Paula Santana Escalante, víctima de violación y feminicidio dentro de la empresa Americas Oscor Caribe, LLC Interger Holding Corps de la Zona Franca de las Américas en fecha 21 de febrero del año 2024, fue encontrada con el cuerpo con signos de violencia y violación sexual y fue encontrado en una alcantarilla dentro de las instalaciones de la empresa.

Hace un año de este asesinato y violación en este febrero del 2025, y en septiembre del 2024 el caso fue archivado porque los y las fiscales actuantes dijeron que no encontraron suficientes pruebas para arrestar a los dos acusados; estos quedaron libres.

La joven de 23 años había interpuesto una denuncia contra dos compañeros de trabajo en Recursos Humanos de la empresa antes de aparecer violada y muerta. Uno de ellos fue el que informó que encontró el cuerpo.

Este departamento no había actuado hasta el momento en que apareció asesinada.

Los grupos de mujeres de República Dominicana y la Secretaría de Género y Diversidades del partido Opción Democrática OD, a través de su vocera, Ada Sang Mata, en nota de prensa, exigen que cese la impunidad ante los feminicidios, que la Procuraduría tenga más medios para investigar y las empresas tengan protocolos y que los cumplan contra el acoso.

https://od.org.do/publicaciones/entrada/29/opcion-democratica-exige-justicia-por-paula-santana-y-el-fin-de-la-impunidad-en-los-casos-de-violencia-contra-las-mujeres

https://www.diariolibre.com/actualidad/justicia/2024/09/13/archivan-caso-contra-companeros-de-paula-santana-escalante/2849198

Fueron acusados Joaquín Alexander Hidalgo Marte (Alex), de 38 años, y Alex Elvin Cruz Díaz (Chuki), de 23.

Pero el 13 de septiembre del año 2024 el Tercer Juzgado de Instrucción de Santo Domingo Este acogió una solicitud de los fiscales que llevaron a cabo la investigación de la muerte de la joven Paula Santana Escalante, dictó el archivo provisional de la imputación contra los dos señalados del crimen por “falta de pruebas”.

Opción Democrática, OD, apoya la decisión del Ministerio de Trabajo de cerrar la nave donde sucedió el hecho por no representar seguridad al personal.

Llama la atención que el crimen y la violación ocurrió dentro de la empresa, que la empresa no tenía cámaras como medida de seguridad para disuadir la violencia sexual.

Por igual se resalta que la investigación no arrojara informaciones con la intervención de los teléfonos de las llamadas del personal de la empresa, de la fenecida, los cruces de llamada, de mensajes…etcétera. Y nos queda la pregunta ¿qué investigación se hizo cuándo se trata de un número de actores todos asociados a un espacio geográfico, compañeros de trabajo?

Plantea Ada Sang y Opción Democrática en nota de prensa:

“Hay que parar los feminicidios en República Dominicana y toda forma de violencia contra las mujeres, así como trabajar para el empoderamiento de las mujeres por una cultura de menos sumisión e indefensión.”

Hay que terminar con los feminicidios. En el año 2024, 71 mujeres fueron asesinadas y dejaron 54 niños huérfanos en República Dominicana, 18 hombres feminicidas se suicidaron. Aumentó en seis casos el número de feminicidios con respecto al año 2023 que fueron 65.

https://www.diariolibre.com/actualidad/sucesos/2025/01/07/rd-cierra-el-2024-con-un-aumento-de-feminicidios/2960141

Plantea Ada Sang de OD: “Es imprescindible que se impulse desde el Estado una educación basada en la equidad de género, que promueva la autonomía de las mujeres y desmonte los patrones de dominación y sumisión que perpetúan los ciclos de violencia”.

Sang dijo además que se requiere un compromiso firme del sector empresarial, los ministerios y los ayuntamientos para erradicar la violencia contra las mujeres desde todos los frentes.

“Desde Opción Democrática, exigimos respuestas y justicia para Paula Santana Escalante y todas las víctimas de feminicidio. La impunidad no puede seguir siendo la norma en nuestro país. Seguiremos trabajando hasta que se garantice el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”.

Ibid.

“La cultura patriarcal del machismo debe superarse; pues no se puede seguir educando al hombre con la idea de superioridad, control y dominio sobre las mujeres; y en el caso de las mujeres educarlas con más autonomía, participación social y política, para ir dejando atrás la sumisión y el miedo que muchas veces las atrapa en ciclos de violencia con relaciones con apego ansioso y por la falta de condiciones económicas que les permitan su autosuficiencia y libertad.

Las autoridades, todos los ministerios y los ayuntamientos del país deben trabajar para superar la violencia contra las mujeres en República Dominicana.

Exigimos respuestas sobre este crimen. ¡Qué no haya impunidad!

Mildred Dolores Mata

Trabajadora social

Licenciada en Trabajo Social, PUCMM Maestría en Género y Desarrollo CEG-INTEC Feminista

Ver más