El Gobierno de México informó que fue abatido Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias 'El Perris', quién presuntamente actuaba como jefe de seguridad del Cartel de Sinaloa, hoy controlado en gran parte por la facción de 'Los Chapitos'. El asesinato de Benítez, ocurrido el 24 de mayo, representa otra fuerte sacudida en las entrañas del cartel, fragmentado y envuelto en una pregunta: ¿dónde están sus líderes?
Cae otro de los peces gordos del Cartel de Sinaloa. A través de sus redes sociales, el secretario de Seguridad mexicano, Omar García Harfuch, reveló la existencia de un operativo militar en el municipio de Navolato, en Sinaloa – al noroeste del país–, donde las fuerzas armadas tenían el objetivo de capturar a Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias 'El Perris', señalado de ser el jefe de seguridad del cartel.
Sin embargo, Harfuch detalló que los militares fueron "fuertemente atacados por hombres armados" durante el operativo, lo que los obligó a reaccionar. En medio del tiroteo, Benítez fue abatido.
"Elementos de Defensa fueron fuertemente atacados por hombres armados, por lo que tras repeler la agresión, en legítima defensa, perdió la vida dicho sujeto identificado como uno de los principales generadores de violencia en la entidad", escribió el funcionario mexicano en su perfil de X.
’El Perris' fue buscado intensamente por las autoridades mexicanas en los últimos dos años, además de ser acusado en Estados Unidos por cargos relacionados con el tráfico de fentanilo y posesión de armas de alto calibre. Washington ofrecía una recompensa de un millón de dólares por su captura.
Según reportes citados por la agencia EFE, Benítez era una pieza clave en la estructura actual del Cartel de Sinaloa. 'El Perris' se encargaba de la protección de 'Los Chapitos', la célula integrada por los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán Loera y además era uno de los hombres al mando del tráfico de drogas en la organización.
Operador de 'Los Chapitos' y pieza clave en el 'Culiacanazo'
El nombre de Benítez comenzó a figurar en las listas de más buscados en 2023, cuando presuntamente heredó el liderazgo en la seguridad del cartel de su antiguo jefe, Néstor Isidro Pérez Salas, alias 'El Nini', quien fue capturado ese año por las autoridades mexicanas.
’El Perris' también es señalado por ser uno de los artífices del 'Culiacanazo' en 2019, cuando miembros del Cartel de Sinaloa salieron a las calles de la capital sinaloense para sembrar el temor en la población, después de que las fuerzas armadas mexicanas aprehendieran a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán Loera y uno de los líderes de la organización criminal.
La violencia obligó a que el gobierno, entonces encabezado por Andrés Manuel López Obrador, dejara a Guzmán en libertad.
“A esta persona se le identifica como uno de los principales orquestadores de las agresiones a las autoridades en 2019 en Culiacán, además de relacionarse con homicidios y secuestros que afectaban la paz y tranquilidad de la sociedad sinaloense”, explicó García Harfuch en su publicación.
Con el asesinato de Benítez, el Gobierno mexicano logra asestar otro golpe en contra de una de las organizaciones criminales más poderosas del país que, desde julio de 2024, libra una guerra interna tras el secuestro y entrega de Ismael Zambada, alias 'El Mayo', a autoridades estadounidenses. 'El Perris' también ha sido relacionado con dicho episodio.
Leer también¿Narcos o terroristas?: los efectos de la nueva clasificación de los carteles mexicanos en EE. UU.
En medio de las tensiones diplomáticas y políticas con el Gobierno, estadounidense encabezado por Donald Trump, la caída de Benítez representa una bocanada de oxígeno para la administración de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, aunque golpeado, el Cartel de Sinaloa sigue sin ser rematado.
Ovidio Guzmán: encarcelado y cooperando
Tras la tercera captura del 'Chapo' Guzmán en 2016, el Cartel de Sinaloa experimentó un vacío de poder que sería aprovechado por 'El Mayo' Zambada, quien compartía el liderazgo de la organización con Guzmán hasta su aprehensión. Sin embargo, apareció un grupo de jóvenes que reclamaba el poder dentro de la organización: los hijos del 'Chapo'.
Apodados 'Los Chapitos', cuatro de los hijos de Guzmán se unieron para continuar con el legado familiar dentro de la organización. Ovidio Guzmán, Joaquín Guzmán López, Iván Archivaldo Guzmán y Alfredo Guzmán son señalados por liderar una poderosa facción dentro del Cartel de Sinaloa, que mantuvo la paz con aquellos que deben su lealtad a Zambada hasta hace unos meses, cuando se detonó una guerra interna que ha cobrado más de 1.000 muertos en Sinaloa desde septiembre.
El rostro más conocido de 'Los Chapitos' es el de Ovidio Guzmán, alias 'El Ratón'. Aunque es el menor de los hermanos, tomó relevancia dentro de la estructura de poder del cartel en su adolescencia, entrando de lleno en el crimen organizado tras la captura de su padre en 2016.
Sin embargo, el nombre de Ovidio Guzmán será recordado en la historia mexicana por su papel protagónico en uno de los episodios más oscuros de las últimas décadas dentro del país: el 'Culiacanazo'.
Cuatro años después del fiasco militar que representó la primera operación, 'El Ratón' fue finalmente arrestado por militares en enero de 2023, para luego ser extraditado en septiembre del mismo año.
En semanas recientes, el menor de 'Los Chapitos' ha regresado a la primera plana, después de que el Gobierno mexicano confirmara que 17 de sus familiares cruzaron la frontera con Estados Unidos, apoyados por autoridades de dicho país, lo que sugiere que 'El Ratón' y Washington pudieron haber llegado a un acuerdo judicial.
Guzmán será juzgado en Nueva York en los próximos meses.
Joaquín Guzmán López: el 'verdugo' de Zambada
Otro de los hermanos Guzmán que está fuera del juego criminal, al menos en el terreno, es Joaquín Guzmán López, quien es señalado de ser la mente maestra tras el secuestro y entrega de Zambada.
Apodado como 'El Güero', Guzmán López era visto como el miembro de más bajo perfil entre los hermanos, separado de la excentricidad y la popularidad que caracterizó a algunos de sus más cercanos.
Guzmán López se había mantenido alejado del ojo mediático hasta julio de 2024, cuando protagonizó uno de los capítulos más controversiales del narcotráfico en México: la entrega de 'El Mayo' Zambada a Estados Unidos.
’El Güero' convenció a Zambada de que fuera intermediario en supuestos problemas entre Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, y un diputado electo en el Estado, durante una reunión ocurrida el 25 de julio. El mismo día, Zambada fue presuntamente secuestrado por Guzmán López y montado en un avión, en donde ambos tomaron dirección a Texas. Allí, los esperaban autoridades estadounidenses.
Guzmán López es hermano de Ovidio Guzmán, y medio hermano de Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Alfredo Guzmán Salazar, los últimos miembros del clan que quedan en libertad.
Iván Archivaldo y Alfredo Salazar: los últimos 'chapitos'
De los cuatro 'Chapitos', sólo quedan dos en libertad. Los hermanos Guzmán Salazar, Iván Archivaldo y Alfredo son los hombres más fuertes dentro del Cartel de Sinaloa en la actualidad, ante la aprehensión de sus hermanos y de Zambada, que representaba el principal contrapeso en la agrupación.
Su vida es un enigma, ya que se mantienen en la sombra de la autoridad, evadiendo las apariciones públicas o cualquier actividad que pueda delatar su posición a las fuerzas mexicanas o estadounidenses, que tienen activa una recompensa millonaria por información que pueda llevar a su paradero.
Según la prensa mexicana, Iván Archivaldo es la última voz en las decisiones del Cartel de Sinaloa desde que arrestaron a su padre, mientras que Alfredo es una de las piezas claves en la estrategia de distribución y exportación de estupefacientes de la organización.
Leer tambiénMéxico: población de Sinaloa en alerta por aumento de homicidios y secuestros
Una investigación del diario estadounidense 'The Wall Street Journal' reveló que, a principios de 2025, las autoridades mexicanas estuvieron a punto de conseguir el arresto de Iván Archivaldo, quien se fugó de una de sus casas de seguridad en Sinaloa. Atrás dejó teléfonos desechables, artículos deportivos firmados y fotos de sus familiares cercanos.
Aunque la presión en ambos lados de la frontera es intensa, el Cartel de Sinaloa sigue operando con fuerza en el norte mexicano, buscando alianzas heterodoxas con antiguas organizaciones rivales, como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Con EFE, Reuters y medios locales
Compartir esta nota