El primer ministro de Qatar instó el domingo a la comunidad internacional a rechazar los “dobles raseros” y a responsabilizar a Israel tras un ataque sin precedentes contra miembros de Hamás en Doha. El ataque, condenado incluso por el presidente Donald Trump, provocó una cumbre de emergencia, aunque Washington envió al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, a Israel en señal de apoyo.
El primer ministro y ministro de Exteriores de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, pidió el domingo a la comunidad internacional que rechace los "dobles raseros" y responsabilice a Israel "por los crímenes que ha cometido", en vísperas de una cumbre de emergencia convocada en respuesta a un inédito ataque israelí contra miembros de Hamás en Doha.
El mortal ataque —perpetrado por un aliado de Estados Unidos en el territorio de otro— desató una ola de críticas, incluida una reprimenda del presidente Donald Trump, quien, no obstante, envió al secretario de Estado Marco Rubio a Israel como muestra de apoyo.
La reunión de emergencia del lunes, que reúne a líderes árabes e islámicos, busca mostrar una fuerte unidad entre los países del Golfo y aumentar la presión sobre Israel, que ya enfrenta crecientes llamados a poner fin a la guerra y a la crisis humanitaria en Gaza.
“Ha llegado el momento de que la comunidad internacional deje de aplicar dobles raseros y castigue a Israel por todos los crímenes que ha cometido”, declaró el primer ministro qatarí, jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, en una reunión preparatoria el domingo, añadiendo que la “guerra de exterminio” de Israel en Gaza no tendrá éxito.
“Lo que alienta a Israel a continuar… es el silencio, la incapacidad de la comunidad internacional para exigirle cuentas”, agregó.
Entre los líderes que asisten a la cumbre figura el presidente iraní, Masoud Pezeshkian; el primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. También está presente el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, que llegó a Doha el domingo.
“Contener a Israel”
Según el portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Majed al-Ansari, la reunión del lunes considerará “un proyecto de resolución sobre el ataque israelí contra el Estado de Qatar”.
Por su parte, Elham Fakhro, investigadora de la Iniciativa para Medio Oriente de Harvard, señaló que espera que los estados del Golfo “utilicen la cumbre para pedir a Washington que contenga a Israel”.
“También buscarán garantías de seguridad más sólidas por parte de EE. UU., sobre la base de que las acciones de Israel evidencian la insuficiencia de las actuales y han socavado la credibilidad estadounidense como socio de seguridad”, añadió.
Karim Bitar, profesor de Medio Oriente en la Universidad Sciences Po de París, calificó el encuentro como una “prueba de fuego” para los líderes árabes y musulmanes, señalando que muchos de sus ciudadanos están “cansados de los viejos comunicados”.
“Lo que esperan hoy es que estos países envíen una señal importante no solo a Israel, sino también a Estados Unidos de que ha llegado el momento de que la comunidad internacional deje de dar un cheque en blanco a Israel”, afirmó.
Qatar alberga la mayor base militar estadounidense en la región y desempeña un papel clave de mediación en la guerra entre Israel y Hamás, junto con Estados Unidos y Egipto.
El jeque Mohammed cenó el viernes con el presidente Trump durante una visita a Estados Unidos.
Bassem Naim, miembro del buró político de Hamás, dijo que el movimiento —cuyo ataque de octubre de 2023 contra Israel desató la guerra en Gaza, en la que Israel ha matado a decenas de miles de palestinos— espera que la cumbre produzca “una posición árabe-islámica decisiva y unificada”, así como “medidas claras y concretas” sobre Israel y el conflicto.
(France 24 con AFP)
Este artículo fue adaptado de su versión original en inglés.
Compartir esta nota