El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, aseguró que asume la responsabilidad, luego de que un periodista de ‘The Atlantic’ fuera invitado equivocadamente a un chat en el que el gabinete de Defensa discutía sobre planes de guerra en Yemen. Entretanto, el editor agregado a la conversación divulgó capturas de pantalla de la comunicación completa, en la que fueron intercambiados detalles de una ofensiva contra los hutíes que se llevó a cabo el pasado 15 de marzo.
Continúa el escrutinio en Estados Unidos luego de que un periodista fuera incluido por error en un grupo privado de mensajería, en el que altos funcionarios del Gobierno discutían sobre los ataques contra los hutíes en Yemen.
El asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, señaló que asume “toda la responsabilidad” por la equivocación.
“Yo hice el grupo, es vergonzoso. Vamos a llegar al fondo del asunto”, declaró Waltz durante una entrevista en un programa de la cadena 'Fox News'.
Sin embargo, el funcionario restó importancia al impacto de la información filtrada mediante la aplicación Signal.
"Sin ubicaciones. Sin fuentes ni métodos. Sin planes de guerra. Los socios extranjeros ya habían sido notificados de la inminencia de los ataques. En resumen: el presidente Trump está protegiendo a Estados Unidos y nuestros intereses. Como se informó anteriormente, The Atlantic señala que si entidades hostiles hubieran recibido los mensajes, 'o alguien simplemente indiscreto y con acceso a las redes sociales', los hutíes podrían haberse preparado para lo que se suponía sería un ataque sorpresa contra sus bastiones. Las consecuencias para los pilotos estadounidenses podrían haber sido catastróficas", publicó Waltz en la plataforma X.
Entretanto, el mandatario estadounidense, Donald Trump, defendió a Waltz al señalar que fue otra persona que trabajaba para el asesor de seguridad quien agregó al periodista al chat por error.
"Creemos que se trataba de alguien que estaba al teléfono con autorización, alguien que estaba con Mike Waltz, que trabajaba con él en un nivel inferior, y que tenía, supongo, el número de Goldberg", declaró Trump en una entrevista con 'Newsmax', refiriéndose al periodista Jeffrey Goldberg de 'The Atlantic'.
Leer también¿Qué planes sobre Yemen discutió EE. UU. en el chat al que un periodista fue agregado por error?
’The Atlantic' publica el chat completo sobre los ataques en Yemen
El medio de comunicación publicó este 26 de marzo el chat completo de Signal entre los altos funcionarios de seguridad nacional de Trump.
Las capturas de pantalla divulgadas muestran que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, proporcionó el momento exacto de los lanzamientos de aviones de guerra y cuándo caerían las bombas, antes de que los hombres y mujeres que pilotaron esos ataques contra los hutíes de Yemen estuvieran en el aire.
Hegseth se ha negado a revelar si publicó información clasificada en Signal. Se encuentra de viaje por el Indopacífico y, hasta la fecha, solo ha evadido las preguntas, afirmando que no reveló "planes de guerra".
La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, y el director de la CIA, John Ratcliffe, informaron el martes a los miembros del Comité de Inteligencia del Senado que Hegseth debía determinar si la información que publicaba era clasificada o no.
Lo revelado sorprende a muchos por su especificidad e incluye el tipo de información que se suele mantenerse en secreto para proteger la seguridad operativa de un ataque militar.
En el chat grupal, Hegseth publicó:
“12:15 h: Lanzamiento de los F-18 (primer paquete de ataque)”.
“13:45 h: Comienza la ventana de ataque del F-18 (el terrorista objetivo se encuentra en su ubicación conocida, por lo que debería llegar a tiempo. Además, lanzamiento de drones de ataque (MQ-9)”.
“14:10 h: Lanzamiento de más F-18 (segundo paquete de ataque)”.
“14:15 h: Drones de ataque sobre el objetivo (ahora es cuando definitivamente caerán las primeras bombas, a la espera de objetivos anteriores basados en disparos)”
“15:36 h: Comienza el segundo ataque del F-18; también se lanzan los primeros Tomahawks desde el mar”.
Signal es una aplicación pública que proporciona comunicaciones cifradas, pero puede ser pirateada. No está aprobada para transportar información clasificada. El 14 de marzo, un día antes de los ataques, el Departamento de Defensa advirtió al personal sobre la vulnerabilidad de Signal, específicamente que Rusia estaba intentando piratear la aplicación, según un funcionario estadounidense que no estaba autorizado a hablar del asunto públicamente y habló bajo condición de anonimato.
Una vulnerabilidad conocida es que un actor malicioso, con acceso al teléfono de una persona, puede vincular su dispositivo a Signal del usuario y, esencialmente, monitorear los mensajes de forma remota en tiempo real.
Leer tambiénWaltz asume "toda la responsabilidad", mientras ‘The Atlantic’ revela más detalles de filtración sobre Yemen
¿Cómo un periodista fue agregado por error al chat del gabinete de defensa de EE. UU.?
El caso se descubrió cuando el periodista Jeffrey Goldberg hizo público, el pasado lunes 24 de marzo, la situación, explicando que en los primeros días de marzo una cuenta agendada con el nombre de Waltz lo había sumado a la conversación.
‘Houthi PC small grupo’, era el título del chat privado de la aplicación Signal, en la que funcionarios estadounidenses compartieron información de los preparativos de un ataque militar en el país árabe.
En el mismo espacio estaban figuras clave como el vicepresidente del país J.D. Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio, el de Defensa Pete Hegseth, y la directora Nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard.
Waltz apuntó contra el periodista, a quien le adjudicó una “horrible reputación” y lo tildó como “la mayor escoria” de la prensa. “Lo conozco en el sentido de que sé que odia al presidente, pero no le envío mensajes No estaba guardado en mi teléfono”, sostuvo.
Desde la Administración de Donald Trump aseguraron que están investigando minuciosamente este error. El propio presidente, en diálogo con la cadena 'NBC News', defendió a Waltz diciendo que era un buen hombre, que “aprendió la lección” y que no planea desplazarlo del cargo.
Leer tambiénEl Gobierno de Trump incluye por error a periodista en un chat donde discutía los ataques en Yemen
Funcionarios testifican ante el Comité de Inteligencia de la Cámara Baja tras la filtración
El director de la CIA, John Ratcliffe; la directora de inteligencia nacional, Tulsi Gabbard; el director del FBI, Kash Patel; y otros funcionarios de seguridad nacional testifican este 26 de marzo sobre amenazas globales ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes.
Pero la audiencia también está marcada por la filtración del chat. Un día antes, otra sesión sobre seguridad, encabezada por el presidente del Comité Selecto Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Rick Crawford, estuvo plagada de preguntas sobre el uso de la aplicación de mensajería Signal por parte de funcionarios estadounidenses y si se discutió información clasificada en esa conversación.
“Desafortunadamente, en lugar de explotar las amenazas reales y existenciales que enfrenta nuestra nación, que es el propósito de esta audiencia, este tema absorbió la mayor parte de su tiempo”, aseguró Crawford.
“Si bien abordaré este tema con más detalle en mis preguntas, espero sinceramente que aprovechemos esta audiencia para debatir las numerosas amenazas extranjeras que enfrenta nuestra nación. Tengo profundas preocupaciones sobre el estado de nuestra seguridad nacional”, añadió.
Estas sesiones llegan después de que 'The Atlantic' publicara los mensajes de texto enviados al chat grupal de Signal, en el que se hablaba de la operación militar estadounidense en Yemen, del pasado 15 de marzo.
Horas antes de que comenzaran esas embestidas, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, publicó en el grupo de mensajería de Signal detalles operativos del plan, "incluyendo información sobre objetivos, armas que Estados Unidos desplegaría y la secuencia de los ataques", declaró Goldberg.
El periodista agregado a la conversación pro error habló de lo ocurrido después de que esos asaltos se llevaron a cabo, pero los demócratas, e incluso legisladores republicanos, reprochan lo que consideran una grave violación a la seguridad nacional que debe ser investigada por el Congreso.
En paralelo, este miércoles, la facción demócrata del Senado, encabezados por Chuck Schumer, redactaron una carta a Trump y sus principales funcionarios instando al Departamento de Justicia a realizar una investigación sobre el caso.
Sin embargo, desde la Casa Blanca insisten que no se compartió material clasificado, pero los demócratas se mostraron escépticos y recalcaron que el secretario de Defensa sí posteó detalles del operativo contra los hutíes “incluyendo información sobre objetivos, armas que EE. UU. desplegaría y secuencia de ataques”.
Leer tambiénAlex Crowther: 'Filtración de planes de EE. UU. sobre Yemen muestra falta de profesionalismo'
Con Reuters y EFE
Compartir esta nota