El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, viajó a Doha para mitigar las tensiones generadas por el reciente ataque israelí contra miembros de Hamás en la capital qatarí y avanzar en un nuevo acuerdo estratégico de defensa. Rubio subrayó este 16 de septiembre la importancia de fortalecer la cooperación entre ambos países, en un momento en que el Estado del Golfo busca proteger su soberanía ante la posibilidad de nuevas embestidas.
Luego de Israel… Qatar. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se dirigió a Doha en un intento por mitigar los efectos del ataque israelí contra los líderes de Hamás en la capital qatarí, ocurrido el pasado 9 de septiembre.
Tras reunirse con el primer ministro Benjamin Netanyahu, el jefe de la diplomacia estadounidense se encontró con el emir qatarí, el jeque Tamim bin Hamad Al-Thani.
Allí, el máximo representante de la diplomacia estadounidense señaló que Qatar y Estados Unidos están a punto de concretar un acuerdo reforzado de cooperación en defensa.
"Este ataque (israelí), por supuesto, acelera la necesidad de renovar el acuerdo estratégico de defensa entre nosotros y Estados Unidos. No es algo nuevo en sí mismo, pero sin duda se ha acelerado", declaró Al Ansari en una sesión informativa tras la visita de Rubio.
Antes del viaje, en Tel Aviv, el secretario de Estado estadounidense había adelantado que ambos países tienen una “estrecha asociación”, que se encontraban trabajando en dicho convenio y que estaban cerca “de finalizar”.
Tras la reunión, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Majed Al Ansari, aseguró que el emir discutió con Rubio temas de defensa.
“Este ataque (israelí), por supuesto, acelera la necesidad de un nuevo acuerdo estratégico de defensa entre nosotros y Estados Unidos. No es algo completamente nuevo, pero sin duda se ha acelerado”, dijo Al Ansari en una rueda de prensa tras la visita de Rubio.
Por otro lado, aseguró que las relaciones con Estados Unidos “son estratégicas”, especialmente en “el ámbito de la defensa”, y que buscarán trabajar conjuntamente para detener un posible segundo ataque.
Leer tambiénLo que sabemos del ataque de Israel contra miembros de Hamás en Qatar
Tensión en la relación EE. UU. — Qatar
El ataque había puesto la relación entre Qatar y Estados Unidos en un momento complejo por varias razones.
En primera medida, la nación del golfo Pérsico es uno de los aliados estratégicos de Washington en Medio Oriente —cuenta con la mayor base estadounidense en Medio Oriente y tiene relaciones económicas clave—.
En segunda instancia, Qatar ha sido uno de los mediadores clave —junto con Egipto y el propio Estados Unidos— en los intentos de encontrar una tregua en Gaza y la liberación de los rehenes.
Al respecto, Rubio pidió, antes de abordar su vuelo hacia Qatar, que el país continúe con su papel como mediador y aseguró que había poco tiempo para “alcanzar un acuerdo”.
“Si hay un país en el mundo que puede ayudar a mediar, ese es Qatar. Son ellos quienes pueden hacerlo”, sentenció.
Aunque el presidente de EE. UU., Donald Trump, condenó el ataque en primera medida, el lunes Rubio reiteró el apoyo “inquebrantable” de su país a Israel.
En ese contexto, Qatar no se ha pronunciado sobre la posibilidad de continuar siendo un actor importante en las negociaciones hacia un alto el fuego. De hecho, Al Ansari afirmó que actualmente el enfoque es “proteger” la “soberanía del país” y que no se abordará ese asunto “hasta que este esté resuelto”.
Leer tambiénRubio reafirma el “apoyo inquebrantable” de Estados Unidos a Israel y exige el desarme de Hamás
La perspectiva de Donald Trump
Tras el ataque israelí, Estados Unidos aseguró que Israel no le había informado con antelación. Además, Trump había señalado que estaba descontento con el mismo. Lo describió como una acción unilateral que no beneficiaba los intereses de Estados Unidos ni de Israel.
Poco después, el viernes, intentó calmar los ánimos en una reunión con el primer ministro qatarí en Nueva York, en donde el presidente aseguró que no se repetirían este tipo de ataques. Unas declaraciones que no coinciden con las de Israel: Netanyahu dijo el lunes que atacaría a los líderes de Hamás “dondequiera que estén”.
El lunes, en paralelo a la reunión de Rubio con Netanyahu, los países árabes se encontraron en Qatar, en donde unieron filas en torno de Doha y pidieron acciones legales y diplomáticas para detener la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.
El Ejército israelí lanzó justamente este martes una invasión terrestre de Ciudad de Gaza, luego de haber bombardeado durante días importantes edificaciones en esa urbe. Los ataques israelíes han matado a decenas de miles de personas en el enclave palestino y ha derivado en una situación humanitaria devastadora para los gazatíes. Investigadores de la ONU acusaron a Israel de estar cometiendo un “genocidio en Gaza”, que tiene el objetivo de destruir “al pueblo palestino”.
Con Reuters y AP
Compartir esta nota