Durante la noche del sábado al domingo, Rusia lanzó una oleada de drones y misiles contra Ucrania, causando la muerte de al menos seis personas, entre ellas dos niños de 11 y 14 años. Los ataques rusos contra la red eléctrica de Ucrania dejaron sin suministro eléctrico a toda la región oriental de Donetsk, así como a casi 58.000 hogares de la región meridional de Zaporizhia, en el sur del país, indicaron las autoridades ucranianas.
Rusia lanzó una oleada de drones y misiles contra Ucrania durante la noche, matando al menos a seis personas, entre ellas dos niños, y dejando sin electricidad a decenas de miles, según informaron el domingo las autoridades.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que los ataques, que también causaron heridas a otra docena de personas, demostraban que Moscú pretendía "infligir daño" a la población civil, y anunció que Kiev había reforzado sus defensas aéreas en respuesta.
Rusia ha rechazado los llamamientos de Estados Unidos para que ponga fin a su invasión de Ucrania, que dura ya casi cuatro años, y ha seguido adelante con su ofensiva terrestre, al tiempo que ha renovado su campaña de ataques contra la red energética de Ucrania.
Ambos países también afirmaron haber obtenido avances en los combates en la importante ciudad oriental de Pokrovsk, donde Ucrania se encuentra bajo la presión de un intenso ataque ruso en el que participan miles de soldados.
"Las fuerzas rusas atacaron las regiones de Dnipropetrovsk y Odesa. Seis personas murieron, entre ellas dos niños", informó la oficina del fiscal general de Ucrania en Telegram.
Los niños eran dos varones de 11 y 14 años, según informó el comisionado de Derechos Humanos de Ucrania, Dmytro Lubinets.
Los ataques de Rusia cortaron el suministro eléctrico a toda la región de Donetsk, en el este de Ucrania, así como a casi 58.000 hogares de la región meridional de Zaporizhia, en el sur del país, informaron los gobernadores de ambas regiones.
Kiev afirma que las embestidas contra las infraestructuras energéticas tienen como objetivo principal desgastar a la población civil del país, una acusación que Rusia niega.
Leer tambiénRed energética de Ucrania bajo asedio: cuatro personas muertas en nuevos ataques rusos
Ucrania bajo presión
Los asaltos nocturnos se produjeron un día después de que el máximo comandante militar de Ucrania, Oleksandr Syrsky, anunciara que había desplegado fuerzas especiales en la ciudad oriental de Pokrovsk, donde Kiev se encuentra bajo la presión del Ejército ruso, con miles de efectivos.
Cientos de soldados de Moscú se han infiltrado en el centro logístico, según informó Kiev a principios de esta semana.
Otros se están acercando a las afueras en un movimiento en forma de tenaza, según los mapas del campo de batalla publicados por el Instituto para el Estudio de la Guerra.
La toma de la ciudad supondría un importante impulso propagandístico para el Kremlin, que ha rechazado las peticiones de un acuerdo de paz en las actuales líneas del frente.
En su discurso vespertino del domingo 2 de noviembre, Zelenski se refirió a los combates en Pokrovsk, "donde se están obteniendo resultados en la destrucción de los ocupantes".
Más temprano, un comunicado del Ejército ruso había informado de la "destrucción" de las tropas ucranianas en el centro de la ciudad de Pokrovsk y en los alrededores de la estación de tren.
Rusia lanzó más misiles contra Ucrania en ataques nocturnos durante octubre que en cualquier otro mes desde al menos principios de 2023, señala un análisis de la agencia de noticias AFP, a partir de datos de la Fuerza Aérea ucraniana.
ZelenskI, que ha estado presionando a sus aliados para que aumenten las defensas aéreas con el fin de repeler los ataques de Rusia, anunció el domingo que Ucrania la ha fortalecido con el apoyo de Alemania.
"Hemos reforzado el componente 'Patriot' de nuestra defensa aérea ucraniana", escribió Zelenski en las redes sociales, en referencia a los avanzados sistemas de defensa aérea fabricados en Estados Unidos que Kiev codiciaba desde hacía tiempo.
Sin dar más detalles, el líder ucraniano agradeció especialmente a Berlín y al canciller alemán Friedrich Merz.
Leer tambiénZelenski sostiene que está listo para "conversaciones de paz", pero advierte que no cederá territorio
Petrolero ruso en llamas
Ucrania ha respondido a los ataques de Moscú contra su red energética con ataques de represalia contra la infraestructura petrolera y gasística rusa.
Un ataque con drones ucranianos contra el puerto ruso de Tuapse, en el mar Negro, en la mañana del 2 de noviembre, provocó el incendio de un petrolero y daños en la infraestructura portuaria, según informaron las autoridades regionales.
Una fuente de los servicios de seguridad ucranianos SBU afirmó que el ataque también dañó la terminal petrolera de Tuapse, propiedad de la petrolera rusa Rosneft.
"Se registraron impactos de cinco drones", declaró la fuente.
Las imágenes publicadas en las redes sociales mostraban varios incendios en el puerto.
La agencia de noticias AFP no pudo verificar inmediatamente las imágenes y las autoridades rusas no hicieron comentarios al respecto.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó la invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022, describiéndola como una "operación militar especial" para "desmilitarizar" y "desnazificar" el país, así como evitar la expansión de la OTAN.
Kiev y sus aliados europeos afirman que la guerra, la mayor y más mortífera en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial, es una apropiación ilegal de territorio y sin provocación previa, lo que ha causado una oleada de violencia y destrucción.
Desde el inicio de la invasión, miles de civiles y militares han muerto, mientras que millones de ucranianos se han visto obligados a abandonar sus hogares.
Leer tambiénZelenski asegura que Ucrania y sus aliados trabajarán en un plan de alto el fuego en los próximos diez días
Este artículo fue adaptado de su versión original en inglés
Con AFP
Compartir esta nota
