Las actividades escolares, los servicios de urgencias, transportes, turismo e incluso el legendario torneo de Wimbledon se han visto afectados por la ola de calor que sofoca a gran parte de Europa. El fenómeno que anticipó las altas temperaturas del verano ha sido causado, según los expertos, por un anticiclón procedente de África que ha disparado los termómetros, sobre todo en los países del sur y en el Mediterráneo, por encima de los 40 grados centígrados.

Una ola de calor con temperaturas inéditas para determinadas regiones en esta fecha abrasa a Europa. Las temperaturas extremas impactan en gran parte del continente, especialmente en países del sur y el Mediterráneo, donde el calor ha batido récords, con la declaratoria de junio como el mes más caluroso en la historia de algunos países desde que se tienen registros. 

Las condiciones excepcionalmente abrasadoras que han golpeado el sur de Europa durante días se han arrastrado hacia el norte, lo que ha causado el cierre de algunas escuelas y guarderías en Francia y Países Bajos. También ha causado advertencias sanitarias, en países como Alemania, España, Portugal, Reino Unido

Las autoridades insisten en sus consejos a la población para que todos, pero especialmente los más vulnerables, se protejan del sol en horas clave del día, se hidraten y vistan ropa ligera. Pero la actividad laboral cotidiana y los turistas que inundan prácticamente todas las ciudades europeas proporcionan imágenes de multitudes desafiando las altas temperaturas en las calles, buscando fuentes y sombras para refrescarse.

Los científicos señalan que es inusual que tal calor golpeara Europa tan temprano en la temporada, pero que el cambio climático causado por el hombre por la quema de combustibles fósiles está haciendo que estos eventos sean cada vez más probables.

El mundo tendrá que aprender a convivir con las olas de calor, declaró este martes 1 de julio la agencia meteorológica y climática de Naciones Unidas, mientras gran parte de Europa soporta las altas temperaturas estivales.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que en el futuro las olas de calor serán más frecuentes e intensas debido al cambio climático inducido por el hombre. Clare Nullis, portavoz de la OMM, explicó que julio era tradicionalmente el mes más caluroso del año en el hemisferio norte, pero que es excepcional, aunque no sin precedentes, tener episodios de calor extremo tan temprano en el verano.

Según Nullis, el calor extremo es "el asesino silencioso" y el  número de víctimas no suele reflejarse en las estadísticas oficiales, en comparación con, por ejemplo, los ciclones tropicales. "Es importante subrayar que todas y cada una de las muertes por calor son innecesarias: tenemos los conocimientos, tenemos las herramientas, podemos salvar vidas", subrayó.

Europa occidental está sofocada por la influencia de un fuerte sistema de altas presiones, dijo Nullis en una rueda de prensa en Ginebra. "Esto está atrapando aire caliente del norte de África sobre la región, y como podemos ver está teniendo un impacto bastante grande en la forma en que nos sentimos y en la forma en que estamos actuando", sostuvo.

Leer tambiénAlerta en el sur de Europa: las temperaturas sobrepasan los 40 °C en medio de intensa ola de calor

Alemania en alerta y Reino Unido vive el segundo junio más cálido desde 1884

Alemania se encuentra en el nivel de alerta de calor extremo en la mitad oeste y suroeste, y fuerte en la otra mitad del país, por temperaturas que ascenderán este martes hasta los 38 grados y que desembocarán posteriormente en fuertes tormentas aisladas. El país ha tenido desde finales del siglo XIX, las "hitzefrei", o vacaciones por calor: cuando las temperaturas son demasiado altas (25 o 27 grados centígrados, según la región), las escuelas cierran por la tarde, una medida que suele ser muy popular entre los alumnos.

Según el mapa del Servicio Meteorológico de Alemania, la mitad del país está en violeta oscuro (alerta de calor extremo) y la otra en violeta claro (calor fuerte).  

La asociación DGG para la atención geriátrica en Alemania afirma que la mayoría de las regiones del país no están adecuadamente preparadas para una ola de calor. "Si lo estuvieran, podrían evitar decenas de miles de muertes en el futuro", afirmó Clemens Becker, autor de un estudio realizado por encargo de la DGG.

En Brandeburgo, el Ministerio de Sanidad ya ha hecho un llamamiento a las empresas del estado federado para recordar que la protección contra el calor en el lugar de trabajo es obligatoria, lo que incluye asegurar una temperatura ambiente compatible con la salud, así como protección contra la luz solar excesiva.

Inglaterra ha vivido el mes de junio más cálido de su historia, mientras que el Reino Unido ha experimentado el segundo más cálido desde que comenzó la serie en 1884, según las estadísticas de la Met Office.

En Gran Bretaña se mantiene la denominada alerta ámbar, penúltima de la escala, en gran parte de Inglaterra, aunque se espera que las temperaturas bajen a partir del miércoles. Antes, volverán a llegar a 34 y 35 grados centígrados en el sureste.

Las altas temperaturas también afectaron al torneo de Wimbledon, que vivió el lunes la jornada inaugural más calurosa de la historia del torneo. Las temperaturas en el All England Club el lunes superaron los 32 grados Celsius (89,6 grados Fahrenheit), superando el récord anterior para el comienzo del torneo de 29,3 grados Celsius establecido en 2001.

La Agencia de Seguridad Sanitaria británica mantiene para hoy y hasta el miércoles por la mañana el aviso de que el intenso calor puede afectar la salud y hay posibilidades de cortes eléctricos o retrasos en el transporte.

Leer también"El cambio climático es un problema de todos", advierte la secretaria general de la OMM

Francia cierra la torre Eiffel y cancela clases, al igual que Países Bajos

La ministra francesa de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, ha calificado los actuales episodios de calor como "fenómenos sin precedentes" en el país, en una entrevista para Sud Radio. Del centenar de departamentos del país, 84 están en alerta naranja. 

El calor alcanzará su punto álgido en Francia el martes, con 40 y 41 grados centígrados en algunas zonas y entre 36 y 39 grados en muchas otras, según Météo France. Dieciséis departamentos estarán en el nivel más alto de alerta a partir del mediodía, y 68 en el segundo más alto.

Alrededor de 1.350 escuelas han cerrado total o parcialmente, frente a las 200 del lunes, según el Ministerio de Educación. El último piso de la Torre Eiffel permanecerá cerrado el martes y el miércoles, y se recomienda a los visitantes que beban mucha agua.

"La ola de calor que afecta a muchas regiones. Este martes y la noche siguiente, el calor será especialmente intenso, sobre todo en la cuenca parisina. El miércoles se producirán algunas tormentas de calor, a veces intensas pero localizadas", dijo el servicio francés de meteorología, France Météo en su sitio web.

Algunas ciudades, como Orléans, también ofrecen acceso gratuito a los museos. En Marsella, las piscinas públicas son gratuitas mientras dure la ola de calor. París, por su parte, declaró que los parques y jardines públicos estarían abiertos las 24 horas del día, y amplió el horario de algunas piscinas hasta las 22.00 horas.

En el norte de los Países Bajos, algunas regiones se declararon en segunda alerta máxima el martes, con temperaturas que se prevé que alcancen los 38 ºC. El país ya registró el inicio de julio más caluroso en su historial.

En Ámsterdam se tomaron medidas adicionales para proteger a las personas sin hogar, mientras que las autoridades de Eindhoven y Arnhem desplegaron equipos para controlar a las personas mayores vulnerables. Las escuelas de Rotterdam y Brabante Occidental han adoptado "horarios tropicales", que implican horarios más cortos y pausas adicionales para que los alumnos tomen agua, con el fin de reducir la exposición al calor.

Leer tambiénFrancia vive temperaturas sin precedentes en junio y se prepara para el día más caluroso

Altas temperaturas rompen récords en España y Portugal

Portugal registró el domingo la temperatura más alta de su historia en junio, con 46,6 grados centígrados (115,9 grados Fahrenheit), según informó el martes el servicio meteorológico nacional.

La máxima abrasadora se registró en Mora, a 100 kilómetros (60 millas) al este de la capital, Lisboa. La anterior máxima de junio fue de 44,9° C y se registró en 2017 en la localidad suroccidental de Alcacer do Sal. El servicio meteorológico agregó que el 37 por ciento de sus estaciones de monitoreo registraron temperaturas superiores a 40 grados Celsius el domingo.

Varias regiones, entre ellas los alrededores de la capital, estuvieron en alerta roja el domingo y el lunes debido a la ola de calor, que se ha extendido por gran parte de Europa. Ocho regiones portuguesas del interior permanecieron en la segunda alerta máxima, con el mayor riesgo de incendios forestales, especialmente en las zonas boscosas del centro y el norte del país. 

En España, el servicio meteorológico de la Aemet indicó que el país tuvo su junio más caluroso registrado, con una temperatura media de 23,6 grados Celsius. El "extremadamente caluroso" junio "pulverizó récords", superando la media normal de julio y agosto, así como el anterior récord de junio de 22,8 grados Celsius establecido en 2017.

Las temperaturas en el sur de España se dispararon hasta los 46º C el sábado —otro máximo de junio— mientras que los científicos dijeron que el mar Mediterráneo estaba más caliente de lo habitual con 26,01º C el domingo, otro récord de junio.

La temperatura media de este junio, 23.6 grados, ha sido superior al promedio normal de julio y agosto que es de 23.1 grados y 23 grados, respectivamente, aseguraron desde la Agencia de Meteorología española, para resaltar que "es la primera vez que esto sucede". 

Leer también¿De qué se trata el fenómeno del "domo de calor" que afecta el suroeste de Europa?

Italia: un muerto y 17 ciudades golpeadas por la ola de calor

La ola de calor que está sufriendo Italia desde hace días no da tregua y continuará toda la próxima semana, mientras que el Ministerio de Sanidad italiano puso este domingo en alerta roja 21 ciudades, al considerar que las temperaturas, que alcanzaran los 40 grados, suponen un riesgo para la salud.

Varias regiones italianas, con Roma incluida, han emitido una ordenanza que prohíbe a partir de este martes trabajar al aire libre desde las 12.30 a las 16.00 horas. La medida se toma después de que en Emilia Romaña un hombre de 46 años muriese mientras trabajaba bajo el sol en la construcción de una escuela.

El hecho ocurrió cerca de Bolonia, una de las ciudades bajo alerta por calor el martes. El propietario de una empresa de construcción, de 46 años, se desplomó y murió mientras repavimentaba el aparcamiento de una escuela, informó la cadena estatal RAI. Se está realizando una autopsia para determinar la causa, pero se sospecha que fue el calor.

Al menos 17 de las 27 principales ciudades italianas padecen los rigores de la ola de calor que abrasa al continente, según el Ministerio de Sanidad: Bolonia, Bolzano, Brescia, Florencia, Perugia, Turín, Ancona, Frosinone, Génova, Latina, Milán, Palermo, Rieti, Roma, Trieste, Verona y Viterbo.

El calor es especialmente abrasador en las regiones de Lombardía, Emilia Romaña y Véneto donde este lunes se podrán superar los 40 grados, según la página especializada en meteorología 'ilmeteo.it'.

"(Las temperaturas) se mantendrán en valores muy altos. Por lo tanto, el calor seguirá siendo el gran protagonista en gran parte de Italia, con picos que localmente podrían alcanzar los 40 °C, no solo en algunas zonas del interior del centro y norte , sino también en varias zonas de Cerdeña , donde la combinación de bochorno y altas temperaturas hará que el clima sea particularmente pesado", ha dicho el sitio web italiano de meteorología.

También se superarán los 38 grados en la isla de Cerdeña, a lo largo de las costas de Marcas, sin olvidar el interior de Toscana, Umbría y Lacio, donde la mezcla de altas temperaturas y humedad hará que la temperatura percibida sea aún mayor. El calor proveniente de África también se está sintiendo en las regiones sureñas de Apulia, Basilicata y Campania y en el sur de Sicilia. El calor asfixiante ha hecho aumentar las solicitudes de intervención al servicio de urgencias un 4 % en los últimos siete días. 

Leer tambiénEl verano de 2024 estuvo fuertemente marcado por los efectos del cambio climático

Con Reuters, AP, AFP, EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más