En estos días muchas personas estamos interesadas/interesados, tanto en RD, como en otras partes del mundo, en cultivar una cultura de empatía, de paz…
Con el interés de aportar una herramienta conceptual, de valores, de uso continuo, desde personas que trabajamos en la mediación de conflictos, comparto una síntesis de parte del contenido de los libros Los 4 acuerdos de Miguel Ruiz, y El quinto acuerdo de Miguel y de su hijo, José Ruiz, ambos naguales toltecas, mexicanos, sobre el uso de palabras impecables.
http://www.cutonala.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/loscuatroacuerdos.pdf
Miguel Ruiz, es un tolteca, un nagual, un hombre espiritual que nos transmite esta sabiduría para la felicidad y el buen entendimiento entre los humanos en varios de sus libros. Nos dice: “Hace miles de años los Toltecas eran conocidos en todo el sur de México como «mujeres y hombres de conocimiento». En antropología se ha definido a “…los toltecas como científicos y artistas que formaron una sociedad para estudiar y conservar el conocimiento espiritual y las prácticas de sus antepasados. Formaron una comunidad de maestros (naguales) y estudiantes en Teotihuacán”. Ibid.
Desde este acervo cultural, coloco acá contenido de El Primer Acuerdo, o principio, o valor, que busca aportar a la conciencia, al buen entendimiento, entre las personas: Sé impecable en tus palabras. No usar el pecado del negativismo, del desamor.
EL PRIMER ACUERDO: Sé impecable con tus palabras
Ser impecable es una alternativa que niega la idea de pecado. “Vas contra ti cuando te juzgas y te culpas por cualquier cosa. No pecar es hacer exactamente lo contrario. “Ser impecable es no ir contra ti mismo.” “Cuando eres impecable, asumes la responsabilidad de tus actos, pero sin juzgarte ni culparte.” Página 17
“Ser impecable con tus palabras significa utilizar tu energía correctamente, en la dirección de la verdad y del amor por ti mismo/misma. Si llegas a un acuerdo contigo para ser impecable con tus palabras, eso bastará para que la verdad se manifieste a través de ti y limpie todo el veneno emocional que hay en tu interior. Pero llegar a este acuerdo es difícil, porque hemos aprendido a hacer precisamente todo lo contrario…” Página 18.
Suele ocurrir que escuchamos una afirmación negativa y la creemos, y así llegamos a un acuerdo que pasa a formar parte de nuestro sistema de creencias, que nos siembra un hechizo, una idea que hace daño. Página 18
“La única manera de deshacer un hechizo o afirmación negativa, una mentira, es llegar a un nuevo acuerdo que se base en la verdad, el amor. La verdad es el aspecto más importante del hecho de ser impecable con tus palabras. La verdad tiene el poder de deshacer los hechizos. Sólo la verdad nos hará libres. Página 19.
Lamentablemente, hablar mentiras, usar chismes, descalificar a las otras personas cuando tenemos la debilidad de no sentirnos bien, ayuda a sentirse mejor. Pero esto se corresponde con el aforismo de: “mal de muchos consuelos de tontos”; por el contrario; debemos aprender a sentirnos bien sin sentir que las demás personas están mal.
El miedo y el sufrimiento estimulan el veneno emocional. El miedo y el sufrimiento que se genera con los prejuicios es un virus o algo dañino; este virus es lo que los toltecas denominaron mitote, que es el caos de miles de voces distintas que intentan hablar al mismo tiempo en la mente. Algo similar de lo que a veces sucede en las redes sociales. P. 20
Si se contempla el mundo a través de un virus informático, resulta fácil justificar incluso el comportamiento más cruel. No somos conscientes de que el mal uso de nuestras palabras nos hace caer más profundamente en la crueldad.
“Es necesario que empecemos a comprender lo qué son las palabras y lo que hacen.” Si se entiende el Primer Acuerdo (Sé impecable con tus palabras), veremos cuántos cambios ocurrirán en nuestras vidas. En primer lugar, cambios en nuestra manera de tratarnos y en la forma de tratar a otras personas, especialmente aquellas a las que más queremos. “Página 21.
Cuando sé es impecable con las palabras, la mente deja de ser un campo fértil para las palabras que surgen de la mentira, del miedo, pero sí lo son para las que surgen del amor. Se puede medir la impecabilidad de las palabras a partir de nuestro nivel de autoestima. La cantidad de amor que sentimos por nosotras/nosotros es directamente proporcional a la calidad e integridad de nuestras palabras. Cuando somos impecables con nuestras palabras, se suele sentir bien, sé es feliz y se aprende a estar en paz.
Es importante utilizar las palabras apropiadamente. Emplearlas para compartir el amor. Usar la magia de la verdad y del amor empezando por nosotros/nosotras mismas. Página 22.
Las palabras y sentimientos de odio no tendrán un terreno fértil para germinar en República Dominicana. Por eso comparto la opinión del comunicador Aníbal de Castro de Diario Libre de que la República Dominicana no es un territorio fértil para que prenda el odio.
“Aquí no prende el odio. La historia dominicana dista de un relato de pureza: es mezcla”
“https://www.diariolibre.com/opinion/adc/2025/05/06/aqui-no-prende-el-odio/3101263
¡Por la continuidad de que en República Dominicana sembremos, semillas profundas y diversas, de Paz y de respeto a las diferencias!
Noticias relacionadas
Compartir esta nota