El sacerdote jesuita Osvaldo Concepción, director del Centro Montalvo, utiliza la filosofía popular haitiana para, a través de sus enseñanzas, ofrecer cinco motivos para la articulación de Alianza Defensores y Defensoras, en el proceso de taller de construcción colectiva que da forma al Foro Nacional para la Articulación de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en República Dominicana.

Osvaldo Concepción, SJ

Consolidar una articulación en la que converjan defensoras y defensores de derechos humanos, así como organizaciones de la sociedad civil es una tarea ardua que requiere de esfuerzos colectivos, 42 representantes de 28 distintas organizaciones de la sociedad civil que trabajan defensoría de derechos humanos se dieron cita en la Fundación Friedrich Ebert Stiftung para  trazar un camino conjunto que posibilite la articulación y desarrollo del al Foro Nacional para la Articulación de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en República Dominicana que se desarrollará el próximo 22 de octubre en la ciudad de Santo Domingo.

En ocasión de motivar este proceso Osvaldo Concepción, sj dedicó las reflexiones que se recogen a continuación:

Pito nou lèd, nou la (Mejor estar feo que muerto/ Mejor estar feo y vivo que hermoso y muerto)

“Cada uno de nosotros hace parte de una dimensión de la realidad de la cual debemos ocuparnos. En ella tocamos el sufrimiento humano fruto de las desigualdades y de las injusticias, lo dramático es que se ha perdido el pudor y la forma; se exhibe el mal como un indicador de logro. Así que lo que está en juego es nuestra humanidad, en su dimensión más honda como son la empatía, la solidaridad y el reconocimiento del otro como igual. Hemos abrazado el racismo como política. Esta es una carga muy pesada.”

Ampil men chay pa lou (Si hay muchas manos la carga no es pesada/ con muchas manos la carga pesa menos)

“De esta realidad nace el imperativo de crear redes de colaboración y cuidados. Tenemos el desafío de crear amistad solidaria. La fraternidad se convierte en una categoría social, en política de resistencia. El arma fundamental del racismo es hacernos creer que somos diferentes y que nuestros intereses no son los mismo.”

Chen grangou pa jwe (El perro con hambre no juega)

“Necesitamos criterios comunes de lucha, una filosofía, una teología y una matriz de comprensión de la realidad que nos permita orientar la acción colectiva y comunitaria. Aquí es importante una moral que nos ayude a pasar del registro de lucha al registro de la acción inteligente. Esto implica:

Una formación más sólida, herramientas técnicas manuales y protocolos para el fortalecimiento institucional, financiamiento sostenible.”

Sak vid pa kanpe (El saco vacío no se para)

“Las personas comprometidas también debe estar comprometidas con su propio bienestar, por eso digo que se desarrolla una moral, tenemos que cuidar y dejarnos cuidar. Tenemos que ayudar a otros y a la vez preocuparnos por nuestra integridad física, moral y familiar, de aquí la necesidad del trabajo en red, de hacer con otros las cosas que hacemos.”

Piti piti, zwazo fè nich (Poco a poco el pájaro hace su nido)

Hace falta hacer un itinerario que nos permita ver cuáles son los pasos que hay que dar. Hay que hacer la tarea… tenemos que afanarnos en que las cosas que hacemos integren humanidad (arte, tecnología, belleza). Crear cultura.

Tenemos que aspirar a integrar a otros en esta lucha: instituciones, centros educativos, organizaciones.

La Alianza de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la República Dominicana surge como una iniciativa colectiva inicialmente conformada por Proyecto Anticanon, La Ceiba, Más Derechos (FES, CIPAF, Ciudad Alternativa y CIDEL), Centro Montalvo y MOSCTHA. El llamado sigue abierto a organizaciones interesadas en sumarse, así como a personas defensoras de manera individual.

La Alianza invita a participar en una encuesta nacional que busca identificar los riesgos y condiciones de la defensoría de derechos en el país, además de configurar un directorio nacional.

Ambos formularios están disponibles en el siguiente enlace:

https://cryptpad.fr/form/#/3/form/view/03c93bb607c107f8de3c40fd77b15736/

Participa en el Foro Nacional: tu voz también protege

El Foro Nacional para la Articulación de Defensoras y Defensores de Derechos se realizará el próximo 22 de octubre en Santo Domingo, si defiendes derechos y te gustaría formar parte de una red de apoyo, haz tu inscripción a través de nuestro perfil de Instagram: @AlianzaDefensoresRD

Lauristely Peña Solano

Escritora

Lauristely Peña Solano (Bohío Viejo, 1989) escritora, gestora cultural y docente.

Ver más