La informalidad laboral afecta a casi la mitad de los trabajadores, la desigualdad de género se mantiene en niveles críticos y la protección social sigue siendo un déficit estructural.
Estas son las tres advertencias principales de un contundente informe presentado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la apertura de su vigésima Reunión Regional Americana, que se celebra esta semana en República Dominicana.
El documento, titulado Fortalecer el nexo entre crecimiento, empleo y derechos, establece un diagnóstico severo para el continente, argumentando que el crecimiento económico no está logrando traducirse en trabajo decente para millones de personas.
Una alta tasa de informalidad: Según el reporte, en 2024 la informalidad afectaba a cerca del 47.6 % de los trabajadores en América Latina y el Caribe. Esto significa que casi uno de cada dos trabajadores carece de contratos formales, seguridad social y protección de sus derechos laborales básicos.
Una persistente desigualdad de género: El informe evidencia una brecha de participación laboral de 22 puntos porcentuales entre hombres y mujeres. Además, subraya el impacto de esta desigualdad en la pobreza: por cada 100 hombres viviendo en situación de pobreza, hay 121 mujeres en la misma condición.
Déficits en protección y necesidad de una "transición justa": La OIT alerta sobre la insuficiente cobertura de la seguridad social en la región. Asimismo, recalca que las transformaciones tecnológicas y climáticas exigen políticas de "transición justa" para proteger a los trabajadores vulnerables y evitar que las desigualdades se profundicen.
El informe insiste en que para revertir esta situación es indispensable fortalecer el diálogo social entre gobiernos, empleadores y trabajadores, así como aplicar de manera efectiva las normas internacionales del trabajo.
La respuesta de República Dominicana
En este contexto de desafíos regionales, el Ministro de Trabajo de República Dominicana, Eddy Olivares, presentó durante su discurso inaugural una serie de medidas locales que buscan abordar algunas de estas problemáticas.
En respuesta a la necesidad de fortalecer los marcos normativos, Olivares anunció la ratificación del Convenio 156 de la OIT sobre trabajadores con responsabilidades familiares, una herramienta clave para la conciliación y la igualdad de género. También informó que el nuevo Código Penal del país tipifica el acoso, un paso que, según dijo, acerca al país a la ratificación del Convenio 190 sobre violencia y acoso.
Frente al dato de la informalidad regional, el ministro afirmó que en República Dominicana se ha logrado una "reducción interanual de 2.2 %" y que el gobierno se ha fijado la meta de alcanzar un 50 % de empleo formal para 2028.
De este modo, la reunión de la OIT en Punta Cana se convierte en un foro crucial donde se exponen las alarmas que encienden los datos regionales, mientras se debaten las políticas nacionales que podrían ser parte de la solución.
Fortalecer el nexo entre crecimiento, empleo y derechos
Compartir esta nota