Los varones, mamíferos machos, léase hombres patriarcales, Ellos se protegen entre sí; más aún los machos mamíferos que se disputan una carroña, que son depredadores, perseguidores, hombrecillos  de paja y cal, servirles esclavos del poder misógino.

Los varones, mamíferos machos, léase hombres patriarcales, se protegen entre ellos, y hacen aliados (de Ellos) a sus iguales: a mujeres antimujer, a mujeres patriarcales, a mujeres simuladoras, a las malqueridas, a las huérfanas de identidad propia, reprimidas por sí misma, y reprimidas por Ellos.

Aquí, se 'habla' tanto de violencia de género, de violencia psicológica, de violencia subliminal, de violencia política. No obstante, los varones mamíferos patriarcales (y las hembras mamíferas patriarcales) cuando están en las esferas del poder político son sus pares, sus iguales, se relacionan entre ellos  y entre ellas  con complicidad absoluta e impunidad absoluta. Son pares a la diestra y a la siniestra del trono del poder del Estado. Aborrecen a las otras (a las antipatriarcales, como tú, Faride Raful); hacen el mutis, «mutismo de la conveniencia»; perfeccionan los niveles de su simulación de falsas mujeres 'empoderadas'.

Ellas (las patriarcales, las del sistema) y, otras que han asumido posiciones en el Estado, en el tren administrativo, sea por delegación de representatividad, o no, son «las muteadas» (término light mediático) para pretender nombrar no a las que son acalladas o perseguidas por el poder estamental o el poder político  (como se ha pretendido decir desde el 'feminismo' de la posverdad ) sino que, son las que se autocensuran, las que tienen un precio nominal o valor salarial en peso neto bruto.

Son un alto, altísimo porcentaje de mujeres de 'poder', que se imponen (o se dejan imponer) su autocensura, a conveniencia de no perder la remuneración o la cesantía de su 'mando'.

«Muteadas» son, Faride Raful, muchas de tus compañeras de partido que se entrecruzan de brazos y se han entrecruzados de brazos (siendo pasivas) cuando una/integrante de tu partido (en este caso específico tú) es, ferozmente despedazada con una violenta bestial y orquestada por medio de una desvergonzada campaña de descrédito (pagada, facturada, aprobada y difundida) a través de YouTube, Instagram, y disimiles medios digitales.

Los varones, machos mamíferos, léase hombres del patriarcalismo hacen «Comunicados» públicos para apoyar la gestión de sus machos, además, se reúnen para apoyar a los varones, machos mamíferos, léase hombre de tu partido, no así a las mujeres no-patriarcales de tu partido, como es y ha sido tu caso.

A esto le llaman, Faride Raful, «doble moral»; pero no es simplemente, «doble moral» es, el ejercicio de la posesión de autoridad merced a la perversidad del machismo de caverna que está presente, día tras día, en esta sociedad que vive los horrores de una degradación de la jerarquía de los valores; una sociedad carcomida por la fatalidad de que no existe un régimen de consecuencias ante la ilegalidad y la ilegitimidad de quienes son depredadores o pretenden erigirse en depredadores de la dignidad, la integridad y el derecho a la privacidad de las personas.

Creo que, estamos, en la República Dominicana, ante un cisma y, que dolorosamente se ha tocado fondo. Quizás sea sobre los escombros, que algún día, será posible reconstruir este país, esta Nación que ha perdido la capacidad del asombro, la capacidad de sentir la sensación de lo puro, la capacidad de asumir el razonamiento, la capacidad de amar al prójimo como así mismo, la capacidad de saber que lo más sagrado es la verdad.

Estamos en un camino cuyo trayecto es oscuro y deprimente. Desconozco el desenlace hacia el futuro.

Mientras tanto, asumo el espacio de la otredad para sobrevivir ante la angustia existencial de que sé que nuestra sociedad se está precipitando hacia el vacío.

¿Es, Faride Raful, al patriarcado al cual hay que temerle (y a las patriarcalistas)?

Tus «Declaraciones» de este martes 20 de mayo (en el vídeo que he podido ver en Instagram) me hacen entender que, tú no le temes ni al patriarcalismo ni a las patriarcales.

Siempre,

Ylonka Nacidit-Perdomo

20 de mayo de 2025.

Ylonka Nacidit Perdomo

Investigadora Senior de Género-Escritora

Desde finales de la década del 90, guiada por Catherine Vanderplaats de Vallejo, de Concordia University, en Montreal, investiga la obra de autoras decimonónicas del siglo XIX, y del XX; contraponiendo al silencio impuesto y a la historia oficial, una mirada en contrapunto que quiebra y pone en conflicto -desde una enunciación de territorialidad biográfica- los estereotipos en torno al sujeto femenino, para crear desde el conocimiento una metáfora propositiva de la memoria colectiva que pertenece a todas las mujeres que “nacen” y se hacen, narrando desde el discurso de la diferencia su universo, su imaginario y su itinerario cotidiano.

Ver más