Un ataque ruso con drones contra un minibús que transportaba civiles en la región de Sumy, en el noreste de Ucrania, mató nueve civiles, según informó el sábado el jefe de la administración militar local. Esto ocurrió un día después del encuentro entre ambos enemigos en Estambul, y donde no se alcanzó ningún acuerdo de alto el fuego. Frente al estancamiento de la situación, Donald Trump anunció que hablará con Vladimir Putin el próximo lunes.
Nuevos ataques después del infructuoso encuentro en Estambul. Nueve civiles ucranianos murieron y cuatro otros resultaron heridos en un ataque ruso con drones contra un minibús en el norte de Ucrania, anunciaron las autoridades regionales el sábado 17 de mayo.
“Un dron enemigo impactó contra un autobús cerca de Bilopillia, matando a nueve personas e hiriendo a cuatro”, indicó en Telegram la administración militar de la región fronteriza de Sumy.
El vehículo “se dirigía hacia Sumy”, precisó la misma fuente, que antes se había referido a “un ataque cínico de los rusos contra un autobús que transportaba civiles”.
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski reaccionó al ataque en su cuenta X: “Todas las personas que murieron eran civiles. Y los rusos no podían no haber entendido qué tipo de vehículo tenían como objetivo. Fue una matanza deliberada de civiles”.
Tras el ataque, el mandatario ucraniano pidió sanciones contra Rusia. “Tenemos que presionar a Rusia para que ponga fin a las masacres. Sin sanciones más duras, sin una mayor presión, Rusia no buscará una diplomacia real”, afirmó.
"Esperamos fuertes sanciones contra Rusia por parte de Estados Unidos, Europa y todos nuestros aliados. La diplomacia debe ponerse en marcha.”
Fracasó del encuentro de Estambul; Kiev critica la falta de voluntad de Moscú
La región de Sumy, fronteriza con Rusia, ha visto un aumento de los bombardeos rusos desde que las fuerzas ucranianas fueron expulsadas en marzo de la región rusa de Kursk.
Las autoridades locales de Donetsk, en el este del país y Jersón (sureste) también informaron de ataques rusos que mataron a tres personas.
Estos ataques ocurren pronto después del encuentro del viernes en Estambul (Turquía) entre las delegaciones rusas y ucranianas, las primeras discusiones de paz directas entre ambos países desde hace tres años.
Aunque Rusia y Ucrania acordaron un intercambio de prisioneros, el encuentro no generó resultados significantes para alcanzar la paz. No se logró ningún acuerdo de cese al fuego, a pesar de que se trataba del objetivo principal de la reunión.
El ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, comentó este sábado el encuentro del día anterior, criticando a Rusia, que, según el, utilizó las negociaciones para “simular” un proceso de paz, ganar tiempo y posponer la aprobación de nuevas sanciones internacionales por parte de Occidente.
"Desde la perspectiva rusa, el presidente Vladímir Putin utilizó la reunión de Estambul con fines de propaganda interna y para imitar un proceso de paz, ganar tiempo, posponer los plazos de las sanciones”, escribió Andrí Sibiga en su cuenta X.
Dijo que el jefe del Kremlin “intenta parecer constructivo mientras se niega a poner fin a la guerra”.
Agregó que “el mundo no puede permitir que la reunión de Estambul sea utilizada por Rusia como excusa para continuar la agresión” y “habrá que ejercer una presión adicional sobre Rusia para convencerla de que se mueva”.
Donald Trump hablará con Vladimir Putin por teléfono el lunes
Frente al estancamiento de la situación, Donald Trump, que facilitó la organización del encuentro de Estambul, indicó el sábado que hablará por teléfono con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo lunes.
“Los temas de la llamada serán poner fin al 'baño de sangre' que mata a un promedio de más de 5.000 soldados rusos y ucranianos a la semana, y el comercio”, escribió en letras mayúsculas en la red social Truth Social.
También indicó que, después, hablará con el presidente Zelenski.
“Espero que sea un día productivo, que se produzca un alto el fuego y que esta guerra tan violenta, una guerra que nunca debería haber ocurrido, termine”, agregó en su mensaje.
Antes de la llamada prevista el lunes, ya se hablaron por teléfono el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia Serguéi Lavrov y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio.
Serguéi Lavrov subrayó el “papel positivo” desempeñado por Estados Unidos para permitir la reanudación de las conversaciones directas entre Rusia y Ucrania, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
Por su parte, el Departamento de Estado estadounidense afirmó que Marco Rubio reiteró el llamamiento de Donald Trump a que se pacte un alto el fuego inmediato.
Rusia le pidió a Ucrania que cediera más territorios
Según información suministrada a la agencia de noticias Reuters por un alto responsable ucraniano, el estancamiento de las negociaciones entre Ucrania y Rusia radica, entre otras causas, en el hecho de que Rusia pidió a Ucrania en Estambul ceder más territorios.
Estas exigencias van más allá de lo que plantea el plan de acuerdo de paz propuesto por Estados Unidos.
Entre estas exigencias, se encuentran la retirada de las tropas ucranianas de las regiones de Donetsk, Zaporizhia, Jersón y Luhansk y el reconocimiento de facto de estas regiones, además de la de Crimea, como parte del territorio ruso.
Estas condiciones fueron consideradas inaceptables por la delegación ucraniana.
Con AFP, Reuters y EFE.
Compartir esta nota