La Corte Penal Internacional (CPI) manifestó este 20 de agosto su enérgico rechazo a las sanciones anunciadas por el Gobierno de Donald Trump contra dos jueces y dos fiscales adjuntos del alto tribunal. La medida de Washington llega en medio de sus presiones contra miembros del tribunal que participan en las investigaciones sobre crímenes de Israel en Gaza y en las pesquisas a funcionarios estadounidenses por la guerra de Afganistán.
Como un “flagrante ataque contra la independencia judicial” califica la Corte Penal Internacional de La Haya las sanciones anunciadas por Estados Unidos este 20 de agosto contra personal del alto tribunal.
La CPI reprochó las medidas en respuesta a sus investigaciones, al subrayar que opera de manera imparcial bajo el mandato de 125 Estados de todas las regiones.
Las medidas de EE. UU. "constituyen también una afrenta contra los Estados que forman parte de la Corte, el orden internacional basado en el derecho y, sobre todo, millones de víctimas inocentes en todo el mundo”, señaló el tribunal en un comunicado.
Pese a las sanciones, la corte remarcó que “continuará cumpliendo sus mandatos en estricta conformidad con su marco jurídico, sin importar ninguna presión o amenaza".
El pronunciamiento de la CPI llegó poco después de que el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, anunciara nuevas sanciones para otros cuatro miembros del tribunal: dos jueces y dos fiscales adjuntos, en un momento en que Washington intensifica su presión sobre el tribunal por sus pesquisas a líderes israelíes por crímenes en Gaza y tras la decisión de investigar a funcionarios estadounidenses involucrados en la guerra en Afganistán.
En esta ocasión, Washington dirigió sus sanciones a Nicolas Yann Guillou, de Francia, Nazhat Shameem Khan, de Fiyi, Mame Mandiaye Niang, de Senegal, y Kimberly Prost, de Canadá. Según el Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado de EE. UU., todos ellos han estado involucrados en casos vinculados a Israel y Estados Unidos.
En un comunicado, Rubio calificó a la Corte como "una amenaza para la seguridad nacional que ha sido un instrumento para la guerra legal" contra Estados Unidos e Israel.
"Estados Unidos ha sido claro y firme en su oposición a la politización, el abuso de poder, el desprecio por nuestra soberanía nacional y la extralimitación judicial ilegítima de la CPI", agregó el máximo representante de la diplomacia estadounidense.
Leer tambiénTrump redobla la presión sobre la CPI con más sanciones y la UE condena las acciones de Washington
¿En qué consisten las sanciones?
Las nuevas medidas de Washington contemplan el bloqueo de los bienes que tengan en EE.UU., así como la prohibición de transacciones, incluidas las transferencias o recepción de fondos, entre los sancionados y ciudadanos estadounidenses.
“Estas personas son extranjeras que participaron directamente en los esfuerzos de la Corte Penal Internacional para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ninguna de las dos naciones”, justificó Rubio.
En un comunicado aparte, el Departamento de Estado indicó que Prost fue sancionada por una decisión que autorizaba una investigación de la CPI sobre personal estadounidense en Afganistán, decisión que posteriormente fue desestimada. Guillou fue sancionado por una decisión que autorizaba la emisión de órdenes de arresto por parte de la Corte contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, en relación con los ataques de Israel en Gaza.
Nazhat Shameem Khan y Niang fueron sancionadas por continuar la investigación de Karim Khan sobre las acciones de Israel en el territorio gazatí, incluida la ratificación de las órdenes de arresto de la CPI contra Netanyahu y Gallant, según el comunicado.
El portavoz de la CPI, Stéphane Dujarric, remarcó que el alto tribunal cuenta con el pleno apoyo del organismo mundial para llevar a cabo su labor. La ONU está "muy preocupada" por los continuos ataques de Estados Unidos contra la corte internacional, afirmó.
"Creemos firmemente que la CPI es un pilar fundamental de la justicia penal internacional y respetamos su labor (…) La decisión impone graves impedimentos al funcionamiento de la fiscalía en relación con todas las situaciones que se encuentran actualmente ante la corte", declaró Dujarric.
Netanyahu celebra las sanciones de EE. UU. contra la CPI
El acusado primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recibió con beneplácito la medida de su gobierno aliado contra los juristas, al indicar que se trata de “una medida firme contra la mendaz campaña de desprestigio contra el Estado de Israel y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), y en favor de la verdad y la justicia”.
Estas nuevas sanciones retoman un historial de acciones de la Administración Trump contra la CPI que se remonta a su primer mandato.
En 2020, durante el primer gobierno del magnate de los bienes raíces convertido en presidente, Estados Unidos impuso sanciones a la entonces fiscal Fatou Bensouda y a uno de sus principales asesores por la labor de la corte en Afganistán.
Pero esas medidas fueron luego levantadas por la Administración del presidente Joe Biden a principios de 2021.
Leer tambiénEl Gobierno de Trump sanciona a cuatro juezas de la CPI
Con Reuters y AP
Compartir esta nota