El espacio aéreo de Venezuela, motivo de cautela entre las aerolíneas que operan en la región.

Este sábado 22 de noviembre, la compañía aérea colombiana Avianca canceló sus vuelos hacia suelo venezolano luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) emitiera una alerta internacional que instó a “extremar la precaución” al sobrevolar esa nación y el sur del mar Caribe.

Una fuente de esa empresa dijo, en diálogo con EFE, que Avianca “estaba evaluando la situación como todas las aerolíneas”.

Por su parte, un portavoz de Wingo –otra aerolínea colombiana– indicó que la compañía aún no ha cancelado sus vuelos, aunque la decisión dependerá “de las condiciones de seguridad”.

No obstante, otra aerolínea de América Latina que canceló este sábado sus vuelos con destino a Venezuela fue la brasileña Gol, que suspendió su operación ante la “situación potencialmente peligrosa en la región”. Esta transportadora aérea tenía previsto un vuelo este 22 de noviembre desde el Aeropuerto Internacional de Guarulhos (en la zona metropolitana de São Paulo) hacia Caracas. 

Gol le informó a los viajeros con billetes para ese y otros vuelos que pueden “reprogramar sus viajes, solicitar un crédito o pedir el reembolso directamente”. 

Adicionalmente, las europeas TAP (de Portugal) e Iberia (de España) también cancelaron sus operaciones con destino al país dirigido por el líder chavista Nicolás Maduro. 

En ese sentido, la aerolínea portuguesa confirmó que “los vuelos TP170, previstos para el 22 y 25 de noviembre con destino a Venezuela, fueron cancelados”, una decisión que deriva de “información emitida por las autoridades aeronáuticas de Estados Unidos” sobre la seguridad del espacio aéreo venezolano. 

En cuanto a la empresa aérea española, esta canceló sus vuelos comerciales a la nación latinoamericana e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Iberia también adoptó esta decisión, como las aerolíneas mencionadas anteriormente, como resultado de la advertencia de Washington. 

Los detalles de la advertencia

La alerta de la FAA fue emitida el pasado sábado 21 de noviembre, luego de que el organismo subrayara “el empeoramiento de la situación de seguridad y el aumento de la actividad militar” en la región. Por ello, advirtió de una “situación potencialmente peligrosa en la región de información de vuelo de Maiquetía", que corresponde al espacio aéreo controlado por Venezuela, que incluye también parte del Caribe sur y oriental.

"Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluyendo durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo", añadió el organismo aéreo de Estados Unidos. 

Leer tambiénEstados Unidos emite alerta a aviación civil por "aumento de actividad militar" en Venezuela

La advertencia llegó en medio de la tensión militar en el Caribe por la operación Lanza del Sur anunciada por Washington, que busca reducir las amenazas del narcotráfico que provienen de América Latina, mientras que las autoridades estadounidenses señalan a Nicolás Maduro de liderar un presunto grupo criminal que comercia drogas, llamado el Cartel de los Soles. 

Leer también¿Qué es el Cartel de los Soles, banda que Trump vincula con Maduro y que combatirá como grupo terrorista?

Dicho eso, el mensaje de alerta de la FAA no prohíbe vuelos sobre el espacio aéreo venezolano, pero implica que las aerolíneas notifiquen al organismo sus itinerarios al menos con 72 horas de anticipación. 

Una nueva operación de Estados Unidos relacionada con Venezuela estaría por empezar, según Reuters

Y, mientras el flujo aéreo hacia Venezuela disminuye, también este sábado, cuatro funcionarios estadounidenses aseguraron –en diálogo con Reuters– que durante los próximos días Estados Unidos lanzaría una nueva fase de operaciones relacionadas con el país caribeño. 

Dos de las fuentes indicaron que las operaciones encubiertas probablemente serían el primer paso en la nueva etapa del plan de presión de la Casa Blanca contra el oficialismo chavista. 

Leer también¿Puede la presión de EE. UU. forzar a que Maduro deje la presidencia de Venezuela?

"El presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para impedir que las drogas sigan llegando a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia", afirmó uno de los funcionarios, que, como el resto, hablo bajo condición de anonimato. 

El servicio de noticias británico no pudo determinar el momento exacto ni el alcance de las nuevas operaciones que, según los informantes, tendrían lugar durante los próximos días. 

El Pentágono remitió una solicitud de preguntas sobre el tema a la Casa Blanca, mientras que la CIA declinó hacer comentarios.

Con EFE y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más