Un francés de 18 años fue detenido y acusado de formar parte de una organización criminal terrorista. En medio de informes sobre el aumento del masculinismo —la creencia en la supremacía de los hombres y la defensa de roles de género obsoletos— entre los jóvenes, es la primera vez que las autoridades antiterroristas francesas han iniciado una investigación sobre alguien por actividades relacionadas con el movimiento "celibato involuntario" (incel). Les contamos la historia.
Las autoridades antiterroristas francesas han iniciado su primera investigación sobre la amenaza que supone la misoginia tóxica de la cultura masculinista incel.
Un joven de 18 años identificado como Timothy G. fue acusado y puesto en prisión preventiva el martes por formar parte de una "conspiración criminal terrorista" y proferir amenazas.
Tenía dos cuchillos en su poder cuando fue detenido el 28 de junio en la región de Saint-Étienne por el servicio de inteligencia nacional francés, la DGSI, cerca del instituto al que asistía.
No tenía antecedentes policiales y estaba matriculado en clases preparatorias antes de asistir a la universidad.
La abogada de Timothy G., Maria Snitsar, dijo que su cliente era "un joven en apuros" que "tiene dificultades para comunicarse con los jóvenes de su edad (y) que no se siente cómodo consigo mismo".
También afirmó que su detención probablemente estaba relacionada con su actividad en Internet.
"Tengo la impresión de que su presencia en las redes sociales influyó en que se le sometiera a investigación"
Snitsar afirma que comprender la personalidad de su cliente será una parte fundamental de la investigación. Añadió que solo será posible determinar la "calificación jurídica de los cargos" una vez que la investigación haya avanzado más.
No hay muchos precedentes
Se ha hecho pública muy poca información desde la primera comparecencia de Timothy G. ante un juez de instrucción.
Sin embargo, la Fiscalía Nacional Antiterrorista confirmó que se había abierto una investigación sobre el joven, que "afirma ser miembro del movimiento incel". Los incels se sienten rechazados por las mujeres y, en respuesta, han adoptado opiniones agresivamente misóginas.
Según una fuente cercana a la investigación, es la primera vez que una persona que afirma pertenecer a este movimiento es remitida a la Fiscalía Antiterrorista por actividades relacionadas.
Desde la creación de la Fiscalía Antiterrorista en 2019, los magistrados se han centrado principalmente en la amenaza yihadista o en los posibles atentados de grupos de extrema derecha.
"No hay mucha jurisprudencia sobre este tipo de cuestiones", señala Snitsar.
Pero en los últimos años, la rama incel del movimiento masculinista ha intensificado su retórica de odio, lo que en ocasiones ha dado lugar a actos de violencia.
En mayo de 2024, un hombre de 26 años fue detenido cerca de Burdeos después de que un ciudadano alertara a las autoridades de sus tóxicos mensajes en Internet a través del portal web Pharos del Ministerio del Interior, un sistema diseñado para frenar los contenidos ilícitos o nocivos en Internet.
Había publicado un vídeo en el que elogiaba a Elliot Rodger, un incel de 22 años autor de un asesinato múltiple en 2014 en Isla Vista, California, en el que murieron siete personas, incluido Rodger.
Dado que no se determinaron las intenciones terroristas del joven francés de Burdeos, la fiscalía antiterrorista no se ocupó del caso.
Deshumanización de las mujeres
Originaria de Norteamérica en la década de 1990, la ideología masculinista ha cobrado impulso, en parte gracias a Internet.
El Consejo Superior para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (HCE) de Francia señaló en su último informe, publicado en enero, que "el discurso sexista y masculinista ha ganado visibilidad".
"Las mujeres son más feministas y los hombres más masculinistas, especialmente los jóvenes", señala la directora del consejo, Bérangère Couillard.
Según una encuesta del HCE de 2024, el 52 % de los hombres de entre 25 y 34 años consideraba que "se está acosando a los hombres".
Entre las diversas ramas del masculinismo populares en los foros en línea, los incels son los más violentos. Unas horas antes de cometer su matanza, Rodger publicó un largo manifiesto en el que justificaba sus acciones por su odio hacia las mujeres que lo habían rechazado.
"No sé por qué no os atraigo, chicas", escribió, "pero os castigaré a todas por ello".
Mélissa Blais, profesora de sociología en la Universidad de Québec en Outaouais (UQO) y especialista en movimientos antifeministas, afirma que hay algo particularmente violento en los movimientos que se observan hoy en día.
"En las comunidades incel hay algo que propicia los asesinatos en masa. Las mujeres son deshumanizadas, etiquetadas como "femoids" (mujeres monstruosas) y consideradas criaturas contra las que hay que luchar. La deshumanización es una parte importante de los asesinatos en masa", afirma Blais.
Canadá ha sido uno de los epicentros del masculinismo desde la masacre de 1989 en la École Polytechnique de Montreal, que tuvo como objetivo a las mujeres.
"En 2023 se presentaron dos cargos por terrorismo en relación con ataques masculinistas en Canadá", afirma Blais.
Uno de los dos hombres implicados era un menor que había intentado asesinar a varias mujeres en un salón de masajes en 2020, en un caso también inspirado por el movimiento incel.
En ese caso, un juez de Ontario explicó durante la vista que el comportamiento del sospechoso cumplía, efectivamente, los criterios para ser considerado terrorismo según el Código Penal canadiense.
Una amenaza en evolución difícil de rastrear
Muchos países están sopesando ahora qué actividades de los incel cumplen los criterios para ser calificadas legalmente como terrorismo.
Tras un tiroteo masivo en Plymouth en agosto de 2021, la policía antiterrorista del Reino Unido consideró inicialmente que el ataque no había estado motivado por la propaganda incel. Sin embargo, se retractaron a la luz de los vídeos encontrados en el ordenador del sospechoso.
"La cuestión es si las autoridades desean tratar el fenómeno incel como un riesgo terrorista", señala Jonathan Hall, auditor independiente de las leyes antiterroristas del Reino Unido.
Hall afirma que la definición de terrorismo en el Reino Unido es lo suficientemente amplia como para perseguir la violencia incel en virtud de sus estatutos.
La amenaza incel es difícil de rastrear para la policía. Aunque todos son hombres jóvenes, no funcionan como un grupo establecido ni tienen una jerarquía, a diferencia de una organización terrorista estructurada. Además, proceden de una gran variedad de entornos sociales.
Sin embargo, un informe de 2021 de la Fiscalía de París citado por Mediapart señalaba la proximidad ideológica entre la extrema derecha radical y los grupos masculinistas.
En su informe de 2020 sobre la amenaza terrorista, la agencia policial europea Europol clasificó a los incels como un subgrupo del "terrorismo de extrema derecha".
Pero Eviane Leidig, investigadora del Centro Internacional para la Lucha contra el Terrorismo, un grupo de expertos independiente, afirma que esta clasificación no permite comprender eficazmente la amenaza.
"Movimientos como el supremacismo masculino y los incels pueden y deben considerarse una categoría de amenaza distinta, y no simplemente una "puerta de entrada" a otras ideologías", afirma.
La investigación sobre Timothy G. podría proporcionar las primeras pistas sobre cómo el sistema judicial francés abordará la amenaza masculinista, así como el papel de las redes sociales en el reclutamiento.
Este artículo fue adaptado de su original en francés
Compartir esta nota