El Ejército israelí recrudece sus ataques contra el enclave palestino, donde este 5 de septiembre derrumbó un edificio residencial de gran altura en Ciudad de Gaza, pocos minutos después de avisar a la población que “evacuara”. Entretanto, Hamás publicó un video de dos rehenes, uno de ellos afirmó estar en la devastada urbe donde el Estado de mayoría judía aumenta su asedio.
En medio del sonido de fuertes explosiones, en cuestión de segundos la Torre Mushtaha, de 12 plantas, en la Ciudad de Gaza, fue derribada y quedó convertida en polvo y escombros.
El Ejército israelí lanzó el bombardeo tras avisar con solo 15 minutos de antelación a la población para que “evacuara” la zona, órdenes reiteradamente descritas por la ONU como desplazamiento forzado.
La torre derribada se encontraba en lo que era un barrio exclusivo antes de las hostilidades en curso. Ahmed al-Boari, residente de la Ciudad de Gaza, afirmó a la agencia de noticias AP que las personas que huyen de las operaciones israelíes en otras partes de la ciudad se han refugiado en el edificio y sus alrededores.
En medio de la sorpresiva embestida, cientos corrieron en un intento por salvar su vida, ya que el edificio se encuentra cerca de un área de tiendas de campaña donde habitan miles de personas que han sido desplazadas de manera forzada en múltiples ocasiones, desde que escalaron las hostilidades el 7 de octubre de 2023.
El asalto se produjo mientras Israel avanza en su renovada ofensiva con el objetivo de “tomar el control” de Ciudad de Gaza, en el norte del territorio, donde Naciones Unidas advierte que un millón de personas volverían a ser forzosamente desplazadas.
Ciudad de Gaza fue la primera zona atacada ferozmente por Israel al inicio de la actual escalada, y luego se concentró en el centro y sur del enclave, aunque nunca ha dejado de golpear toda la Franja. Pero ahora, el Estado de mayoría judía renueva las embestidas en la ya devastada urbe al justificar que Hamás se ha reagrupado allí.
De hecho, este viernes Israel aseguró que atacó el edificio de gran altura debido a que Hamás lo utilizaba para vigilancia. Fotos de la edificación tomadas antes del ataque mostraron que su techo ya presentaba graves daños debido a ataques previos.
En paralelo, este 5 de septiembre, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que “se está quitando el cerrojo de las puertas del infierno en Gaza”, y sostuvo que su Ejército recrudecerá los ataques hasta que Hamás se rinda.
“La actividad de las FDI (el Ejército israelí) aumentará hasta que los asesinos y violadores de Hamás acepten las condiciones de Israel para poner fin a la guerra: la liberación de todos los rehenes y el desarme, o sean destruidos”, declaró Katz mediante la plataforma X.
Leer tambiénIsrael convoca a 60.000 reservistas para “controlar” Ciudad de Gaza: lo que hay que saber del plan
Israel mata al menos 44 personas en nuevos ataques
Las tropas del país dirigido por Benjamin Netanyahu aumentan el temor entre la población a medida que avanzan en Ciudad de Gaza que ya fue declarada en los últimos días como “zona de combate”.
Algunas partes de la ciudad son consideradas "zonas rojas", al tiempo que Israel incrementa las órdenes de “evacuación” de los palestinos ante los previsibles asaltos aún más intensos.
En lo corrido de este viernes, al menos 44 personas han sido asesinadas por las embestidas israelíes, señalaron fuentes sanitarias citadas por la cadena árabe ‘Al Jazeera’.
La renovada ofensiva sigue azotando a los residentes, incluidos muchos que regresaron allí tras huir de la ciudad en las primeras etapas de las hostilidades, que ya ha desplazado a cerca del 90% de la población del territorio.
La ofensiva también ha causado protestas generalizadas entre los israelíes, que temen que esta operación, aprobada tanto por el gabinete de Netanyahu como por el Ejército, ponga en peligro a los rehenes que aún se encuentran retenidos en Gaza. Algunos de ellos se cree que se encuentran precisamente en la Ciudad de Gaza. De los 48 secuestrados aún en el enclave, Israel cree que 20 siguen con vida.
Leer tambiénIsrael mata al menos 53 gazatíes; miles se rehúsan a nuevos desplazamientos forzados
Hamás publica un video en el que muestra a dos rehenes
El grupo islamista que controla el enclave desde 2007, publicó este 5 de septiembre un vídeo en el que aparecen dos rehenes que. Uno de ellos afirmó que se encuentra en Ciudad de Gaza.
El video fue editado y muestra a Gilboa-Dalal con aspecto exhausto hablando durante unos tres minutos y medio. Se le ve en un automóvil en parte del video, fechado el 28 de agosto. Y por un momento aparece acompañado por otro rehén: Alon Ohel.
Gilboa-Dalal habla, probablemente bajo coacción, pidiendo el fin de la guerra y la liberación de los secuestrados. Fue visto por última vez en un vídeo hace más de seis meses con otro rehén, Evyatar David, mientras presenciaban la liberación de otros rehenes durante un breve alto el fuego.
Las imágenes difundidas por Hamás no han sido verificadas de forma independiente.
Militantes liderados por el grupo islamista mataron alrededor de 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 en su ataque contra el sur de Israel, que desencadenó la escalda, el 7 de octubre de 2023. La mayoría de ellos han sido liberados mediante ceses del fuego u otros acuerdos temporales.
La ofensiva de represalia de Israel ha matado a más de 64.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que afirma que aproximadamente la mitad de los muertos son mujeres y niños.
Israel afirma que la guerra continuará hasta que todos los rehenes sean devueltos, pero los familiares de los secuestrados protestan y aseguran que el aumento de los ataques israelíes disminuye las posibilidades de que salgan con vida.
El Gobierno de Netanyahu también justifica la continuidad de su asedio hasta “eliminar” a Hamás. Por tanto, afirma que mantendrá el control de forma indefinida del territorio de unos dos millones de palestinos. Hamás ha declarado que solo liberará a los rehenes restantes a cambio de prisioneros palestinos, un alto el fuego duradero y la retirada total de Israel de Gaza.
Leer tambiénLa hambruna es una realidad en Gaza: ¿qué factores confirmaron la catástrofe anunciada?
Con Reuters, AP y medios locales
Compartir esta nota