Los ataques aéreos israelíes sobre la Franja de Gaza mataron este jueves 24 de abril a al menos a 55 personas, mientras que el Ejército de Israel advirtió de una ofensiva más amplia si Hamás no libera a los rehenes restantes. Mientras tanto, aumentan las órdenes de evacuación en el asediado enclave, lo que profundiza la ya alarmante crisis humanitaria.

Equipos de rescate y médicos de la Franja de Gaza afirmaron que los ataques aéreos israelíes mataron al menos a 55 personas este jueves, 24 de abril, mientras el Ejército amenazaba con una ofensiva aún mayor si no se liberaba pronto a los rehenes.

Israel reanudó su asalto militar en el enclave palestino el 18 de marzo, tras el fracaso de un alto el fuego de dos meses que había puesto fin temporalmente a los combates en el destrozado territorio. 

El jefe del Ejército israelí, Eyal Zamir, que visitaba el jueves a las tropas en Gaza, amenazó con ampliar la ofensiva en Gaza si no son liberados los rehenes que siguen secuestrados tras el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.

“Si no vemos progresos en la devolución de los rehenes en un futuro próximo, ampliaremos nuestras actividades a una operación mayor y más significativa”, Zamir.

La advertencia se produjo luego de que las tropas israelíes emitieron nuevas órdenes de evacuación para las zonas del norte de Gaza antes de un ataque previsto.

A primera hora del día, seis miembros de una familia -una pareja y sus cuatro hijos- murieron cuando un ataque aéreo arrasó su casa en el norte de la ciudad de Gaza, según informó la agencia de defensa civil en un comunicado.

Nidal al-Sarafiti, un pariente, dijo que el ataque se produjo mientras la familia dormía. “¿Qué puedo decir? La destrucción no ha perdonado a nadie”, declaró a la agencia de noticias AFP. 

Nueve personas murieron y varias resultaron heridas en otro ataque contra una antigua comisaría de Policía en la zona de Jabalia, en el norte de Gaza, según un comunicado del hospital Indonesio, a donde fueron trasladadas las víctimas.

Leer tambiénIsrael arrecia su ofensiva en Gaza y causa otra decena de muertos en un refugio para desplazados

“Todo el mundo empezó a correr y a gritar, sin saber qué hacer por el horror y la gravedad del bombardeo”, dijo Abdel Qader Sabah, de 23 años.

Por su parte, el Ejército israelí afirmó que había atacado un “centro de mando y control” de Hamás en la zona, pero no precisó si se trataba de la comisaría de Policía.

En otra arremetida mortal, se recuperaron los cadáveres de 12 personas tras el ataque a la casa de la familia Hajj Ali, también en Jabalia, según la Defensa civil.

Otras 28 personas murieron en ataques en todo el territorio, informaron los médicos y la agencia de defensa civil.

Las embestidas se produjeron mientras las fuerzas israelíes ordenaban a los palestinos que vivían en las zonas septentrionales de Beit Hanoun y Sheikh Zayed que evacuaran sus hogares.

“Debido a las continuas actividades terroristas y a los disparos de francotiradores contra las tropas de las FDI (Ejército) en la zona, las FDI están operando intensamente en la zona”, declaró en X el portavoz militar en lengua árabe Avichay Adraee.

Naciones Unidas ha advertido de que la ampliación de las órdenes de evacuación por parte de Israel en toda Gaza está provocando el “traslado forzoso” de personas a zonas cada vez más reducidas.

Mientras, las agencias de ayuda calculan que la gran mayoría de los 2,4 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados al menos una vez desde que comenzó la guerra.

Leer tambiénAbbas pide a Hamás liberar rehenes mientras la cifra de muertos en Gaza supera los 51.300

Muertos "uno a uno"

Tras un ataque en Khan Younis, las imágenes de AFP mostraban cadáveres en el suelo, incluidos los de una mujer joven y un niño, rodeados de familiares afligidos que les besaban y acariciaban la cara.

“Uno a uno nos están martirizando, muriendo en pedazos”, dijo Rania al-Jumla, que perdió a su hermana en otro ataque en esta zona al sur del enclave. 

Desde que Israel reanudó sus operaciones militares, al menos 1.978 personas han muerto en Gaza, lo que eleva el número total de víctimas mortales a al menos 51.355 desde que comenzó la guerra, según el Ministerio de Sanidad del territorio gobernado por Hamás.

Israel reconoce que mató a empleado belga de la ONU

El Ejército reconoció el jueves que el fuego de los tanques israelíes había matado a un trabajador de la ONU en la ciudad de Deir el-Balah, en el centro de Gaza, el mes pasado, según las conclusiones iniciales de una investigación.

En un principio había negado haber operado en la zona donde el 19 de marzo murió un empleado búlgaro de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

Leer tambiénEjército israelí admite "fallas profesionales" en los asesinatos de socorristas palestinos en Gaza

Bulgaria declaró que había recibido una “disculpa oficial” de Israel por el asesinato.

Las conclusiones se produjeron después de que el Ejército informara el domingo de una investigación independiente sobre la muerte de 15 trabajadores palestinos de emergencias en Gaza.

Las fuerzas israelíes admitieron que la muerte de los trabajadores se debió a fallos operativos y anunciaron la destitución de un comandante de campo.

La guerra se desencadenó con el ataque a Israel del 7 de octubre, dirigido por Hamás, que causó la muerte de 1.218 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.

Durante el ataque, los militantes también secuestraron a 251 personas y se las llevaron a Gaza. De ellas, 58 permanecen cautivas, 34 de las cuales, según el Ejército, han muerto.

Las autoridades israelíes sostienen que la campaña militar en curso es esencial para garantizar la liberación de los rehenes restantes.

Sin embargo, muchas familias de los cautivos, junto con miles de manifestantes, han criticado duramente a las autoridades por seguir adelante con la ofensiva en lugar de llegar a un acuerdo.

Con AFP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más