El ministro de Defensa Israel Katz señaló este 20 de agosto que aprobó el plan para controlar al menos Ciudad de Gaza, ya que podría ser extendido a todo el enclave, y convocó a 60.000 reservistas para ejecutarlo. El plan que ya había sido avalado por el Ejército y el gabinete de Benjamin Netanyahu podría comenzar el próximo septiembre, pese a la alerta de la comunidad internacional y las presiones para que prosiga con un acuerdo de tregua ya aceptado por Hamás.
El anunciado plan de Israel para “tomar el control” de Ciudad de Gaza ya se encuentra en su “fase inicial”.
El ministro de Defensa, Israel Katz, señaló este 20 de agosto que aprobó los lineamientos para iniciar una nueva fase de lo que llama operaciones militares en algunas de las zonas más densamente pobladas del sitiado enclave palestino.
El plan, que se espera reciba la aprobación final del jefe del Estado Mayor en los próximos días, incluye la convocatoria de 60.000 reservistas y extender el servicio de otros 20.000 que actualmente prestan servicio.
Si bien este llamado a filas ilustra la aparente determinación del Estado de mayoría judía de lanzar un asalto contra el principal centro urbano de la Franja de Gaza, a pesar de la condena de gran parte de la comunidad internacional por el riesgo de volver a desplazar forzosamente a un millón de palestinos, los retrasos necesarios para dicha movilización también podrían dar tiempo a los mediadores egipcios y cataríes para intentar conciliar las opiniones sobre los términos de una tregua.
El Ejército israelí conformó que este miércoles se enviaron 60.000 órdenes de movilización en previsión de la nueva ofensiva en el enclave palestino.
Aunque Israel no ha dado una fecha exacta del inicio de su plan para “tomar el control” de Ciudad de Gaza, se espera que sea cuestión de semanas. Un oficial militar israelí, que habló bajo condición de anonimato, citado por la agencia de noticias Reuters, declaró que el reclutamiento está programado para el próximo septiembre. Por tratarse de un número elevado, se espera que la movilización de reservistas tome varias semanas.
Leer tambiénIsrael apunta a “controlar” al menos Ciudad de Gaza: lo que sabemos
¿Cómo participarían los reservistas convocados en el plan israelí?
No se espera que la mayoría de los reservistas convocados participen en combates en Ciudad de Gaza, ya que está previsto que la ofensiva planificada movilice principalmente a soldados en activo. En su lugar, los reservistas deberían integrarse en la Fuerza Aérea, los servicios de inteligencia o la logística, o reemplazar a los soldados en activo estacionados fuera de la Franja de Gaza, declaró el oficial militar.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha declarado que el objetivo del recrudecimiento de los ataques es asegurar la liberación de los rehenes restantes en manos de Hamás y garantizar que el grupo islamista y otros militantes nunca más puedan amenazar a Israel.
“Lo que estamos viendo en Gaza es una realidad apocalíptica para los niños, sus familias y esta generación”
La ofensiva planeada, anunciada por primera vez a principios de este mes, se produce en medio de una creciente condena internacional a las restricciones israelíes a la llegada de alimentos y medicamentos a Gaza y del temor a un nuevo desplazamiento masivo de palestinos.
Periodistas de la agencia de noticias AP observaron esta semana cómo algunos grupos de personas ya han estado dirigiéndose hacia el sur desde la Ciudad de Gaza, en los últimos días, pero se desconoce cuántos huirán de forma voluntaria. Algunos aseguran que esperarán a ver cómo se desarrollan los acontecimientos antes de volver a movilizarse, ya que en medio de las hostilidades han sido desplazados forzosamente en múltiples ocasiones. Por tanto, la mayoría subraya que ningún lugar está a salvo de los ataques aéreos de Israel.
“Lo que estamos viendo en Gaza es una realidad apocalíptica para los niños, sus familias y esta generación (…) La difícil situación y la lucha de esta generación de Gaza son indescriptibles”, declaró Ahmed Alhendawi, director regional de Save the Children.
Leer tambiénEl plan israelí en Ciudad de Gaza: "Netanyahu quiere eliminar las condiciones de vida en el enclave"
¿Por qué hay reservistas que cuestionan los objetivos del nuevo plan sobre Gaza?
El llamado a filas se produce en un momento en que una creciente campaña de reservistas exhaustos acusa al Gobierno de perpetuar la guerra por motivos políticos y no para liberar a los rehenes restantes.
Las familias de los secuestrados y exjefes del Ejército y de los servicios de inteligencia también han expresado su oposición a la ampliación de la ofensiva en Ciudad de Gaza. La mayoría de las familias de los rehenes exigen un alto el fuego inmediato y temen que una ampliación del asalto pueda poner en peligro el regreso de los 50 rehenes que aún se encuentran en el enclave. Israel cree que 20 siguen con vida.
Guy Poran, piloto retirado de la Fuerza Aérea que ha organizado la campaña de veteranos para poner fin a la guerra, afirmó que muchos reservistas están exhaustos tras repetidos períodos de servicio de cientos de días y resentidos con aquellos que no fueron llamados a filas. La mayoría ahora solo quiere volver a sus vidas.
“Incluso aquellos que no se oponen ideológicamente a la guerra actual ni a los nuevos planes del Gobierno no quieren irse ( a la nueva fase de los ataques) por cansancio, por sus familias o por sus negocios”, afirmó.
Las hostilidades en curso se detonaron luego de que militantes liderados por Hamás atacaran Israel el 7 de octubre de 2023, cuando mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251. La mayoría de los rehenes han sido liberados mediante breves treguas. Hamás afirma que solo liberará al resto a cambio de un alto el fuego duradero y la retirada completa del Ejército israelí.
Leer tambiénIsrael prepara un nuevo desplazamiento de gazatíes y alista otra ofensiva a gran escala
¿Responderá Israel a la reciente propuesta de alto el fuego?
Mediadores árabes y Hamás afirmaron esta semana que los líderes del grupo militante palestino habían acordado los términos del alto el fuego, aunque en el pasado se han hecho anuncios similares que no condujeron a una tregua duradera.
Egipto y Qatar han declarado que han estado esperando la respuesta de Israel a la propuesta de alto el fuego. “La pelota está ahora en la cancha de Israel”, declaró el 19 de agosto el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Bader Abdelattay.
El Gobierno israelí, que recientemente exigió la liberación masiva de los 50 rehenes restantes, vivos o muertos, está considerando esta propuesta de alto el fuego, una posibilidad rechazada por el ala nacionalista y religiosa de la coalición que apoya a Benjamín Netanyahu. Las autoridades israelíes estiman que solo 20 rehenes secuestrados por Hamás hace casi dos años siguen con vida.
Un funcionario de Israel, que habló bajo condición de anonimato, afirmó que la Administración de Netanyahu mantiene contacto constante con los mediadores para lograr la liberación de los rehenes.
Pero Netanyahu ha reiterado su oposición a un acuerdo que no incluya la "derrota total de Hamás".
A pesar de esta amenaza, Hamás aceptó la propuesta presentada por mediadores árabes que contempla un alto el fuego por 60 días, durante el cual se liberaría a los rehenes tomados durante el ataque del 7 de octubre y a los prisioneros palestinos retenidos en Israel.
Más de 62.122 personas han muerto tras más de 22 meses de hostilidades de Israel, indicó el Ministerio de Salud de Gaza. La gran mayoría de las víctimas son civiles, incluidos miles de niños.
Leer tambiénIsrael evalúa oferta de tregua aceptada por Hamás: ¿en qué consiste la propuesta?
Con Reuters y AP
Compartir esta nota