La Cámara de Representantes de Carolina del Norte aprobó este miércoles 22 de octubre un nuevo mapa electoral, con el objetivo de favorecer a los republicanos en su esfuerzo por mantener la mayoría parlamentaria federal. Esta decisión se da en medio de la batalla por parte de varios estados que han redistribuido sus distritos congresionales de cara a las elecciones de medio término del próximo año, que redefinirán la composición de la Cámara de Representantes.

Carolina del Norte tiene ya un nuevo mapa electoral, convirtiéndose en el primer estado péndulo (también llamados estados indecisos) que rediseña sus distritos congresionales.

La Cámara baja estatal de mayoría republicana aprobó este miércoles 22 de octubre un nuevo mapa de distritos, diseñado para favorecer al partido republicano. La redistribución ya había sido aprobada un día antes por el Senado, también controlado por los republicanos.

El gobernador demócrata, Josh Stein, no tiene facultad para vetar esta legislación, en virtud de un acuerdo negociado en 1990 que excluye la redistribución electoral de los poderes del ejecutivo estatal.

Actualmente, Carolina del Norte, que tiene 14 representantes en la Cámara baja de Estados Unidos, tiene 10 escaños republicanos y 4 demócratas.

El nuevo mapa, que tiene por objeto modificar las fronteras del distrito 1, las cambia de tal forma que, según los resultados de 2024, este distrito pasaría de ser demócrata a republicano.

De acuerdo con este rediseño, los condados de Beaufort, Carteret, Craven, Dare, Hyde y Pamlico serán agregados del distrito 3 al 1, y eso disminuirá la proporción de votantes afroamericanos de 40% a 32%, lo que deja abierta la puerta a un dominio republicano que no se da en esa región desde hace más de 30 años.

Los condados de Greene, Lenoir, Wayne y Wilson serían reubicados en el distrito 3, donde la participación de votantes afroamericanos se incrementaría ligeramente hasta alcanzar un 29%, con pocas perspectivas de tener impacto en la tendencia habitualmente republicana. 

“El nuevo mapa electoral mejora la fuerza política republicana en el este de Carolina del Norte y aportará un escaño republicano adicional a la delegación de Carolina del Norte en el Congreso”, afirmó el representante republicano Brenden Jones.

Crítica por atacar a la representación afroamericana

En Carolina del Norte, Don Davis, uno de los tres legisladores federales afroamericanos del estado, vería peligrar su escaño del distrito 1, una región que ha elegido congresistas de esta raza para la Cámara de Representantes de Estados Unidos en cada proceso desde 1992.

Varios críticos de la reforma acusaron a los republicanos de pretender disminuir la representación de las comunidades afroamericanas. Gloristine Brown, legisladora de la Cámara Baja estatal, acusó a los responsables de querer diluir deliberadamente los votos afro en el estado.

“Están silenciando las voces negras y yendo en contra de la voluntad de sus electores”, afirmó Brown.

“Es moralmente reprensible y legalmente indefendible, y será impugnado en los tribunales”, indicó también en un comunicado el exfiscal general de los Estados Unidos Eric Holder.

La Ley del Derecho al Voto de Estados Unidos requiere el trazado de distritos que permitan una mejor representación de las minorías. Así, en varios estados, se han dibujado distritos con mayoría latina o afroamericana que suelen votar al partido demócrata.

Sin embargo, en los últimos meses, una mayoría de tribunales del país han parecido dispuesto a cuestionar esta previsión.

Por su parte, los republicanos de Carolina del Norte han respondido a las críticas, admitiendo que su decisión se basa en intereses políticos, pero negando que tengan motivaciones étnicas.

Lucha por ganar las elecciones de medio término

Trump ha llamado a los estados con un congreso dominado por los republicanos a hacer lo posible para conseguir más escaños en la Cámara baja de Estados Unidos en las elecciones de 2026. Por lo general, las elecciones de medio término en el país suelen dar ventaja al partido de oposición, algo que podría invertirse en 2026.

En Texas, los republicanos revisaron su mapa electoral y crearon cinco nuevos escaños con tendencia republicana, en una decisión aprobada en agosto.

En respuesta, California preparó un nuevo mapa electoral que podría dar la vuelta a cinco de los escaños republicanos del estado. Los ciudadanos deberán votar a favor o en contra de la medida en elecciones previstas en noviembre.

Por su parte, los republicanos de Misuri llevaron a cabo una iniciativa parecida a finales de septiembre. El gobernador republicano Mike Kehoe promulgó una ley que convierte el quinto distrito electoral del estado de un escaño azul a uno rojo.

 

Con AP y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más