La lluvia incesante que ha azotado desde el viernes por la mañana a la provincia de Buenos Aires ha causado inundaciones en varias zonas del norte y oeste de la capital argentina y motivado el cierre de algunas vías. El Gobierno ha movilizado a las Fuerzas Armadas para respaldar las labores de contingencia en medio del temporal ante el cual más de 2.800 personas han debido evacuar sus hogares.

El Gobierno de Argentina ordenó este sábado 17 de mayo la movilización y despliegue de las Fuerzas Armadas y de Seguridad para ayudar en las labores de rescate, ante el temporal que azota desde el viernes a la provincia de Buenos Aires y que ha causado inundaciones en el norte y oeste de la capital.

La lluvia, que no ha parado desde el viernes por la mañana, ha obligado a la evacuación de al menos 2.800 personas, la mayoría en las localidades de Campana y Zárate, las más afectadas, al norte de la provincia. 

Según la Agencia Federal de Emergencias (AFE), el número de evacuados aumentó a 2.808 personas luego de que cayeran 410 milímetros de agua desde el jueves. El Ministerio de Defensa informó que se han desplegado al menos 100 agentes de la Armada, además de la movilización de camiones, vehículos ligeros, lanchas patrulleras y botes en Campana, Zárate, Arrecifes, Salto, Exaltación de la Cruz y Carmen de Areco. 

El ministro de Defensa, Luis Petri, llegó en las últimas horas a la localidad de Zárate para monitorear y coordinar esfuerzos en la zona. "Allí tenemos una base naval de la Armada y desde ayer estamos colaborando con efectivos, botes, lanchas, ambulancias y vehículos porque hay que gente que evacuar”, explicó Petri al diario local 'La Nación'.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió a la población que las tormentas se mantienen en el norte de la ciudad de Buenos Aires y pronosticó que en algunas zonas se presentarán ráfagas de viento de más de 90 kilómetros por hora y “muchas horas de lluvia”: Al menos diez municipios permanecen bajo alerta roja por los fuertes vientos y la actividad eléctrica.

“El agua que cayó fue equivalente a la que cayó en Bahía (Blanca) y en La Plata cuando fueron las grandes inundaciones”, afirmó el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en una conferencia de prensa ofrecida junto a ministros e intendentes. Kicillof y el gabinete provincial sobrevolaron en helicóptero las zonas más perjudicadas por el temporal.

Marcelo Matzkin, alcalde de la ciudad de Zárate, ubicada a 84 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, pidió a la población no salir de sus casas salvo por razones de urgencia y contactar a los servicios de emergencia en caso de requerir evacuación.

“La situación es complicada. Ya cayeron más 150 milímetros, más de la mitad de lo que cayó en Bahía Blanca. Esperamos mucha más lluvia. No salgas si no es urgente. Si necesitás evacuar, llamá al Centro de Operaciones Zárate. Quédate donde estás y suspende lo que tienes que hacer”, dijo Matzkin en un mensaje en la red social X.

Carreteras y vías cerradas en la provincia de Buenos Aires

Las operaciones de rescate y salvamento en toda la provincia, que alberga a unos 15 millones de habitantes, han incluido también bomberos y voluntarios. El encargado de seguridad del gobierno local, Javier Alonso, detalló que han caído más de 400 milímetros de agua en tres días consecutivos de lluvia y anticipó que se espera un frente frío durante la noche del sábado que podría causar daños en techos, árboles y redes de distribución de energía eléctrica. 

“Le pedimos a la población que sea respetuosa de las alertas, que la gente no circule por las rutas (…) Le pedimos a todos que se queden en casa”, indicó Alonso. Extensas zonas han quedado totalmente cubiertas por las aguas y al temporal se han sumado también varios desbordamientos de ríos y quebradas. 

Al menos siete vías nacionales están afectadas por las inundaciones, otras permanecen bloqueadas, entre estas la ruta nacional 9, una de las más importantes del país, donde enormes filas de autos, buses y camiones permanecen varados ante la crecida de aguas.

La ministra de Seguridad Social, Patricia Bullrich, también recorrió las zonas anegadas y pidió a los conductores tomar vías alternas por Entre Ríos y evitar la ruta nacional 9, donde las autoridades están intentando evacuar a los que han quedado atrapados.

“Se va a cortar el Puente Zárate – Brazo Largo, para que el tránsito no se dirija hacia la ruta 9, porque es la zona más inundada. Los caminos laterales que se dirigen a la misma ruta tampoco deben ser utilizados”, dijo Bullrich, en declaraciones a TN. “Zárate está un poco más tranquilo. Campana está muy comprometido, hay barrios totalmente anegados. La gente está con el agua en las casas. Le pedimos a la gente que no llegue a la ruta 9. Tenemos camiones, autobuses llenos de gente", agregó. 

Por ahora, las autoridades no han reportado el registro de víctimas y funcionarios indicaron que cuentan con suministros para asistir a los evacuados.

Con Reuters, AP, AFP, EFE y medios locales.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más