El presunto asesino de Aboubakar Cissé, asesinado el viernes en una mezquita de la región de Gard, se entregó el domingo por la noche a una comisaría de policía del centro de Italia. Más de 70 policías y gendarmes franceses fueron desplegados desde el viernes para localizarlo y detenerlo. Se emitirá una orden de detención europea para su traslado a Francia.

Buscado durante tres días, el presunto asesino del joven maliense Aboubakar Cissé, asesinado el viernes 25 de abril en una mezquita de Gard (sur de Francia), se entregó a una comisaría del centro de Italia, anunció el lunes 28 de abril a la AFP el fiscal encargado del caso.

El sospechoso, de 21 años, nacido en Lyon en 2004 y de nacionalidad francesa, "se entregó en una comisaría de Pistoia", cerca de Florencia, "el domingo hacia las 23h", indicó el lunes el fiscal de Alès, Abdelkrim Grini.

"Esto es una gran satisfacción para mí como fiscal. Ante la eficacia y determinación de los recursos desplegados, el agresor no tuvo más remedio que entregarse, y eso fue lo mejor que pudo haber hecho", añadió.

El sospechoso será trasladado a Florencia más tarde hoy, dijeron las autoridades italianas. En Francia, se debería notificar al juez de instrucción este mismo día y emitir una orden de detención europea para su traslado, un trámite que podría tardar "algunos días o algunas semanas", según la fiscalía de Alès, que perdería entonces el control de la investigación en manos de la fiscalía de Nimes.

En la red X, el ministro del Interior, Bruno Retailleau, felicitó "calurosamente" a los "magistrados e investigadores (que) demostraron una gran determinación y profesionalismo que permitieron obtener resultados en muy poco tiempo".

"La teoría preferida es la del acto antimusulmán e islamófobo"

El presunto asesino negó haber actuado por odio al Islam, aseguró a la AFP su abogado italiano. Dijo a los investigadores que "mató a la primera persona que encontró" en su camino, según Giovanni Salvietti. "No dijo nada contra el Islam ni contra las mezquitas", añadió.

Más de 70 policías y gendarmes franceses fueron desplegados desde el viernes para "localizar y detener" a este hombre, considerado "potencialmente extremadamente peligroso", según el fiscal.

"Después de alardear de su acto, después de prácticamente reivindicarlo, hizo comentarios que sugieren que pretendía volver a cometer actos similares", subrayó el domingo.

En el vídeo que él mismo grabó el viernes justo después de su asesinato en la mezquita de la comuna de La Grande Combe, frente a su víctima moribunda, el asesino se felicitó por su acto e insultó la religión de su víctima: "Yo lo hice, (…) tu maldito Alá", repitió dos veces.

"Lo he dicho y lo confirmo: el acto antimusulmán e islamófobo es la teoría preferida", pero el asesino "también pudo haber tenido motivaciones de fascinación por la muerte, un deseo de matar y también el deseo de ser considerado un asesino en serie", enfatizó Abdelkrim Grini en BFMTV el lunes.

De paso, reveló que los investigadores ya sabían "desde este fin de semana" que el asesino había abandonado Francia y se había trasladado a Italia y que, para ello, se había "beneficiado claramente de cómplices".

"Sin duda, algunas personas lo cuidaban. ¿Eran familiares? ¿Eran amigos? De momento, no lo sabemos", añadió, explicando que una de las tareas del juez de instrucción será, de forma más amplia, determinar si se benefició de cómplices o no.

Un sospechoso "bajo el radar de la justicia"

Los detalles oficiales publicados sobre el sospechoso son pocos: proviene de una familia bosnia, está desempleado y tiene vínculos con la región de Gard.

"Era una persona que había permanecido fuera del radar de la justicia y la policía y de la que nunca se había hablado hasta estos trágicos acontecimientos", explicó Abdelkrim Grini el domingo.

En La Grand-Combe, una marcha silenciosa en memoria de la víctima, Aboubakar Cissé, un maliense de unos veinte años, reunió a más de mil personas el domingo por la tarde, entre la mezquita Khadidja, donde tuvo lugar la tragedia, y el ayuntamiento de esta pequeña ciudad de menos de 5.000 habitantes al norte de Alès.

Varios cientos de personas se congregaron también en París a primera hora de la noche, entre ellas el líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, que acusó al ministro del Interior, Bruno Retailleau, de cultivar un "clima islamófobo".

"El racismo y el odio basados ​​en la religión nunca tendrán cabida en Francia", aseguró el presidente Emmanuel Macron el domingo por la tarde, expresando "el apoyo de la nación" a la familia de la víctima y "a nuestros compatriotas de fe musulmana".

Este artículo es una adaptación de su original en francés 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más