Transcurridas más de 32 horas del terremoto en Afganistán, los heridos y los muertos continúan apareciendo. Aún hay personas atrapadas entre los escombros y el acceso de los equipos de rescate a las zonas montañosas sigue siendo extremadamente difícil. Mientras el reporte oficial más reciente del lunes hablaba de 800 fallecidos, la Media Luna Roja Afgana actualizó la cifra este martes y la elevó a 1.124 víctimas mortales.
Un día después del terremoto en Afganistán, una fila de ambulancias transita la carretera montañosa intentando llegar a las aldeas de Kunar, mientras helicópteros llevan suministros de ayuda y trasladan heridos a hospitales. El desastre pone presión a la administración talibán, ya debilitada por la fuerte caída de la ayuda extranjera.
El número de víctimas mortales por el devastador terremoto en Afganistán ascendió a 1.124, aseguró la Media Luna Roja Afgana este martes, tras un sismo que ha golpeado con especial dureza a las comunidades más vulnerables del país, que enfrentan serias dificultades para acceder a ayuda humanitaria.
Según datos de la organización, al menos 3.251 personas resultaron heridas y más de 8.000 viviendas quedaron reducidas a escombros.
La ONU estima que unas 12.000 personas han sido directamente afectadas.
Las autoridades locales y equipos de rescate trabajan contrarreloj para asistir a los damnificados de uno de los peores terremotos en Afganistán, de magnitud 6, que sacudió poco después de la medianoche del lunes, a una profundidad de 10 km, las provincias orientales de Kunar y Nangarhar.
Rescatistas en apuros
Ehsanullah Ehsan, jefe provincial de gestión de desastres, dijo el martes que rescatistas intentan llegar a aldeas aisladas en la región oriental de Kunar, epicentro del terremoto. El lunes, las operaciones de rescate se llevaron a cabo en cuatro aldeas de Kunar.
El terreno montañoso, las estrechas carreteras y el mal clima han dificultado que los rescatistas —con maquinaria para despejar escombros— lleguen a las zonas remotas de la frontera con Pakistán.
"No podemos predecir con exactitud cuántos cuerpos podrían seguir atrapados bajo los escombros", señaló Ehsan. "Nuestro esfuerzo es completar estas operaciones lo antes posible y comenzar la distribución de ayuda a las familias afectadas".
Algunos de los heridos fueron trasladados a hospitales en Kabul y en la provincia vecina de Nangarhar, indicó Ehsan.
Mientras que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió que miles de niños están en riesgo, por lo que envió medicinas, ropa de abrigo, tiendas de campaña, lonas para refugios y artículos de higiene como jabón, detergente, toallas, toallas sanitarias y baldes de agua.
"Nuestra respuesta se centra en atender las necesidades urgentes de salud, agua potable, saneamiento, nutrición, protección infantil, refugio temporal y apoyo psicosocial para garantizar que los niños y las familias reciban asistencia vital lo más rápido posible", dijo Tajudeen Oyewale, representante de Unicef en Afganistán, en un comunicado.
Soldados talibanes fueron desplegados en la zona para brindar ayuda y seguridad.
"Las organizaciones nacionales e internacionales están presentes en la zona, han organizado su asistencia y, si Dios quiere, la ayuda se distribuirá de manera ordenada", declaró Ehsan.
Equipos de rescate y autoridades intentan deshacerse rápidamente de los cadáveres de animales para reducir el riesgo de contaminación de las fuentes de agua, señaló un funcionario de la ONU el lunes.
Afganistán es propenso a terremotos mortales, especialmente en la cordillera del Hindu Kush, donde se encuentran las placas tectónicas india y euroasiática.
Recortes de ayuda
Afganistán fue golpeada por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de recortar la financiación de la agencia humanitaria USAID en enero y por reducciones en otros programas de ayuda extranjera.
Leer también“Una pesadilla humanitaria”: dos años de retrocesos en Afganistán tras retorno del Talibán
El recorte de fondos de los donantes se da entre otras cosas por las políticas de los talibanes hacia las mujeres y las restricciones impuestas a los trabajadores humanitarios. Todo esto dificulta la respuesta al terremoto.
Reino Unido asignó 1 millón de libras (1,35 millones de dólares) para apoyar los esfuerzos de la ONU y la Cruz Roja Internacional en la entrega de atención médica crítica y suministros de emergencia a los afganos afectados.
Mientras que China brindará asistencia humanitaria "según las necesidades de Afganistán y dentro de sus capacidades" e India entregó 1.000 tiendas familiares a Kabul y estaba trasladando 15 toneladas de alimentos a Kunar, con más materiales de ayuda previstos para el martes.
Con EFE y Reuters
Compartir esta nota