Este 28 de abril, millones de personas en España y Portugal se quedaron a oscuras desde el mediodía, resultado del peor apagón eléctrico en la historia contemporánea en la península ibérica. Madrid, Barcelona, Lisboa o Porto son algunas de las ciudades más afectadas. Aunque ambos Gobiernos afirman que poco a poco se está recuperando el suministro eléctrico, las causas de la falla son aún desconocidas.

Un insólito apagón dejó a España y Portugal bajo la oscuridad durante horas. Red Eléctrica, operador eléctrico español, informó en la madrugada del lunes 28 de abril que alrededor del 82% del suministro de electricidad se había restablecido en el país, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantará que la energía se estaba recuperando paulatinamente.

"He acudido de nuevo a la sede central de Red Eléctrica. Será una noche larga. Estamos trabajando sin descanso para restablecer el suministro. Gracias a todos los trabajadores que están volcados en recuperar la normalidad", escribió el mandatario en sus redes sociales.

Barcelona y el País Vasco fueron de las primeras regiones en donde regresó la electricidad, sin embargo, en Madrid aún hay zonas en donde la luz no ha vuelto totalmente. El alcalde capitalino, José Luis Martínez-Almeida, advirtió a los ciudadanos que el alumbrado público no funciona en su totalidad dentro de la ciudad, por lo que hizo un llamado a que la gente no saliera de noche.

En Portugal, las autoridades también informan sobre una recuperación paulatina en el acceso a la electricidad en el país. La REN, gestora energética portuguesa, confirmó que unos 2,5 millones de personas vieron el servicio restablecido en las últimas horas, apuntando que los esfuerzos continúan en subestaciones como Divor, Estremoz, Trafaria o Portmão.

En un comunicado, la REN expresó su confianza en tener el sistema eléctrico "equilibrado" por la noche para que a primera hora de la mañana el servicio quede restablecido en su totalidad.

Un apagón nunca antes visto en Europa: ¿Qué pasó?

Alrededor de las 12:30 horas en España y 11:30 en Portugal, las principales ciudades de ambos países quedaron paralizadas tras un repentino corte de luz generalizado. Millones de personas confiaron en que se trataba de un fallo más en el servicio eléctrico que tardaría unos minutos en resolverse, pero los minutos se convirtieron en horas mientras el caos agobiaba las metrópolis en la península ibérica.

Importantes centros urbanos en ambos países, como Madrid, Barcelona, Sevilla, Murcia, Lisboa y Oporto. sufrieron los estragos del apagón, que ha sido calificado por las autoridades como uno de los peores en la historia moderna de la región.

En su primera intervención ante el público, Sánchez declaró que el país perdió unos 15 GW en la generación eléctrica en 15 segundos, lo equivalente al 60% del consumo energético en todo el país. El primer ministro interino de Portugal, Luis Montenegro, sugirió que la falla eléctrica se extendió desde España.

"Sabemos que el origen no fue en Portugal, como sabemos, nosotros tenemos la interconexión con España y todo apunta a que fue allí donde se originó toda esta situación, pero no quiero especular", señaló Montenegro.

Aunque España y Portugal fueron los países con mayores afectaciones, Francia y Marruecos también experimentaron dificultades en algunos de sus servicios relacionados con la energía eléctrica.

En el sur francés, algunas zonas vascas fueron afectadas con pequeños periodos sin electricidad, aunque solo duraron unos minutos, según París. Por su parte, algunas zonas norteñas en Marruecos sufrieron breves caídas en su conexión de internet, tras la interrupción del servicio eléctrico en Francia.

Leer tambiénAsí vivieron los ciudadanos de España y Portugal el fallo eléctrico

Vuelos atrasados, elevadores atascados y un mundo sin semáforos

Durante todo el día, sin suministro eléctrico, las metrópolis españolas y portuguesas se paralizaron ante la falta de energía. Las primeras afectaciones fueron perceptibles en las calles, donde los semáforos dejaron de funcionar, atascando el tráfico e imponiendo un caos en las vialidades. 

En Madrid, los equipos de bomberos reportaron haber realizado más de 200 "intervenciones de ascensor" durante el día, con el objetivo de rescatar a las personas que se habían quedado atrapadas durante el apagón. Los servicios sanitarios capitalinos hicieron hasta 167 intervenciones por problemas respiratorios y ataques de ansiedad

Además, en el aeropuerto de Lisboa, más de 200 vuelos fueron cancelados o retrasados tras el apagón, aunque los aterrizajes y otros servicios necesarios fueron solventados con los generadores de emergencia en la terminal. El aeropuerto de Barajas, en Madrid, experimentó cierres parciales similares. 

“No sabemos nada, solo que es un apagón masivo”, dijo para el diario 'El País' un turista mexicano que se disponía a salir de Madrid rumbo a Barcelona antes de que los trenes se detuvieran debido al apagón. 

Las líneas de metro en Madrid, Barcelona y Lisboa también suspendieron sus operaciones ante el fallo eléctrico, aunque se han ido recuperando en las últimas horas. La Generalitat catalana confirmó que las líneas en Barcelona funcionarán durante toda la noche tras haber recuperado la operación.

Los hospitales continuaron con sus labores esenciales gracias al uso de generadores independientes, similares a los de los aeropuertos. 

Leer tambiénEn imágenes: España y Portugal a oscuras por un masivo e histórico apagón

¿Cómo reaccionaron los Gobiernos?

Poco tiempo después del apagón, el presidente español convocó a un gabinete de crisis, en donde decretó el nivel 3 de emergencia de protección civil para regiones como Madrid, Extremadura y Andalucía, que lo habían solicitado. 

Horas después, el Ministerio del Interior declaró emergencia nacional por el apagón, ordenando el despliegue de 30.000 elementos policiales en todo el país para asegurar el orden en la sociedad. Al unísono, Madrid y Lisboa convocaron una reunión para analizar las posibles causas del apagón.

Por su parte, el Gobierno portugués declaró una situación de crisis energética a raíz del apagón, aunque siempre expresó su confianza porque el servicio se restableciera en las horas venideras. 

Montenegro explicó su decisión con la necesidad de "responder en los sectores esenciales" de la sociedad, como los hospitales, las fuerzas de seguridad y el transporte público. El premier calificó la situación de "grave, inédita e inesperada". 

Leer tambiénLo que se sabe del apagón masivo que afectó a la península ibérica

Las causas aún son desconocidas

Tanto Sánchez como Montenegro han subrayado que las causas del apagón aún son desconocidas, aunque anunciaron que sus respectivas agencias de inteligencia ya investigan el origen y esperan esclarecer la situación en las próximas horas. 

Tanto REN, gestora eléctrica portuguesa, como Red Eléctrica, su homóloga española, revelaron que sus equipos detectaron "una gran oscilación" en el voltaje de la red española pocos minutos antes de que se materializara el histórico apagón que puso la oscuridad en la península.

El administrador de REN, João Faria Conceição, confirmó que su equipo reportó una fuerte oscilación en la tensión eléctrica española antes del apagón, según dijo en declaraciones a la prensa.

En un comunicado, Red Eléctrica secundó los informes de los portugueses, afirmando que dichas fluctuaciones llevaron a una pérdida de generación eléctrica "muy importante" en territorio español.

Sin embargo, ambas empresas concuerdan en que aún es pronto para hablar sobre las causas que derivaron en el apagón.

Sobre la hipótesis de que se trata de un ciberataque, Sánchez declaro que "no se puede desacreditar ninguna causa en este momento", sin embargo, reconoció que por el momento no existe ningún indicio de que se trate de algo similar. 

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, recalcó que "no hay indicios de un ciberataque". La Agencia Europea de Ciberseguridad (ENISA) reveló que existen pruebas para achacar el apagón a un "fallo en los cables". 

Un reporte de La Vanguardia sostiene que el fallo habría tenido lugar en la interconexión entre redes eléctricas entre Francia y España. 

Leer tambiénEspaña y Portugal reportan un restablecimiento parcial de la electricidad tras un apagón histórico

Con EFE, Reuters y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más