La política comercial de Estados Unidos está experimentando cambios significativos en 2025, lo que puede tener un impacto considerable en la economía global y, específicamente, en la República Dominicana. Estos cambios incluyen la imposición de aranceles, la revisión de acuerdos comerciales y una mayor protección de la industria estadounidense. A continuación, se exploran las oportunidades que estos cambios podrían ofrecer a la República Dominicana.
Políticas de Comercio Exterior
La política comercial de Estados Unidos se está volviendo más proteccionista, con un enfoque en fortalecer su economía interna. Esto se refleja en la imposición de aranceles sobre bienes importados de sus principales socios comerciales, incluyendo China, Canadá y México1 4. Desde la toma de posesión del Presidente Trump se han realizado 11 cambios a la fecha, y se prevén más. La República Dominicana, al tener relaciones comerciales preferenciales con Estados Unidos a través del DR-CAFTA, podría beneficiarse al mantener un acceso más favorable al mercado estadounidense en comparación con otros países5.
Cambios en la Política Comercial
Los cambios en la política comercial de Estados Unidos incluyen el uso de herramientas como la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para imponer aranceles de manera rápida y sin necesidad de investigaciones prolongadas2. Además, la administración Trump ha anunciado aranceles sectoriales sobre insumos industriales, lo que podría afectar a los productos dominicanos que compiten en el mercado estadounidense4. Sin embargo, la República Dominicana podría aprovechar estas medidas para diversificar sus exportaciones y enfocarse en sectores menos afectados por los aranceles.
Acuerdos de Libre Comercio
La República Dominicana es parte del DR-CAFTA, un acuerdo que facilita el comercio y la inversión entre sus miembros, incluidos Estados Unidos5. Este acuerdo elimina aranceles y abre mercados, lo que ofrece una ventaja competitiva a las exportaciones dominicanas. Además, el país ha iniciado conversaciones para liberalizar el comercio con otros países, lo que podría expandir su base de exportación y reducir su dependencia de un solo mercado5.
Nación Más Favorecida
Aunque la República Dominicana no goza del estatus de nación más favorecida (NMF) en todos los acuerdos comerciales, su relación preferencial con Estados Unidos a través del DR-CAFTA le proporciona un trato favorable en comparación con otros países que no tienen acuerdos similares5. Adicionalmente, en declaraciones recientes del Secretario de Estado Norteamericano, Marcos Rubio, ha manifestado una cercanía con República Dominica, identidad de intereses y el apoyo a políticas comunes. Esto puede ser una ventaja significativa en un entorno comercial cada vez más proteccionista.
Estados Unidos y su Política de Comercio Exterior
La política comercial actual de Estados Unidos está diseñada para proteger y fortalecer su economía. La imposición de aranceles es una herramienta clave para lograr este objetivo, al aumentar los costos de importación y promover la producción nacional1 4. Sin embargo, esta política también puede crear oportunidades para países como la República Dominicana, que pueden aprovechar los acuerdos existentes para mantener o aumentar su participación en el mercado estadounidense. Durante años la política que los organismos internacionales habían promovido la substitución del financiamiento del presupuesto con aranceles un método que se basase en el comercio interno, algo que los Estados Unidos hoy parecen estar reversando.
Aranceles
Los aranceles son una herramienta tradicional en la política comercial de Estados Unidos, utilizada para proteger industrias nacionales y generar ingresos. Históricamente, los aranceles han sido empleados para financiar déficits fiscales y proteger la economía estadounidense6. En el contexto actual, la República Dominicana podría beneficiarse si logra mantener un acceso preferencial al mercado estadounidense mientras otros países enfrentan barreras arancelarias más altas.
Financiación del Déficit Fiscal Estadounidense y los Aranceles
Aunque los aranceles pueden generar ingresos para el gobierno estadounidense, su principal función es proteger la industria nacional y no necesariamente financiar el déficit fiscal. Sin embargo, en momentos de déficit fiscal elevado, los aranceles pueden ser vistos como una forma de aumentar los ingresos gubernamentales6. Para la República Dominicana, mantener una relación comercial sólida con Estados Unidos puede ser crucial para navegar estos cambios y asegurar un flujo continuo de comercio.
Beneficios para la República Dominicana
Es indudable el riesgo del cambio de la política de comercio exterior para la República Dominicana, sin embargo, esta puede beneficiarse de los cambios en la política comercial de Estados Unidos de varias maneras:
- Acceso Preferencial al Mercado Estadounidense: Gracias al DR-CAFTA, la República Dominicana puede mantener un acceso preferencial al mercado estadounidense, lo que le da una ventaja competitiva sobre otros países que enfrentan aranceles más altos5.
- Diversificación de Exportaciones: La República Dominicana puede aprovechar la situación para diversificar sus exportaciones hacia sectores menos afectados por los aranceles, como el turismo y los servicios7.
- Inversión Extranjera Directa: El país puede atraer más inversión extranjera directa al ofrecer un entorno comercial estable y preferencial en comparación con otros países de la región7.
En resumen, aunque los cambios en la política comercial de Estados Unidos presentan desafíos, también ofrecen oportunidades significativas para la República Dominicana. Al aprovechar sus acuerdos comerciales preferenciales y diversificar su base económica, el país puede fortalecer su posición en el mercado global y beneficiarse de las nuevas dinámicas comerciales.
Consideraciones futuras que debe la República Dominicana tener en cuenta
El monitoreo constante de las próximas medidas de política de comercio exterior de los Estados Unidos debe ser una constante en el gobierno dominicano, este debe mantener flexibilidad y ajustar sus políticas en la promoción de inversión extranjera, promoción de exportaciones y de aranceles, ya que cualquier cambio futuro en las reglas comerciales podría afectar la relación entre ambos países1. El manejo de la política exterior estadounidense ha sufrió un enorme cambio de estilo y manejo. En la actualidad el Gobierno Estadounidense aparenta preferir anunciar medidas que luego negocia a su beneficio con los involucrados, esto es un gran cambio de estilo negociador.
La expresión erróneamente atribuida a los chinos de La expresión que “ojalá vivas en tiempos interesantes”, nos recuerda que, aunque la estabilidad y la previsibilidad son deseables, los momentos de cambio pueden ser tanto una amenaza como una oportunidad. La clave está en cómo se abordan estos desafíos y se aprovechan las oportunidades que surgen en un entorno dinámico y turbulento.
Citas:
- https://legrandcontinent.eu/es/2025/03/04/cambiar-la-globalizacion-mediante-los-aranceles-10-puntos-tras-los-ultimos-anuncios-de-trump/
- https://www.chrobinson.com/es-es/resources/insights-and-advisories/north-america-freight-insights/feb-2025-freight-market-update/top-story/
- https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/tp025_s.htm
- https://legrandcontinent.eu/es/2025/03/04/guerra-comercial-cronologia-de-las-medidas-arancelarias-de-trump-desde-su-regreso-al-poder-y-proximos-pasos/
- https://drlawyer.com/espanol/la-republica-dominicana-y-el-comercio-internacional/
- https://www.roldanlogistics.com/post/eeuu-posibles-cambios-politicas-comercio-exterior
- https://cnc.gob.do/wp-content/uploads/2023/10/Republica-Dominicana.-Comercio-Exterior-de-bienes-y-sus-potencialidades.pdf
- https://www.formatresearch.com/es/2025/02/12/La-nueva-pol%C3%ADtica-comercial-de-los-Estados-Unidos-Confindustria/
- https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/ministerio-exterior/america-central-caribe/fichacomercexterior_do_tcm30-626348.pdf
Compartir esta nota