El primer ministro francés, François Bayrou, sorprendió al país el lunes 25 de agosto al anunciar que le había pedido al presidente Emmanuel Macron que convocara nuevamente al Parlamento para evaluar un voto de confianza en su Gobierno el 8 de septiembre. Dado que es poco probable que la mayoría de los parlamentarios respalden las medidas de austeridad profundamente impopulares de Bayrou, Francia parece encaminarse hacia un contexto de agitación política aún más profundo.
El Parlamento francés se reunirá en una sesión extraordinaria en menos de dos semanas, en la que los diputados votarán sobre la viabilidad del Gobierno del primer ministro François Bayrou y su paquete de medidas de austeridad destinadas a reducir el creciente déficit en Francia.
Los recortes presupuestarios sugeridos ya han demostrado ser impopulares entre los políticos de izquierda y derecha, y entre el público en general.
Las protestas contra las medidas propuestas, que incluyen la abolición de dos días festivos nacionales, tendrán lugar el 10 de septiembre.
A mediados de julio, Bayrou defendió su presupuesto, afirmando que era necesario recortar 43.800 millones de euros en gastos para contrarrestar el déficit excesivo de Francia. "Es la última parada antes del abismo, antes de que nos aplaste la deuda", declaró.
Leer tambiénEl primer ministro de Francia se someterá a moción de confianza de alto riesgo el 8 de septiembre
Si Bayrou gana el voto de confianza el 8 de septiembre, estará un paso más cerca de poner en práctica su presupuesto, a pesar de la oposición pública.
Si pierde, tendrá que renunciar y Francia se encontrará, por tercera vez en doce meses, sin primer ministro y sin presupuesto nacional.
Aquí, tres posibles resultados para la votación del 8 de septiembre:
1. El Gobierno de Bayrou gana el voto de confianza
Una victoria de Bayrou se considera en gran medida el resultado menos probable, ya que el primer ministro simplemente no tiene los números necesarios.
Desde las elecciones anticipadas de junio de 2024, el Parlamento francés ha estado dividido en tres bloques: la coalición de izquierda, los centristas de Emmanuel Macron y sus aliados de derecha, y el partido de extrema derecha Agrupación Nacional y sus aliados.
Los grupos oficialistas están lejos de los 289 votos necesarios para la mayoría absoluta.
Si Agrupación Nacional, con sus 123 escaños, se abstuviera en la votación (como hizo en los votos de confianza anteriores a Bayrou), el primer ministro podría lograr el apoyo de algunos grupos más pequeños y lograr una victoria ajustada, pero no hay indicios de que esto pueda llegar a suceder.
Los principales partidos de oposición, desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda, han dicho que no respaldarán el plan del primer ministro.
A pesar de tener las probabilidades en su contra, Bayrou instó el martes 26 de agosto a las fuerzas políticas francesas a pensar dos veces y señaló que tenían 13 días para "decir si están del lado del caos o de la responsabilidad".
Leer tambiénMacron da su "completo apoyo" al primer ministro Bayrou, de cara a la moción de confianza
2. El Gobierno de Bayrou pierde y Macron encuentra un nuevo primer ministro
El escenario más probable es una derrota de Bayrou, que lo derrocaría y dejaría a Macron en busca de su séptimo primer ministro.
Mientras que el centroderechista Bayrou ha durado hasta ahora casi nueve meses como primer ministro, su predecesor, Michel Barnier del Partido Republicano, fue derrocado después de solo tres meses cuando intentaba conseguir que su plan de presupuesto fuera aprobado por el Parlamento.
Así las cosas la interrogante clave es: ¿Quién podría ahora asumir esta función aparentemente imposible?
Macron podría esta vez optar por escoger una figura de izquierda o de derecha en un esfuerzo por consolidar su alianza centrista, pero cualquiera de los dos estaría en una posición precaria en medio del estancamiento político en el Parlamento, y hay pocos contendientes obvios.
"Cuando Bayrou sustituyó a Barnier, no había muchos candidatos", declaró Paul Smith, director del departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Nottingham, Reino Unido.
"La gran pregunta ahora es: ¿quién sería capaz de encontrar un punto medio que no provocara inmediatamente la ira de (la líder ultraderechista Marine) Le Pen?".
En diciembre, el ministro de Defensa de derecha, Sébastien Lecornu, y el ex primer ministro socialista Bernard Cazeneuve fueron mencionados como posibles candidatos.
Lo más probable es que "el ciclo actual continúe", afirmó Andrew WM Smith, historiador de la Francia moderna en la Universidad Queen Mary de Londres. "Creo que nos encaminamos hacia otro gobierno improvisado con, en teoría, centristas que intentarán implementar un mosaico de medidas".
La posibilidad de un estancamiento político persistente amenaza con ensombrecer los dos años restantes del mandato de Macron. El presidente ha insistido en que permanecerá en el cargo hasta el final de su gobierno, en 2027, a pesar de las crecientes peticiones de dimisión.
El izquierdista radical y crítico abierto de Macron, Jean-Luc Mélenchon, reiteró el martes sus pedidos de dimisión del presidente.
"Macron es un caos", declaró el líder del partido de extrema izquierda La France Insoumise (Francia Insumisa), añadiendo que pretendía impulsar un artículo que permitiría al Parlamento destituir al presidente. "Debe irse", dijo.
3. El Gobierno de Bayrou pierde y Macron convoca nuevas elecciones
Ahora que han pasado 12 meses desde las últimas elecciones parlamentarias, existe la posibilidad de que, si Bayrou pierde las elecciones y su gobierno es derrocado, Macron pueda convocar una nueva votación pública.
Esto podría romper el estancamiento causado por el hecho de que ningún partido tiene una mayoría parlamentaria fuerte, pero no hay garantía de que la votación sea a favor de Macron, y el presidente ha dicho que está en contra de la idea.
Mientras tanto, Le Pen apoya la convocatoria de nuevas elecciones anticipadas, probablemente porque su partido se beneficiaría de ello.
Leer también¿Qué tan preocupante es el nivel de deuda en Francia?
"Si hubiera otra disolución, creo que la ira popular, en realidad, impulsaría a la gente a votar por la extrema derecha y la extrema izquierda", dijo Andrew WM Smith. "Probablemente veríamos un vaciamiento del centro que reemplazaría la crisis con la crisis".
"Si se celebran elecciones legislativas en los próximos meses, es probable que la Agrupación Nacional duplique el número de sus diputados", declaró Stéphane Vernay, subdirector de Ouest-France, a France 24.
Las encuestas indican que hay apoyo público para una nueva votación: el 63% de los franceses quiere que se disuelva el Parlamento para dar paso a nuevas elecciones, según una encuesta de Ifop para LCI TV publicada este miércoles.
Dos tercios de los encuestados en dos de las tres encuestas también querían que Macron dimitiera.
El partido Agrupación Nacional obtuvo el mayor respaldo para liderar el próximo gobierno en una de las elecciones, pero no lo suficiente para lograr una mayoría.
Sin ningún partido en condiciones de hacerlo, "la Asamblea Nacional quedará dividida entre tres grandes bloques irreconciliables", afirmó Vernay.
Este artículo fue adaptado de su original en inglés
Compartir esta nota