Este lunes 18 de agosto, los incendios forestales devastadores en el centro y norte de España se extendieron a la ladera sur de la cordillera de los Picos de Europa, lo que llevó a las autoridades a cortar el acceso a la popular ruta de senderismo 'Camino de Santiago', en Galicia, en el noroccidente del país. Van más de 344.400 hectáreas devastadas por las llamadas desde enero de este año, indicaron las autoridades.

Los efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) luchan contra un incendio en Larouco, en el noroeste de España. Este lunes 18 de agosto, las llamas se extendieron a las laderas meridionales de la cordillera de los Picos de Europa y llevó a las autoridades a cerrar parte de la popular ruta de peregrinación del Camino de Santiago, en Galicia.

Los vecinos, en pantalones cortos y camisetas, usaban mangueras y cubos para intentar detener la propagación. Un residente de O Barco de Valdeorras, que rociaba su casa con agua de una manguera, describió el incendio forestal que arrasó su zona como "una bomba". 

"Vino desde abajo y fue como un huracán (…) Lo bueno fue que en dos minutos subió y no se quedó mucho tiempo. Si no, nuestra casa se habría quemado, no habría sobrevivido", describió a la agencia de noticias AFP.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, declaró a la radio 'Cadena SER' que se trata de "una situación de incendios que no vivíamos desde hacía 20 años" y mencionó que las deflagraciones tienen características especiales como resultado del cambio climático y la ola de calor, que ha durado 16 días. 

Robles explicó que la ola de calor es de las más largas de los últimos 50 años que envió temperaturas de hasta 45 grados Celsius en algunas zonas del país durante el fin de semana.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, instó el domingo 17 de agosto a un "Pacto de Estado" sobre el cambio climático con todas las principales fuerzas políticas. Además, anunció el domingo que 500 soldados serán enviados a combatir los incendios forestales. Ellos se suman a los 1.900 efectivos del Ejército que ya fueron desplegados para ayudar a los bomberos.

A la par, España recibe ayuda con aviones de extinción de incendios de Francia, Italia, Eslovaquia y Países Bajos, mientras que Portugal recibe apoyo aéreo de Suecia y Marruecos

“No moviliza todos los medios disponibles y cuando se levanta de la toalla se presenta ante tu puerta para decirte que la solución es un pacto de Estado. Más recursos y menos relato”, publicó en su cuenta de X la portavoz del Partido Popular (PP), Ester Muñoz.

Como es usual, líderes de las regiones gobernadas por el PP han aprovechado la emergencia ambiental para criticar al Gobierno central ante lo que aseguran es una mala planificación y han pedido más recursos para combatir los incendios forestales.

Leer tambiénPedro Sánchez anuncia “pacto de Estado” por la crisis climática en España

Aumentan las víctimas mortales y las personas evacuadas

Se elevó a cuatro la cifra de víctimas mortales por los actuales incendios forestales, luego de que las autoridades de Castilla y León informaran la muerte de un bombero en la noche del domingo, cuando el camión cisterna que conducía volcó en una empinada carretera forestal y descendió por una pendiente.

En los últimos días, otros dos bomberos voluntarios fallecieron en Castilla y León, mientras que un empleado rumano de una escuela de equitación al norte de Madrid perdió la vida intentando proteger a sus caballos del incendio.

Uno de los incendios que amenaza la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa mantiene en vilo a los habitantes de la Tierra de la Reina y del Valle de Valdeón; en este último han sido evacuadas 775 personas de 11 localidades, la mayoría gente mayor ya que los jóvenes se han quedado para contener las llamas.

Además, una docena de localidades del entorno del Lago de Sanabria, en la provincia de Zamora, se preparan para una posible evacuación por el incendio de Porto, que afectará a alrededor de 8.000 vecinos de la zona. La localidad de Guardo (Palencia), con más de 5.500 habitantes, ha sido confinada.

El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, citado por la prensa local, aseguró que unas 5.300 personas, de 76 localidades, fueron evacuadas a causa de los incendios.

Leer tambiénTres muertos por incendios forestales en España; Francia envía aviones para combatir las llamas

344.400 hectáreas devastadas en ocho meses

Cerca de 20 incendios forestales han arrasado más de 115.000 hectáreas en las regiones de Galicia y Castilla y León durante la última semana, según las autoridades españolas.

Pero en lo que va de año, se estima que se han quemado en España unas 344.400 hectáreas, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), la mayor superficie registrada desde 2006 y más de cuatro veces la media del periodo 2006-2024.

La agencia meteorológica nacional AEMET indicó que España está experimentando su quinta ola de calor más larga registrada, ahora en su decimoquinto día. El sur de Europa está viviendo una de sus peores temporadas de incendios forestales en dos décadas, con España y su vecino Portugal entre los países más afectados.

Portugal ostenta el récord europeo, desde que comenzaron los registros en 2006, con 563.000 hectáreas quemadas en 2017, en incendios que causaron 119 muertes.  

Desde principios de año, más de 560.000 hectáreas han ardido en ambos países, que siguen azotados por violentos incendios este verano, especialmente virulentos desde el inicio de una ola de calor hace 15 días, y que ya han causado seis muertos.

Leer tambiénEn imágenes: incendios forestales azotan países de Europa, en medio de nueva ola de calor

Con AP, Reuters, AFP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más