivia, todavía tiene oportunidad de ganarse su pase en el repechaje entre confederaciones (excepto UEFA) que se jugará el próximo año.
Hasta hoy hay 42 selecciones ya confirmadas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá que se jugará del 11 de junio al 19 de julio de 2026. Otras seis plazas están pendientes de definirse en los repechajes.
En un comunicado, la FIFA anunció este martes la conformación de los cuatro bombos del sorteo del 5 de diciembre, de los que saldrán los 12 grupos en los que se agruparán las 48 selecciones participantes en el Mundial, así como unas reglas para evitar los cruces de las selecciones mejor colocadas en la clasificación mundial actual.
México, como anfitrión, fue colocado en el bombo 1 y será cabeza del grupo en el que será colocado directamente en el sorteo. Argentina también está en ese bombo al ser una de las mejores clasificadas del mundo y vigente campeona.
Colombia, Ecuador y Uruguay fueron colocados en el bombo 2, también por su clasificación mundial.
Panamá y Paraguay están el bombo 3.
Y de ganar su pase, Bolivia será incluida en el bombo 4, donde ya están otras selecciones de la Concacaf (Haití y Curasao) y al que podría sumarse también Jamaica o Surinam.
¿Cómo será el sorteo?
La FIFA realizará el sorteo el próximo 5 de diciembre en Washington DC comenzando con la extracción del bombo 1 de las cabezas de los 12 grupos.
Los coanfitriones México (A1), Canadá (B1) y Estados Unidos (D1) tendrán bolas de colores con sus banderas para indicar su estatus especial. Sus posiciones en el grupo estarán predeterminadas, por lo que jugarán todos sus partidos en sus propios países.
Luego las selecciones que sean sorteadas pasarán al primer grupo disponible en orden alfabético. El ordenador del sorteo se asegurará de que cuatro selecciones – España, Argentina, Francia e Inglaterra- estén en grupos que no se cruzan hasta las semifinales o la final.
Estas selecciones tienen un trato especial al tener el mayor puntaje actual de la clasificación mundial de la FIFA.
A continuación, en el sorteo se extraerán a las selecciones restantes del bombo 2, del bombo 3 y, por último, del bombo 4.
A diferencia de sorteos anteriores, y para acelerar el proceso, los países no tendrán que esperar a que se sortee su posición en su grupo, la cual determina el orden de los partidos a disputarse.
En cambio, los países cabezas de serie irán todos a la posición uno, y una tabla aleatoria predeterminada determinará el lugar de los demás países en el grupo para así crear el calendario de partidos inicial.
La excepción europea
Las reglas indican que ningún grupo debe tener más de un país de la misma confederación. Así, por ejemplo, cuando Colombia sea sorteada del bombo 2, no podrá ir a un grupo con Argentina o Brasil.
Esto se aplica a todos los bombos, con la salvedad de que cuatro grupos tendrán dos naciones europeas, ya que hay 16 selecciones del viejo continente que deben ser integradas en 12 grupos.
Los cuatro boletos al Mundial de equipos de la UEFA que aún deben definirse se los disputarán 16 selecciones en un repechaje propio: Albania, Bosnia y Herzegovina, Chequia, Dinamarca, Eslovaquia, Gales, Irlanda, Irlanda del Norte, Italia, Kosovo, Macedonia del Norte, Polonia, Rumania, Suecia, Turquía y Ucrania.
Por otra parte, dos pases al Mundial surgirán del repechaje entre Bolivia, Irak, Jamaica, Nueva Caledonia, República Democrática del Congo y Suriname.
Aunque la fecha y el orden de los partidos se conocerán cuando se realice el sorteo, las sedes y las horas de inicio no se confirmarán hasta el sábado 6 de diciembre.
Para el próximo Mundial, la FIFA privilegió que los cuatro países mejor clasificados actualmente no puedan enfrentarse entre sí hasta las semifinales o la final, un candado que se usa en otros deportes pero que será usado por primera vez en la Copa del Mundo.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Cómo la isla caribeña de Curazao logró la hazaña de convertirse en el país más pequeño en clasificar a un Mundial de fútbol
- 6 cosas que quizá no sabías de Cabo Verde, el pequeño país que ha hecho historia al clasificarse para el Mundial 2026
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cx25y409p7no','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cx25y409p7no.page','title': 'Así quedaron las selecciones de América Latina en los 4 bombos para el sorteo del Mundial 2026','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-11-25T22:57:37.703Z','updated': '2025-11-25T22:58:37.017Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota