Este lunes 30 de junio, al menos 60 personas han sido asesinadas por fuego israelí, mientras el norte del enclave registró uno de los bombardeos más intensos en semanas. Al menos 13 de las víctimas murieron al ser atacadas cuando esperaban comida en puntos de reparto controlados por el Estado de mayoría judía, indicaron fuentes sanitarias del territorio. Mientras se recrudecen las embestidas de Israel contra la Franja, el Gobierno de Benjamin Netanyahu sostiene que busca un acuerdo “temporal” de cese el fuego.

Es una de las jornadas con los bombardeos más intensos sobre la Franja de Gaza en las últimas semanas. 

Este lunes 30 de junio, al menos 60 personas han sido asesinadas por el Ejército de Israel con ataques que golpearon zonas del norte y del centro del territorio, subrayan fuentes sanitarias gazatíes. 

​​"Las explosiones no paraban; bombardeaban escuelas y hogares. Parecían terremotos (…) En las noticias oímos que se acerca un alto el fuego; en el terreno vemos muerte y oímos explosiones", aseguró Salah, de 60 años y padre de cinco hijos, de la ciudad de Gaza. 

De las al menos 60 víctimas mortales, al menos 10 murieron en Zeitoun y 13 al suroeste de la Ciudad de Gaza. El personal médico indicó que la mayoría de las 13 personas fueron alcanzadas por disparos, pero los residentes también informaron de un ataque aéreo.

Los hechos se registraron mientras tanques israelíes avanzaban hacia las zonas orientales del suburbio de Zeitoun en la Ciudad de Gaza y bombardearon varias zonas del norte, mientras que aviones bombardearon al menos cuatro escuelas tras ordenar  "evacuaciones"-reiteradamente descritas por la ONU como desplazamiento forzado- de cientos de familias refugiadas, según informaron los residentes.

Las fuentes citadas por la agencia de noticias Reuters especificaron que los asaltos en el norte del sitiado enclave palestino tuvieron lugar en zonas como la escuela Al Hurriya (al sureste de la Ciudad de Gaza), la escuela Halawa (en la ciudad de Jabalia) y las escuelas Al Falah, Yafa y Fahd Al Sabah. 

El recrudecimiento de las embestidas llega un día después de que el Ejército de Israel ordenara, una vez más, desplazarse de forma forzosa a los residentes de algunos barrios de la capital gazatí y de Jabalia, antes de la “intensificación de sus operaciones” en esos territorios. 

Leer tambiénContinúan los ataques de Israel en Gaza en medio de críticas al reparto de ayuda humanitaria

Al menos 13 palestinos asesinados mientras buscaban comida

No obstante, el fuego israelí continúa matando también a personas que buscan ayuda humanitaria. Al menos 13 palestinos murieron este lunes por ataques israelíes cerca de un punto de distribución de comida de la autodenominada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), según fuentes del Hospital Nasser, al sur del enclave. 

De acuerdo a esos funcionarios sanitarios, un tanque israelí y un dron dispararon contra las personas que esperaban cerca del centro de la GHF ubicado en el barrio Saudí, en la ciudad de Rafah. 

Por su parte, el Hospital Ahli Bautista, informó que durante la mañana este lunes que otros 13 gazatíes fallecieron tras el ataque contra un almacén con alimento en el barrio de Zeitún, en la capital del enclave. 

Mientras, testigos locales denunciaron que un mercenario estadounidense, encargado de vigilar estos controversiales puntos de entrega de alimentos, disparó en la cabeza a un joven palestino que esperaba ayuda frente al punto de distribución en Netzarim, en el centro de Gaza.

Unos 600 gazatíes han muerto y más de 4.200 han resultado heridos cerca de estos puntos de reparto o de los escasos camiones que permiten entrar a la ONU desde que el polémico mecanismo entró en operaciones el pasado 27 de mayo.

Esta cifra, junto con los ataques de este lunes, eleva el número total de muertos por ataques israelíes a más de 56.531 desde octubre de 2023, cuando 1.200 israelíes perdieron la vida por el ataque de Hamás. 

De ese total de víctimas mortales, al menos 6.203 palestinos han muerto y más de 21.601 han resultado heridos desde que Israel rompió una tregua acordada con la milicia islamista el pasado 18 de marzo. 

Leer tambiénMorir de hambre o por bombardeos: al menos 10 gazatíes asesinados en ataque israelí cerca a centro de ayuda

Israel afirma que apoya un cese "temporal" de hostilidades

Mientras el asedio persiste sobre Gaza, en paralelo, este lunes, el Ministerio de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que su país apoya la propuesta de alto el fuego “temporal” en la Franja.

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, indicó que su país apoya la propuesta para un alto el fuego "temporal", siguiendo el plan del enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Wikoff, el cual señala la posición invariable de Israel desde hace meses.

"Si se alcanza un acuerdo temporal, de acuerdo con la propuesta de Witkoff, será más fácil abordar también la situación humanitaria (en Gaza), indicó Saar, pero al mismo tiempo reconoció que hay “importantes brechas entre las posiciones de ambos lados". 

En contraste con la realidad palestina en el territorio gazatí, el jefe de la diplomacia israelí indicó que su país preferiría alcanzar los objetivos de guerra “por medios diplomáticos”,  aunque, “si eso no es posible”, no tendrán “más opción que utilizar medios militares”, subrayó Saar.

Por su parte, el miembro del politburó de Hamás, Mahmud Mardawi, aseguró este lunes en diálogo con ‘Al Jazeera’ que “terminar la guerra y la retirada (del Ejército israelí) bajo las garantías internacionales son dos condiciones no negociables”. 

Uno de los mediadores para el cese de hostilidades, Qatar, afirmó este lunes que ahora “no hay negociaciones” para alcanzar una tregua, aunque enfatizó en que sí hay “contactos con las partes” para regresar a las mesas de negociación. 

Leer también“Morir de inanición o arriesgarse”: ¿qué hay detrás de los ataques israelíes en centros de ayuda en Gaza?

Con Reuters, EFE y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más