El mandatario de EE. UU., Donald Trump, se reunió este miércoles 14 de mayo con el presidente de facto sirio, Ahmed al-Sharaa, en Arabia Saudita, antes de continuar su gira por el Golfo. En la cita anunció que levanta todas las sanciones a Damasco como una “oportunidad de grandeza” para reconstruirse. Sin embargo, Trump también hizo una petición al líder de Siria: normalizar las relaciones con Israel.

Primer encuentro entre un presidente de Estados Unidos y Siria en 25 años. 

El líder de la Casa Blanca, Donald Trump, y el mandatario de facto sirio, Ahmed al-Sharaa, se reunieron este 14 de mayo en Riad, un punto de inflexión para un país que lucha por superar más de diez años de conflicto y décadas de aislamiento internacional.

El encuentro, que tuvo lugar en el marco de la reunión de Trump con los líderes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), llegó un día después de que el republicano anunciara que levanta todas las sanciones a Damasco-impuestas durante el gobierno del depuesto autócrata Bashar al-Assad.

La medida marca un importante giro para una nación que intenta reconstruirse tras más de 50 años de férreo gobierno de una misma familia. 

Estoy "ordenando el cese de las sanciones contra Siria para darles un nuevo comienzo (…) Les da una oportunidad de grandeza. Las sanciones fueron realmente devastadoras, muy poderosas”, declaró Trump.

La eliminación de las sanciones estadounidenses que aislaban a Siria del sistema financiero mundial allanará el camino para una mayor participación de las organizaciones humanitarias que trabajan en el país, facilitando la inversión extranjera y el comercio a medida que la nación se reconstruye.

En paralelo, el gobierno de facto enfrenta otros desafíos que quedaron al descubierto el pasado marzo, cuando leales a Bashar al-Assad atacaron a las fuerzas gubernamentales, lo que provocó asaltos de venganza en los que hombres armados islamistas mataron a cientos de civiles de la minoría alauita, lo que provocó una enérgica condena estadounidense.

Ahora, Trump da un giro en su política exterior frente a Damasco tras la intervención del príncipe saudita Mohammed bin Salman, que el mandatario estadoundiense señaló como clave para su reciente decisión.

"Elogiamos la decisión tomada ayer por el presidente Trump de levantar las sanciones a la hermana República Árabe Siria, lo que aliviará el sufrimiento del pueblo sirio", declaró en un discurso ante el CCG.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan- uno de los principales apoyos del líder sirio y su facción rebelde-también intervino en el cambio de postura de Washington. Y participó en la reunión entre Trump, el príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman y Ahmed al-Sharaa mediante una llamada telefónica. 

Leer tambiénTrump anuncia el levantamiento de todas las sanciones de Estados Unidos a Siria

Una reunión histórica a puerta cerrada

La reunión de este miércoles también selló un momento relevante en la política exterior dado que Ahmed al-Sharaa, que lideró la caída de Bashar al-Assad, llegó al poder al frente de Hayat Tahrir al-Sham, un grupo vinculado a Al Qaeda y designado como organización terrorista por Washington.

El hombre fue acusado de unirse a los insurgentes que combatían contra las fuerzas estadounidenses en Irak antes de entrar en la guerra de Siria. Incluso, fue encarcelado por tropas estadounidenses allí durante varios años.

Además, el encuentro se produjo aun después de que el principal aliado de Estados Unidos en Medio Oriente, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, le pidiera a Trump que no levantara las sanciones a Siria. El nuevo paso del republicano subraya una vez más las recientes tensiones entre la Casa Blanca y el Gobierno del Estado de mayoría judía, mientras continúa sus hostilidades en la Franja de Gaza.

Israel ha intensificado sus operaciones militares desde el derrocamiento de Bashar al-Assad, al asegurar que no tolerará la presencia islamista en el sur de Siria.

Las tropas del Estado de mayoría judía han tomado territorio en el suroeste del territorio sirio, ha advertido al gobierno de facto contra el despliegue de fuerzas allí y ha destruido gran parte del armamento pesado y el equipo militar sirio en los días posteriores a la caída de Bashar al-Assad.

Leer tambiénEE. UU. acuerda vender a Arabia Saudita un paquete de armas por 142.000 millones de dólares

 

Al-Sharaa dice que el fin de las sanciones da un paso al renacimiento de Siria

El mismo miércoles, Al-Sharaa calificó de "histórico" el levantamiento de las sanciones al reafirmar que con este paso comienza el renacimiento del país.

"Compatriotas sirios, aún nos queda mucho camino por recorrer. Hoy ha comenzado un trabajo serio, y con él, el renacimiento de la Siria moderna. Juntos, construiremos Siria hacia el progreso, la prosperidad, el conocimiento y el trabajo", dijo el mandatario en un discurso televisado.

Trump pide a Siria normalizar relaciones con Israel

El anuncio de levantamiento de todas las sanciones de Washington fue recibido con júbilo por miles de sirios que salieron a las calles a celebrar la decisión.

Pero Donald Trump no da puntada sin dedal y este miércoles la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que el mandatario estadounidense instó a Ahmed al-Sharaa a reconocer diplomáticamente a Israel, "ordenar a todos los terroristas extranjeros que abandonen Siria" y ayudar a Estados Unidos a detener cualquier resurgimiento del autodenominado Estado Islámico.

En este sentido, el líder republicano instó al mandatario de facto sirio a unirse a los Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos, que normalizaron sus relaciones con el Estado de mayoría judía en virtud de los Acuerdos de Abraham, mediados por Washington, en 2020.

Estados Unidos también espera que Arabia Saudita se una a ese pacto. Las conversaciones sobre el tema se paralizaron tras el estallido de las hostilidades en curso en Gaza y el reino insiste en que no puede haber normalización sin un Estado palestino.

Sin embargo, Trump declaró el martes 13 de mayo que Riad se uniría a los acuerdos a su debido tiempo.

Leer también“Con toda su fuerza”: Israel promete intensificar ataques en Gaza, de cara a negociación en Doha

Con Reuters y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más