El cartel de los Soles, que EE. UU. califica de terrorista y asegura que está directamente vinculado con el Gobierno de Nicolás Maduro, está ahora en la mira de Donald Trump. No obstante, tanto el mandatario venezolano como el colombiano Gustavo Petro afirman que esa organización no existe. "Es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no obedecen", aseguró el lunes Petro.
El denominado por Estados Unidos como cartel de los Soles ha sido catalogado como organización terrorista por el Gobierno de Donald Trump, por Ecuador y, más recientemente, por Paraguay.
No obstante, según analistas, este grupo existe solo de nombre. De acuerdo con la plataforma editorial de análisis 'The Conversation', las investigaciones "han demostrado que no se trata de un cártel propiamente dicho".
"Más bien, el nombre describe una red informal de redes de narcotráfico rivales dentro del Estado venezolano. Ciertas figuras del Gobierno tienen vínculos con el narcotráfico, pero no están organizadas en un cártel", agrega.
El supuesto grupo comenzó a conocerse en 2004, cuando el periodista y concejal Mauro Marcano acusó al entonces jefe de la Guardia Nacional de Venezuela Alexis Maneiro y a otros oficiales de estar involucrados en el narcotráfico.
Sin embargo, Marcano, fue asesinado en septiembre de 2004, cuando iba a denunciar lo que denominó el "Cartel de los Soles", en alusión a las insignias de los generales venezolanos.
Leer tambiénVenezolanos se inscriben para la Milicia Bolivariana ante pedido de Maduro y tensión con EE. UU.
De acuerdo con la plataforma de investigación 'InSight Crime', el Cartel de los Soles es en realidad un conglomerado de "oscuros grupos dentro del Ejército de Venezuela implicados en una amplia gama de actividades criminales, incluyendo el contrabando de gasolina, la minería ilegal y otros esquemas de corrupción, entre los que se destaca el narcotráfico".
Según 'InSight Crime', se trata de una "red suelta de células dentro de las ramas castrenses principales: el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, de los rangos más bajos a los más altos, que funcionan básicamente como organizaciones narcotraficantes".
¿Nexos con Maduro?
La afirmación de que este cartel está estrechamente vinculado con el Gobierno de Venezuela no es nueva.
En julio de 2005, el diario 'The Miami Herald' sostuvo, citando a un "diplomático extranjero en Caracas, familiarizado con las operaciones antidrogas", que el Cartel de los Soles estaba integrado por "un considerable grupo de generales del Ejército y la Guardia Nacional".
A esa organización se le vinculó con varios narcotraficantes, uno de ellos el también paramilitar colombiano Hermagoras González Polanco, jefe del Cartel de la Guajira.
Con esos antecedentes, en julio pasado, Estados Unidos catalogó al Cartel de los Soles como organización terrorista y aseguró que está vinculado con el Gobierno de Nicolás Maduro.
"El Cartel de los Soles es un grupo criminal con sede en Venezuela, dirigido por Nicolás Maduro Moros y otros altos cargos del régimen de Maduro, que proporciona apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras que amenazan la paz y la seguridad de Estados Unidos, concretamente al Tren de Aragua y al Cartel de Sinaloa", indicó la nota del Departamento de Estado de Estados Unidos.
¿Qué implica que EE. UU. lo denomine grupo terrorista?
La decisión de incluir al Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas permitirá a Estados Unidos utilizar "todos los recursos a su disposición para impedir que Maduro siga beneficiándose de la destrucción de vidas estadounidenses y desestabilizando el hemisferio", según el Departamento de Estado.
Bajo esa base, a principios de agosto, el Gobierno de Donald Trump duplicó la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, hasta situarla en 50 millones de dólares.
Además, Washington afirmó el 19 de agosto que está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", mientras trascendía el despliegue de buques destructores en aguas cercanas a las costas venezolanas.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, respondió con la movilización de millones de los conocidos como milicianos frente a las “amenazas estadounidenses”.
¿Un invento?
Tras la decisión de Estados Unidos, Ecuador también declaró al Cartel de los Soles como grupo terrorista el pasado 15 de agosto. Lo mismo hizo Paraguay siete días después.
Pero, Venezuela siempre ha afirmado que el Cartel de los Soles es un invento de Estados Unidos.
"El Cartel de los Soles es un invento, no sé cuántos años tienen que ellos inventaron eso y en ese tiempo ha tenido como 300 jefes, cada vez que alguien les molesta, ellos lo ponen como jefe del Cartel de los Soles", declaró hace el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, en una rueda de prensa el pasado 7 de agosto.
En la misma línea, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, aseguró este lunes 25 de agosto que ese cartel "no existe".
"El Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen", expresó Petro en un mensaje publicado en la red social X.
Petro agregó que "el paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la Junta del Narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente Medio".
Según el presidente colombiano, la Junta del Narcotráfico está conformada, entre otros, por el Clan del Golfo, la principal banda criminal colombiana, y dos disidencias de las antiguas FARC, conocidas como Estado Mayor Central (EMC) y Segunda Marquetalia.
"Le propuse a EE. UU. y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel (la Junta del Narcotráfico). Es coordinar y no someter. El problema político de Venezuela se resuelve entre los venezolanos mismos y hablando y con más democracia. Una Venezuela descarbonizada debe ser el propósito", puntualizó.
Mientras, la disputa de Washington y Caracas sigue escalando ante el despliegue de tres buques estadounidenses con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.
Con EFE, Reuters y medios locales
Compartir esta nota