El Ministerio de Defensa confirmó este lunes 25 de agosto que, en una operación militar realizada en el departamento del Guaviare, mató a Willinton Vanegas Leyva, alias 'Dumar', figura clave de las disidencias de la antigua guerrilla de las FARC lideradas por alias 'Iván Mordisco'. Los combates se registraron en medio de la ola de violencia que vive el país.

La muerte de Willinton Vanegas, alias 'Dumar', en una serie de operaciones militares en la localidad de El Retorno, en el departamento colombiano del Guaviare, durante la jornada del domingo 24 de agosto, asesta un nuevo golpe a las disidencias de la antigua guerrilla de las FARC

De acuerdo con la información confirmada este lunes por parte del Ministerio de Defensa, alias 'Dumar' era considerado el principal cabecilla de la facción de las disidencias de las FARC conocida como Martín Villa, la cual es liderada por Néstor Vera, alias 'Iván Mordisco'. 

Alias 'Iván Mordisco' representa uno de los objetivos clave de las actividades militares debido a que lideraba el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC. Según las autoridades, se trata del cuarto cabecilla del círculo cercano al jefe de las filas en ser abatido en los últimos meses. 

Alias 'Dumar' era señalado por las autoridades de haber acabado con la vida del líder social Enrique Tombe y de haber fraguado las acciones que terminaron en la masacre de tres campesinos en El Tambo, Cauca, en el año 2023. 

El material difundido por el Ministerio de Defensa da cuenta de que, entre los señalamientos contra alias 'Dumar' también figuraba el haber comandado un ataque perpetrado en 2024 en Argelia, Cauca, contra varias unidades del Ejército, hechos en los que fallecieron al menos cuatro soldados. 

Guaviare y Meta, corredores estratégicos del narcotráfico

La trayectoria de alias 'Dumar' en actividades al margen de la ley en territorios estratégicos como Guaviare y Meta sumaba más de 15 años en los que las autoridades identificaron su participación en el desarrollo de acciones descritas como narcocriminales, bajo órdenes de alias 'Iván Mordisco'. 

Una de las misiones centrales encomendadas por 'Iván Mordisco' en manos de alias 'Dumar' era, según lo indicado por las fuerzas militares, consolidar el funcionamiento ilegal de los llamados corredores clave de las redes del narcotráfico, mediante la expansión de actividades criminales. 

Los combates entre las fuerzas militares colombianas y los disidentes no cesan en esta área del sur de la nación en la que el asesinato tanto de líderes sociales como religiosos ha marcado el panorama reciente. En contra de alias 'Dumar' pesaba una orden de captura por cargos entre los cuales figuraba el concierto para delinquir. 

Tras confirmarse la muerte de alias 'Dumar', el Ministerio de Defensa calificó el deceso como un golpe a la estructura terrorista de alias 'Iván Mordisco' y un paso en el debilitamiento de su poderío en el sur de Colombia

Dos días de antes de la muerte de alias 'Dumar', el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la captura precisamente del hermano de alias 'Iván Mordisco', identificado como Luis Vera Fernández, en cercanías a la ciudad de Bogotá. 

La muerte de alias 'Dumar' y la ola de violencia en Cali

El impacto de que alias 'Dumar' haya sido asesinado por las fuerzas militares cobra importancia en el contexto de la ola de violencia que vive el país, por cuenta de los ataques registrados en la última semana en el departamento del Valle del Cauca, debido a que dos de esos atentados fueron atribuidos a las disidencias de las FARC. 

La información oficial entregada por el Gobierno de Petro apunta a que fueron las disidencias lideradas por alias 'Iván Mordisco' las que planearon y ejecutaron los ataques perpetrados cerca a la sede de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, que dejaron como saldo al menos seis muertos y 79 heridos en la ciudad de Cali. 

Leer también¿Una trampa de disidentes de las FARC?: lo que se sabe de la fosa común en el sur de Colombia

A la serie de ataques enlistados por las autoridades de suman los registrados en un área rural del departamento de Antioquia conocida como Amalfi, en donde 13 oficiales murieron y cuatro quedaron heridos luego de que bandas criminales derribaran un helicóptero de la Policía Antinarcóticos. 

El "riesgo inminente" por las confrontaciones armadas

Ante el registro de los ataques en el Valle del Cauca, la Defensoría del Pueblo advirtió sobre el calificó como "riesgo inminente" en las localidades de Trujillo, Riofrío y Bolívar, a consecuencia de una eventual confrontación sostenida en esta región del país.

A la luz de las evidencias analizadas por el organismo, en este territorio se configura un panorama crítico como resultado de las actividades que no solo se limitan al Estado Mayor Central (EMC), como la mayor disidencia de las FARC, sino también a las operaciones del Clan del Golfo, como la principal banda criminal de la nación. 

En el Valle del Cauca funcionan bandas igualmente controladas por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y del grupo criminal denominado como Rastrojos Nueva Generación.

La alerta de la Embajada de EE. UU. en Colombia

En reacción a la oleada de atentados, la Embajada de Estados Unidos en territorio colombiano pidió a sus ciudadanos que reconsideren los desplazamientos hacia los territorios del Valle del Cauca y ordenó a varios de funcionarios que suspendan sus viajes a dicha región. 

La alerta de seguridad fue emitida de manera oficial el sábado 23 de agosto y describe la situación como riesgosa dado el contexto de hechos violentos. "En algunas áreas hay presencia de grupos terroristas. Debido a los riesgos actuales, algunos empleados del Gobierno de EE.UU. que trabajan en Colombia tienen prohibido viajar a esta zona", señaló el comunicado de la Embajada de EE. UU. 

El Valle del Cauca no es el único departamento para el que rigen restricciones de viaje para funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, sino que también siguen vigentes las prohibiciones de desplazamiento para zonas como Arauca y Cauca. 

Homenaje a las víctimas y plegaria por la paz

Con velas y banderas, decenas de ciudadanos se dieron cita en Cali para rendir homenaje a la memoria de las víctimas de los ataques en Valle del Cauca y clamar por el retorno de la paz en la zona. 

El homenaje inició ante las instalaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, blanco de uno de los atentados, frente a la cual se agolparon centenares de personas y realizaron un minuto de silencio por las víctimas. 

Con EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más