Este lunes, el gobierno argentino informó que el nuevo ministro de Defensa será el general Carlos Alberto Presti, actual comandante del ejército, el primer militar en ocupar esa posición desde el final de la Junta Militar que gobernó al país entre 1976 y 1983.
En un comunicado, la Oficina del Presidente (OPRA) señaló que "el actual Jefe del Estado Mayor General del Ejército, el Teniente General Carlos Alberto Presti, dejará su cargo para asumir como el nuevo Ministro de Defensa".
Y añadió: "Por primera vez desde el regreso de la democracia, una persona con intachable carrera militar que ha llegado al más alto rango en su escalafón estará al frente del Ministerio que está encargado de la defensa nacional y de las Fuerzas Armadas, inaugurando una tradición que esperamos que la dirigencia política continúe de aquí en adelante y dando por finalizado la demonización de nuestros oficiales, suboficiales y soldados".
La decisión de nombrar un militar en la cartera de Defensa generó reacciones en el país, especialmente porque el general Presti tomó la decisión de continuar como militar activo ´tras asumir el cargo.
Organismos de derechos humanos señalaron que la decisión del presidente Javier Milei es una "provocación" a las víctimas del régimen militar que tuvo el control del país durante ocho años.
"No corresponde. Cada uno debería estar en lo suyo. Esta idea de poner a un militar en un lugar que no le corresponde… No está preparado para eso y tampoco lo sabe hacer", dijo Estela de Carloto, presidente de la organización Abuelas de Plaza de Mayo, que trabaja por la restitución de bebés sustraídos durante el régimen militar, entre otros aspectos asociados a la memoria y la reparación de víctimas.
De acuerdo a varios organismos de derechos humanos, durante el régimen militar cerca de 30.000 personas fueron desaparecidas, cerca de 500 bebés fueron robados por captores de distintas fuerzas de seguridad y miles de personas fueron secuestradas y ejecutadas por los militares.
Desde el regreso de la democracia, los gobiernos de turno siempre habían designado civiles para liderar el Ministerio de Defensa, como una de las tantas medidas para evitar que se repitieran los ataques contra la democracia.
Sin embargo, la medida no carece de apoyo.
"El presidente Milei le devuelve a los militares lo que merecen: una oportunidad", señaló Bryan J. Mayer, analista política en el diario Clarín.
"En un mundo envuelto en conflictos crecientes, limitar la participación militar en el nivel político a discursos previamente supervisados carece de sentido", agregó.
Los antecedentes militares
"Ya sabemos la vida que ha pasado la Argentina con los golpes de Estado y las distintas dictaduras", dijo Carloto, como un resumen de las razones por las que no ha sido designado un militar en el cargo de Defensa.
El anuncio de poner a un militar como Presti, cuya familia está fuertemente vinculada al Ejército argentino por generaciones, al frente de la defensa del país es una decisión que Milei ya había esbozado cuando era candidato a la presidencia.
Y que es una idea que ya había sido rechazada en distintos ámbitos del país, principalmente por el papel que habían tenido las Fuerzas Armadas en Argentina en distintos gobiernos de facto a través de los últimos 100 años.
Desde 1930 han tenido lugar seis golpes de Estado liderados por militares (en 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976).
El último de ellos, de los cuales el año entrante se conmemoran 50 años, tuvo no solo una duración inusual sino que está señalado por múltiples crímenes de lesa humanidad, entre ellos los de asesinato, tortura, desaparición forzada y secuestro de menores.
Se estima que 30.000 personas fueron desaparecidas por el aparato represor activado por la Junta Militar que se instaló en Argentina. Otras entidades cuestionan este número y proponen que las víctimas fueron menos.
Durante este período se formaron organizaciones de la sociedad civil como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo que denunciaron las ejecuciones extrajudiciales por parte de los militares en distintos destacamentos del Ejército y la Marina, así como la Policía.
El último militar a cargo del ministerio de Defensa argentino fue el contraalmirante Norberto Couto, que estuvo hasta diciembre de 1981.
Allí fue reemplazado por el abogado Amadeo Frúgoli y después llegó otro abogado, Julio Martínez, hasta el fin del régimen militar, en diciembre de 1983.
Esto inició una tradición que continuó por 42 años.
Para muchos, la decisión de Milei de designar a Presti -así como la del nuevro ministro de continuar como militar activo- representan un retroceso.
"Con esta designación las Fuerzas Armadas quedan involucradas en el destino del gobierno, cuando deberían ser preservadas de cualquier circunstancia política", le dijo al diario Ámbito el exministro de Defensa entre 2019 y 2021, Agustín Rossi.
Sin embargo, otros consideran que la decisión está basada en habilidades específicas e idoneidad de los candidatos. El general retirado César Milani, por caso, señaló que no cree que haya inconveniente en que la cartera de Defensa sea ocupada por un militar.
"En la Argentina, cualquier político puede estar al frente del área de Defensa por una cuestión de conveniencia electoral o política y un militar formado es totalmente coherente para ese cargo", señaló Milani, quien fue comandante de la fuerzas militares del país durante el gobierno de Cristina Kirchner.
¿Quién es Carlos Alberto Presti?
El teniente general Carlos Alberto Presti nació en Buenos Aires en 1966. Se graduó de militar en 1987 en el arma de infantería y desde entonces comenzó a ocupar distintos puestos de importancia.
Fue comandante de la IV Brigada Aerotransportada y director del Colegio Militar, estuvo presente en misiones de paz en Haití y, a partir el 15 de septiembre de 2017, fue agregado de la embajada argentina en Guatemala con extensión sobre El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Ya su designación como jefe del ejército hecha por el presidente en enero de 2024 no solo provocó un enorme remezón dentro del ejército -22 generales tuvieron que pedir el retiro debido a la decisión- sino que mostraba su estrecha relación con el presidente y su entorno más cercano.
Pero además de este hecho, otro dato que ha generado rechazo dentro de las organizaciones de derechos humanos es que el designado ministro es hijo de Roque Carlos Presti, exmilitar que fue acusado de cometer crímenes de lesa humanidad durante el último régimen militar cuando fue comandante del Regimiento de Infantería 7 en La Plata.
El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, defendió la decisión de designar a Presti como titular de esta cartera.
"Sé que va a tener una destacada y exitosa gestión porque como parte del equipo que me acompañó, conozco en primera persona su capacidad, compromiso y lealtad a la Patria", señaló.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cy47g709xydo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cy47g709xydo.page','title': 'La polémica que genera la designación de Milei del primer militar como ministro de Defensa en Argentina desde el regreso de la democracia','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-11-25T14:16:19.542Z','updated': '2025-11-25T16:41:20.042Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota