Este miércoles 14 de mayo, en la víspera de las planeadas conversaciones “directas” entre Rusia y Ucrania en Turquía, el Kremlin ratificó que enviará una delegación, pero mantiene el silencio sobre si el presidente Vladimir Putin asistirá, como exige el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski. Mientras se cierne la incertidumbre sobre el alcance que tendrían esas negociaciones, el presidente de EE. UU., Donald Trump, aseguró en las últimas horas que está dispuesto a asistir.

La incertidumbre se cierne sobre lo que podrían ser las primeras conversaciones de paz directas entre Moscú y Kiev en años, después de que este miércoles 14 de mayo el Kremlin se abstuviera de revelar quién representaría a Rusia. Además, Ucrania exige claridad antes de decidir sobre sus propios movimientos.

Moscú ratificó en las últimas horas que enviará una delegación, pero no ha revelado los nombres de quiénes asistirían, mientras el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pide un cara a cara allí con Vladimir Putin, al considerar que es la única manera de asegurar un alto el fuego, ya que absolutamente todo en Rusia" depende de él.

"La delegación rusa esperará a la delegación ucraniana en Estambul", declaró este miércoles el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria, en la que subrayó que "sigue en pie" la propuesta del presidente ruso de reanudar las conversaciones con Kiev.

No obstante, insistió en que no serán reveladas las identidades de quiénes conformarán esa delegación hasta que reciban las instrucciones del presidente ruso.

Pese al secretismo con respecto a quiénes representarán al Gobierno ruso, el asesor del Kremlin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov, anunció que Moscú abordará cuestiones políticas y técnicas con los negociadores ucranianos, en Estambul, el jueves.

"La delegación abordará asuntos políticos y, yo diría, que también un conjunto de cuestiones técnicas (…) Partiendo de ello, se seleccionará a los integrantes" de la delegación, declaró Ushakov este 15 de mayo a la prensa local.

"Todo dependerá de si Putin tiene miedo de venir a Estambul o no"

Luego de más de tres años de la invasión rusa a Ucrania, las dos partes apuntan a tener sus primeras conversaciones “directas” tras las negociaciones infructuosas en los primeros meses de la guerra después de que el pasado domingo 11 de mayo Putin sorprendiera con una alocución en la que propuso un diálogo “serio” en Estambul y puso fecha: 15 de mayo.

Aunque Ucrania aceptó la reunión, la falta de claridad ha crecido luego de que Moscú rechazara el alto el fuego por 30 días que Kiev exigió como condición antes de sentarse a la mesa con su contraparte. Zelenski también insiste en una conversación frente a frente con Putin allí, pero el Kremlin guarda silencio al respecto.

Zelenski ha afirmado que solo asistirá a las conversaciones con Rusia si Putin también está presente.

Una fuente diplomática ucraniana declaró a Reuters que los líderes ucranianos decidirían los próximos pasos para las conversaciones de paz en Turquía una vez que se aclare la participación del presidente ruso.

"Todo dependerá de si Putin tiene miedo de venir a Estambul o no. En función de su respuesta, los líderes ucranianos decidirán los próximos pasos", declaró la fuente.

Leer también¿Conversaciones directas Rusia-Ucrania?: Moscú confirma asistencia; Zelenski pide cara a cara con Putin

Trump afirma que sigue abierto a asistir a las conversaciones Moscú-Kiev

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que aún considera asistir a las conversaciones sobre la guerra en Ucrania previstas para el jueves en Turquía, pero señaló que desconoce si el presidente ruso, Vladimir Putin, asistirá.

"Le gustaría que estuviera allí, y es una posibilidad (…) No sé si él estaría allí si yo no estoy. Lo averiguaremos", declaró Trump a la prensa a bordo del Air Force One, camino a Qatar.

El líder de la Casa Blanca ya había señalado previamente que podría visitar Turquía para las conversaciones como parte de su viaje a Medio Oriente esta semana. 

"Tenemos una situación muy complicada. Eso no significa que no lo haría para salvar muchas vidas y regresar", declaró Trump, según un informe conjunto del diario ‘The Washington Post’. 

De la parte estadounidense, país clave en la mediación, está confirmada la presencia del secretario de Estado, Marco Rubio, agregó Trump.

Los líderes europeos han prometido aumentar la presión sobre Rusia si las conversaciones en Turquía fracasan, pero la pregunta clave sigue siendo si podrán convencer a Trump de que se sume a sus esfuerzos para apretar las tuercas a Moscú.

Leer tambiénRusia rechaza tregua en Ucrania tras amenazas de nuevas sanciones por parte de Europa

Con Reuters y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más