La sociedad ha tenido, tiene y tendrá una dinámica, que quiera uno o no, “sigue su agitado curso”. No podemos aislarnos, alienarnos con las individualizaciones de cada una y cada uno. Tenemos que trascendernos a nosotros mismos como lo dijo Jesús: “al otro como a ti mismo”. O como han dicho otros: “Nada humano me es ajeno”. O, “Yo sin Tí y Tú sin mí, qué?” Lo que existe es nuestro. Todas y todos tenemos que defenderlo, disfrutarlo, hacerlo crecer porque vienen otros detrás de nosotros

Estamos comenzando un siglo de un nuevo milenio, esto es una exclusividad en la humanidad. Aprovechémosla. Que la mayor satisfacción es saber que dejamos nuestro Grupo Humano mejor de lo que lo encontramos. Sólo nos llevamos, cuando salgamos de la humanidad, el bien que hayamos hecho al otro, sea quien sea, donde sea y cuando sea.

No podemos darnos el lujo de solo disfrutar y malgastar lo que hemos encontrado en la “Casa de todos” y en nuestro grupo humano específico. No estamos solos y otros continúan la responsabilidad entregada a la humanidad por el Ser TRASCENDENTE: “crezcan y multiplíquense compartiendo la naturaleza…” Gen.1,27-28.

El poder que nos ofrece el vivir unidos y organizados no podemos desperdiciarlo ni ponerlo al servicio de quienes nos viven entreteniendo con boronitas como si fueranos niños de teta…

Hemos visto bien claro que tanto el dirigente del partido político, como el dirigente de las asociaciones comunitarias tienen su identidad: el dirigente político partidista es llegar al poder para ejecutar; y el dirigente popular es adquirir un poder unido y organizado para reivindicar, para exigir a las autoridades los servicios que necesite la comunidad.

La misión de los políticos partidista es RESOLVER LAS NECESIDADES DE LAS COMUNIDADES, la misión de los dirigentes populares es REIVINDICAR, EXIGIR SOLUCIONES A LAS AUTORIDADES LOCALES Y NACIOINALES PARA LOGRAR “EL BUEN VIVIR” EN LA COMUNIDAD.

A veces, nosotros, ciudadanos y ciudadanas, organizados o no, somos cómplices de las autoridades corruptas e impunes porque nos conformamos con prebendas personales y no les exigimos lo que nos hace falta. Las autoridades me dan “una botella”, un empleíto y nos amarran de pies y manos; nos tapan la boca y no les exigimos nada… Así, las autoridades pueden robarse nuestros bienes, despilfarrar nuestras riquezas naturales, (recordemos el 97/3 de Leonel con la Barrick Gold).

Fijémonos bien, ¿quiénes son que defienden a Loma Miranda? ¿Quiénes defienden nuestros bosques? ¿Quiénes defienden nuestros ríos y bosque en Zambrana, Cotuí? ¿Las autoridades’? ¿La Comunidad y las organizaciones?…

¿Por qué creen ustedes que los políticos y autoridades andan detrás de los dirigentes populares y de las asociaciones comunitarias? Porque somos un poder. ¿Quién es que elige las autoridades nacionales y locales? Yo digo, quien elige es la gente empobrecida. La gente empobrecida es determinante en las elecciones porque somos la mayoría del país. Los ricos no son suficientes para elegir un gobierno; es por eso, que compran votos… Y comprando votos es como los partidos que llegan al poder hacen a los pobres y los mantienen empobrecidos dándoles bonos dizque por solidaridad, así se mantiene la fábrica de empobrecidos.

Es por eso, que yo digo “empobrecidos”, porque nadie se hace pobre. Nadie quiere vivir padeciendo necesidades. Lo que pasa es que los ricos se enriquecen con lo de los empobrecidos manteniendo gobiernos secuestrados con prebendas y designando candidatos en las elecciones nacionales. Es por eso, que la política se ha convertido en un negocio, un comercio. La política ya no es un servicio, ni hay transparencia en las elecciones. El Pueblo sólo vota; pero no elige…

Hay un engaño popular en las elecciones que tenemos que superar. Primero, un partido emergente no puede, ni debe, seguir la costumbre de comparar votos, “ni dar botellas”, generando clientelismo…y, segundo, el empobrecido espera las elecciones para poder negociar su voto. Es la única etapa que cree le puede sacar algo de dinero a los ricos y a los políticos… Ahí está la “raíz del engaño popular en las elecciones…”

El empobrecido tiene que aprender a usar su fuerza que le da el estar unido y organizado y no usar la fuerza del rico, que es el dinero…, porque lo que el rico le da por su voto se lo come en un día y luego pasa cuatro años con hambre…, porque el político elegido se olvida de la gente y solo quiere engordar su bolsillo… Es lo que el pueblo expresa cuando dice: “como pavos en la navidad…”

No es que el Pueblo sea ignorante. No. El Pueblo es sabio; pero lento. Y cuando dice: es por aquí que voy…, es un río desbordado… Eso es lo que nos falta aprender: ACTUAR UNIDOS Y ORGTANIZADOS SIN TENER QUE DESBORDARNOS, PORQUE LAS INUNDACIONES ACABAN CON LAS COSECHAS, CON LA NATURALEZA Y CON LA GENTE…

Nosotros sabemos por experiencia que en las elecciones tanto los gobiernistas como la oposición tienen que hacer alianza… Comencemos ya a fortalecer nuestras Asociaciones Comunitarias de Base para que cuando llegue el 2028 no nos vuelvan a coger asando batata. Persona precavida vale por dos. Podemos negociar a nivel nacional y a nivel local para elegir personas responsables, honestas y preocupadas por la comunidad nacional y local. Así ganamos todos.

Regino Martínez S.J.

Sacerdote

El sacerdote Regino Martínez es el coordinador del Servicio Jesuita para los Migrantes Refugiados en Dajabón.

Ver más