El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró el martes que Moscú está dispuesta a reforzar su asociación estratégica con China y a mantener un alto nivel de contactos con Beijing, según informó la agencia estatal rusa RIA. En un hecho sin precedentes, el líder norcoreano Kim Jong-un cruzó ese mismo día la frontera en su tren especial para asistir al desfile militar del miércoles en la capital china, que conmemora el final de la Segunda Guerra Mundial.
El presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder norcoreano Kim Jong-un se cuentan entre los 26 líderes mundiales que acompañarán al presidente chino, Xi Jinping, en el masivo desfile militar del miércoles en Beijing, que conmemora el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y la resistencia china contra las agresiones japonesas.
Putin dijo a Xi: “Querido amigo, tanto yo como toda la delegación rusa estamos complacidos de reunirnos una vez más con nuestros amigos y colegas chinos”, según muestra un video publicado en la cuenta oficial de Telegram del Kremlin.
“Nuestra estrecha comunicación refleja el carácter estratégico de las relaciones entre Rusia y China, que están en un nivel inusitadamente alto”, agregó.
Por su parte, Xi le dijo a Putin que “las relaciones China-Rusia han resistido la prueba de los cambios internacionales”, y añadió que Beijing trabajará con Moscú para “promover la construcción de un sistema de gobernanza global más justo y razonable”.
Entretanto, Kim Jong-un se dirige a Beijing en tren este martes para asistir a un desfile militar, informó la prensa estatal norcoreana. El evento demostraría una unidad tripartita frente a Estados Unidos.
Será la primera vez que Kim asista a un gran evento multilateral en sus 14 años de gobierno, y la primera ocasión en que Kim, Xi y Putin —todos considerados desafiantes del poder estadounidense— coincidan en un mismo escenario.
La prioridad de la política exterior de Corea del Norte en los últimos años ha sido Rusia, a la que ha suministrado tropas y municiones para apoyar la guerra contra Ucrania, a cambio de asistencia económica y militar.
Según evaluaciones surcoreanas, Corea del Norte ha enviado a Rusia unas 15.000 tropas desde el otoño pasado. En su más reciente informe al Parlamento, la agencia de inteligencia surcoreana aseguró que alrededor de 2.000 de ellas han muerto en combate.
Leer tambiénKim reafirma a Lavrov el “apoyo incondicional” de Corea del Norte a Rusia en la guerra con Ucrania
Kim también habría acordado enviar miles de trabajadores de construcción militar y zapadores a la región rusa de Kursk, de los cuales los primeros 1.000 ya estarían en el país.
Las relaciones entre Corea del Norte y China se habrían enfriado en los últimos años, pero los expertos señalan que Kim probablemente busca restaurarlas, dado que Beijing es su mayor socio comercial y benefactor de ayuda, y que desearía prepararse para el escenario posterior al fin de la guerra en Ucrania.
El viaje de Kim se produce mientras el presidente estadounidense Donald Trump y el nuevo mandatario liberal surcoreano, Lee Jae-myung, han reiterado su intención de reanudar las conversaciones con Corea del Norte.
Desde el colapso de la diplomacia entre Kim y Trump en 2019, Pyongyang ha evitado el diálogo con Washington y Seúl, al tiempo que expande su arsenal nuclear y de misiles.
Tres países, "mucho en común"
Xi dio la bienvenida el martes a Putin como un “viejo amigo” al comenzar una serie de reuniones en un contexto en que ambos países enfrentan desafíos, tanto compartidos como distintos, frente a Estados Unidos.
Las relaciones entre China y Rusia se han profundizado en los últimos años, especialmente tras la invasión rusa de Ucrania en 2022.
Leer tambiénXi Jinping, Modi y Putin desafían el poderío de Occidente en la cumbre de la OCS
Putin y Xi celebraron además una reunión trilateral en Bejing con el presidente de Mongolia, Khurelsukh Ukhnaa. El mandatario de este país sin salida al mar, rico en minerales y pastizales, se encuentra geográficamente entre las dos potencias.
En su intervención inicial, Putin señaló que los tres países son buenos vecinos con un interés compartido en desarrollar vínculos. “Nuestros tres países tienen mucho en común”, afirmó.
Las conversaciones tuvieron lugar un día después de que asistieran a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en la ciudad china de Tianjin, y un día antes del gran desfile militar en Beijing por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
El bloque de 10 países de la OCS se presenta como una forma de colaboración regional no occidental y busca ser una alternativa a las alianzas tradicionales.
La cumbre reunió a Xi y Putin con el primer ministro indio, Narendra Modi, quien mantuvo conversaciones separadas con ambos líderes al margen del encuentro.
Los altos aranceles impuestos por Trump a India y el tono procedente de la Casa Blanca han acercado a Nueva Delhi a China y Rusia, aunque Modi no asistirá al desfile militar en Beijing.
Según Putin, el encuentro —que contó con líderes de India, Irán y Pakistán— marcó el inicio de la construcción de un nuevo esquema en reemplazo de los “envejecidos modelos eurocéntricos y euroatlánticos”.
Exención de visados durante un año para turistas rusos
Horas después de la reunión entre los presidentes chino y ruso, Xi Jinping y Vladímir Putin, el portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun declaró que los ciudadanos rusos "que visiten China por negocios, turismo, visitas a familiares o amigos, intercambios o estancias de tránsito de hasta 30 días podrán entrar sin visado".
Esto será posible desde el 15 de septiembre de 2025 hasta el 14 de septiembre de 2026, dijo en una rueda de prensa.
"China concede gran importancia a facilitar el intercambio de personal entre ambos países y apoya el fortalecimiento de los intercambios entre ambos pueblos", agregó el vocero.
Desde la reapertura de sus fronteras en 2023, tras el fin de la política de “cero covid”, China ha puesto en marcha exenciones de visado para viajeros de distintos países, incluidos algunos europeos como España, lo que permite a sus ciudadanos permanecer en territorio chino hasta 30 días sin necesidad de tramitar este documento.
Este artículo es una adaptación de su original en inglés, complementado con información de medios locales, EFE y Reuters
Compartir esta nota